En lo que va del año se han formado en la Ciudad de México 167 socavones sobre vialidades primarias y secundarias.
Cargando, por favor espere...
Las alcaldías más afectadas por la intensa lluvia que se registró la noche del jueves 31 de julio fueron Tlalpan, Xochimilco e Iztapalapa, ya que provocaron el desbordamiento del río San Buenaventura, inundaciones en calzada Zaragoza, Eje 1 Norte y la carretera Picacho-Ajusco, asimismo, se reportaron encharcamientos en vialidades como Insurgentes, Periférico y avenida Tláhuac.
De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SEGIRPC), la precipitación comenzó alrededor de las 19:00 horas y alcanzó un volumen acumulado de más de 23 millones de metros cúbicos.
En la alcaldía Tlalpan se registró un nivel máximo de 43 milímetros; fue en la colonia Residenciales Bosque del Sur donde se desbordó el río San Buenaventura, lo cual provocó inundaciones en la zona.
Por otro lado, en Picacho-Ajusco y Periférico, la acumulación de agua alcanzó un tirante de 50 centímetros. Situación similar ocurrió en Camino Santa Teresa, donde la Secretaría de Seguridad Ciudadana cerró la vialidad para evitar accidentes.
En Iztapalapa, una anegación en la colonia Cerro de la Estrella elevó el nivel del agua hasta los 40 centímetros. Personal de Bomberos y cuadrillas locales realizaron apertura de brocales, lo que permitió el descenso paulatino del agua.
Por último, informó que la alcaldía Tlalpan concentró 10 reportes, seguido por Tláhuac con 7, Xochimilco con 5, Iztapalapa y Álvaro Obregón con 3 cada una, asimismo, se registraron afectaciones en Coyoacán, Benito Juárez y Gustavo A. Madero; por lo que mantienen alerta en las 16 alcaldías.
En lo que va del año se han formado en la Ciudad de México 167 socavones sobre vialidades primarias y secundarias.
Zonas del oriente se desploman hasta 40 centímetros al año y ponen en riesgo viviendas, servicios e inmuebles históricos.
Colonias de Iztapalapa, entre ellas Ejército de Oriente, Desarrollo Urbano Quetzalcóatl y Vicente Guerrero, reclaman apoyo.
En redes sociales usuarios del STC mostraron su descontento debido a que las autoridades del Metro no anunciaron con anticipación el cierre de estaciones.
Además de la conmemoración, los manifestantes reclaman justicia por Ayotzinapa, expresan solidaridad con víctimas de desaparición y del conflicto en Gaza.
Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.
El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.
La afectación corresponde al cauce natural de escurrimientos pluviales en esa zona.
La FGJCDMX presentará la próxima semana los resultados de la investigación
Vehículos con más de 40 mil litros de materiales tóxicos no circularán en la CDMX.
Los estudiantes exigen mayor seguridad en el plantel y demandan la destitución de las autoridades directivas.
El individuo fue capturado por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público.
Los afectados enfrentan la incertidumbre con respecto a su futuro habitacional.
Estudiantes exigen mayor seguridad y protección en cada plantel.
Se activó el protocolo del Plan DN-III-E para garantizar la seguridad de la población reportando el rescate de un total de 96 personas.
Israel secuestra a ciudadanos mexicanos por llevar ayuda humanitaria a Gaza
Más de 44 millones de mexicanos no tienen acceso a servicios médicos
¿Por qué nadie frena el genocidio?
Rezago económico persiste a un año de la llegada de Sheinbaum
Revelan salario de hijo de Adán Augusto López en la Cámara de Diputados
El nuevo magistrado y la farsa del indigenismo de Estado
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.