Cargando, por favor espere...

CDMX
Provocan lluvias desbordamiento de río, inundaciones y autos varados en CDMX
El nivel del agua alcanzó hasta los 50 centímetros en algunas localidades.


Las alcaldías más afectadas por la intensa lluvia que se registró la noche del jueves 31 de julio fueron Tlalpan, Xochimilco e Iztapalapa, ya que provocaron el desbordamiento del río San Buenaventura, inundaciones en calzada Zaragoza, Eje 1 Norte y la carretera Picacho-Ajusco, asimismo, se reportaron encharcamientos en vialidades como Insurgentes, Periférico y avenida Tláhuac.

De acuerdo con la Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil (SEGIRPC), la precipitación comenzó alrededor de las 19:00 horas y alcanzó un volumen acumulado de más de 23 millones de metros cúbicos.

En la alcaldía Tlalpan se registró un nivel máximo de 43 milímetros; fue en la colonia Residenciales Bosque del Sur donde se desbordó el río San Buenaventura, lo cual provocó inundaciones en la zona.

Por otro lado, en Picacho-Ajusco y Periférico, la acumulación de agua alcanzó un tirante de 50 centímetros. Situación similar ocurrió en Camino Santa Teresa, donde la Secretaría de Seguridad Ciudadana cerró la vialidad para evitar accidentes.

En Iztapalapa, una anegación en la colonia Cerro de la Estrella elevó el nivel del agua hasta los 40 centímetros. Personal de Bomberos y cuadrillas locales realizaron apertura de brocales, lo que permitió el descenso paulatino del agua.

Por último, informó que la alcaldía Tlalpan concentró 10 reportes, seguido por Tláhuac con 7, Xochimilco con 5, Iztapalapa y Álvaro Obregón con 3 cada una, asimismo, se registraron afectaciones en Coyoacán, Benito Juárez y Gustavo A. Madero; por lo que mantienen alerta en las 16 alcaldías.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

La estación Santa Marta del Metro permanecerá cerrada hasta nuevo aviso.

Trabajadores exigían tarjetas electrónicas para adquirir uniformes.

El accidente también dejó 32 vehículos con daños por la onda expansiva.

Las autoridades buscan fortalecer la conectividad en la capital.

Sacmex prevé resolver entre 30 y 33 mil fugas al término de 2025

El FAT atribuyó el incremento de la tarifa por el aumento de los combustibles y las refacciones.

Trabajadores exigen entrega de uniformes mediante tarjetas electrónicas, además de mejoras laborales y prestaciones.

En 2024, el comercio ambulante creció 25 por ciento en el Centro Histórico de la CDMX.

Debido al riesgo, por la volatilidad del combustible, cerraron alrededor de un kilómetro en ambos sentidos.

Habrá un foro el 26 de septiembre en el Auditorio "Benito Juárez" del Congreso local para evaluar propuestas y avances en la armonización de la Ley de Movilidad.

Exigirán un alto a la criminalización de la lucha social.