La censura de libros busca ejercer un control ideológico sobre la juventud, aseguran organizaciones.
Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que el ciclo escolar 2024-2025 cerró con un aumento del 4.4 por ciento en promedio el costo de colegiaturas, uniformes, material escolar y transporte en planteles privados.
Además, indicó que fue en el nivel preescolar en el que se alcanzó un incremento del 6.2 por ciento, seguido de primaria y secundaria con un 5.8 por ciento; mientras tanto, en bachillerato y universidades el aumento fue de 3.3 y 3.7 por ciento respectivamente.
Con respecto al precio de los uniformes, el Inegi reportó un aumento del 1.8 por ciento; el material escolar, 4 por ciento y el transporte escolar, 4.9 por ciento.
Finalmente, el Inegi refirió que la inflación acumulada en 2025 se sitúa en 4.42 por ciento. En contraste, las alzas en educación media superior y superior se mantuvieron por debajo de esa cifra.
La censura de libros busca ejercer un control ideológico sobre la juventud, aseguran organizaciones.
La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.
Primaria, secundaria y preparatoria fueron los servicios con mayor incidencia, junto al pollo y la carne de res, según datos del Inegi.
Los recortes en áreas estratégicas generan dudas sobre la capacidad del sistema para garantizar aprendizajes de calidad, atender desigualdades y sostener la formación de docentes.
Los testimonios difundidos por los propios padres de familia son muy claros cuando se refieren a que destinan el recurso a la compra de alimentos porque los ingresos al hogar resultan insuficientes debido a los elevados costos de los productos.
El huachicol fiscal consiste en contrabandear diésel burlando los impuestos mediante documentos falsos y favores dentro de las aduanas para declarar el diésel como petroquímicos los cuales están exentos de impuestos
La cifra rebasa los 114 mil millones, casi el triple del presupuesto original.
No es mala idea pedir a las familias mexicanas que coman saludable, el problema es no darles los medios para que lo realicen.
El análisis “Más becas, menos equidad” refiere que desde que se eliminó el criterio de focalización en 2019, los hogares con mayores ingresos han recibido más presupuesto de becas.
Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.
La reforma educativa Nueva Escuela Mexicana se aplicó con prisas, sin capacitación docente, con retraso en la distribución de materiales didácticos, falta de internet y con carencia de infraestructura.
El gasto en pensiones creció 75 por ciento desde 2018 y ya supera los recursos combinados para educación y salud.
Conforme avancen los días de agosto, la Profeco difundirá más fechas a través de sus canales oficiales.
El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, el cual contará con un marco curricular común, comenzará a operar en el ciclo escolar 2025-2026.
Levantan a dirigente antorchista en Veracruz; exigen acción inmediata del gobierno estatal
Estudiante asesina a su maestra por ponerle una mala calificación
El futuro del mundo no será narrado por CNN: voces BRICS rompen la censura global
En Puebla, inseguridad y asaltos en carreteras
FNERRR reactivará su lucha ante la indiferencia de Segob y del Gobierno de Oaxaca
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.