Cargando, por favor espere...

Nacional
Aumentan en promedio 4.4% costos en escuelas privadas
El nivel preescolar alcanzó un incremento del 6.2 por ciento.


El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reveló que el ciclo escolar 2024-2025 cerró con un aumento del 4.4 por ciento en promedio el costo de colegiaturas, uniformes, material escolar y transporte en planteles privados.

Además, indicó que fue en el nivel preescolar en el que se alcanzó un incremento del 6.2 por ciento, seguido de primaria y secundaria con un 5.8 por ciento; mientras tanto, en bachillerato y universidades el aumento fue de 3.3 y 3.7 por ciento respectivamente.

Con respecto al precio de los uniformes, el Inegi reportó un aumento del 1.8 por ciento; el material escolar, 4 por ciento y el transporte escolar, 4.9 por ciento.

Finalmente, el Inegi refirió que la inflación acumulada en 2025 se sitúa en 4.42 por ciento. En contraste, las alzas en educación media superior y superior se mantuvieron por debajo de esa cifra. 


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

No es mala idea pedir a las familias mexicanas que coman saludable, el problema es no darles los medios para que lo realicen.

El análisis “Más becas, menos equidad” refiere que desde que se eliminó el criterio de focalización en 2019, los hogares con mayores ingresos han recibido más presupuesto de becas.

Los jóvenes organizarán una jornada cultural con calenda y cuadros artísticos para exigir seguridad en sus albergues estudiantiles y que se respete su derecho a la educación.

La reforma educativa Nueva Escuela Mexicana se aplicó con prisas, sin capacitación docente, con retraso en la distribución de materiales didácticos, falta de internet y con carencia de infraestructura.

El gasto en pensiones creció 75 por ciento desde 2018 y ya supera los recursos combinados para educación y salud.

Conforme avancen los días de agosto, la Profeco difundirá más fechas a través de sus canales oficiales.

El nuevo Sistema Nacional de Bachillerato, el cual contará con un marco curricular común, comenzará a operar en el ciclo escolar 2025-2026.

Diego Cuevas y Mateo López son los jóvenes que recibieron medallas de oro.

La lista de los países con mejores sistemas educativos difiere de una fuente a otra y de los criterios considerados para definir “un buen sistema educativo”.

La “Cuarta Transformación” (4T) borró a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en Chimalhuacán.

Más de 18.4 millones de papás enfrentan desafíos relacionados con la informalidad laboral, bajos ingresos y limitaciones en acceso a seguridad social: Inegi.

Los jóvenes denunciaron que, a pesar de que el presidente municipal de Ixtapaluca, Felipe Arvizu, lleva ya cuatro años al frente del gobierno local, no ha dado solución a las demandas educativas que la FNERRR ha presentado reiteradamente.

Estudiantes aceptaron el diálogo pero el presidente municipal de Miahuatlán no llegó a la reunión a pesar de la intervención del Gobierno del Estado.

Los líderes magisteriales amenazaron con la movilización de más docentes para reforzar su huelga.

La relación entre los bajos índices de lectura en México y la pobreza que afecta a millones es innegable.