Cargando, por favor espere...

Internacional
A lo 'Fahrenheit 475': EE. UU. prohíbe libros de García Márquez y otros 4 mil títulos en escuelas públicas
La censura de libros busca ejercer un control ideológico sobre la juventud, aseguran organizaciones.


El “país de las libertades” atraviesa actualmente un periodo de fuerte censura en sus escuelas públicas, donde se han prohibido más de 4 mil títulos en 87 distritos escolares de 23 estados, según denunció la organización PEN America, dedicada a la defensa de la libertad de expresión.

Entre los libros vetados figuran obras del Nobel colombiano Gabriel García Márquez, La casa de los espíritus de Isabel Allende, una adaptación gráfica de El diario de Ana Frank, así como Fahrenheit 451 de Ray Bradbury —la novela que advirtió, proféticamente, este mismo escenario—.

En su informe titulado La normalización de la prohibición de libros, correspondiente al ciclo escolar 2024-2025, PEN America advierte que, bajo el pretexto de “proteger a los niños” y “defender los derechos parentales”, el sistema educativo ha cedido ante presiones de grupos conservadores y de extrema derecha que buscan ejercer control ideológico sobre la juventud.

“Grupos nacionales y locales que promueven posturas conservadoras extremas han explotado los miedos y ansiedades de los padres para ejercer control ideológico sobre la educación pública mediante tácticas coordinadas. Estos esfuerzos han catalizado una tendencia de censura y un ataque en toda regla contra las escuelas públicas y la democracia”, señala el documento.

El estudio clasifica las prohibiciones en tres categorías:

  • Prohibidos: libros retirados completamente.
  • En espera de investigación: títulos sujetos a revisión para determinar posibles restricciones.
  • Prohibidos por restricción: libros limitados por nivel escolar o que requieren permiso de los padres.

Especialistas han criticado estas medidas, argumentando que reducen el interés lector, desalientan el pensamiento crítico y limitan la capacidad docente. “Al sembrar el caos en la educación pública, los ideólogos y defensores de la censura han dejado al descubierto su miedo: el miedo a una población más justa, informada y equitativa”, apunta el informe.

Trump, el ideólogo tras la censura

Desde julio de 2021, PEN America ha registrado 22 mil 810 casos de prohibiciones de libros en 45 estados y 451 distritos escolares, especialmente en Florida, Texas y Tennessee, aunque se prevé que otros estados como Pensilvania, Michigan y Minnesota sigan la misma tendencia.

Estados con más prohibiciones:

  • Florida: 2,304
  • Texas: 1,781
  • Tennessee: 1,622

En 2025, esta tendencia se ha intensificado tras las declaraciones del presidente Donald Trump, quien respaldó los discursos de grupos conservadores que abogan por “devolver la educación a los padres”. Bajo esa retórica, el mandatario emitió órdenes ejecutivas para “poner fin al adoctrinamiento radical en la educación K-12”, “defender a las mujeres del extremismo de la ideología de género” y “eliminar los programas radicales de diversidad, equidad e inclusión (DEI)”.

Aunque las órdenes no mencionan directamente los libros, estados como Florida —y las escuelas del sistema educativo del Departamento de Defensa (DoDEA)— han adoptado sus argumentos para justificar la censura, lo que, según PEN America, ha debilitado el papel de las escuelas como espacios de pensamiento libre y diversidad de ideas.

El miedo al pensamiento crítico

Este fenómeno refleja, según la organización, “un miedo a la educación y al pensamiento crítico”. En Colorado, por ejemplo, la junta escolar eliminó el libro La historia de Colorado de su currículo, alegando que incluía referencias al movimiento Black Lives Matter y “representaciones negativas” de figuras históricas como Cristóbal Colón. Mientras que en Florida, un libro de texto de biología fue impugnado por contener secciones sobre cambio climático, evolución, COVID-19 y uso de mascarillas.

Para PEN America, las prohibiciones forman parte de un proyecto ideológico más amplio que busca controlar la narrativa histórica y social. “No se trata solo de censurar libros; se trata de controlar la historia”, afirma el estudio.

“Las campañas coordinadas por grupos con posturas homofóbicas, supremacistas y nacionalistas cristianas atentan contra el propósito esencial de la educación pública: formar ciudadanos informados, empáticos y capaces de convivir en igualdad”, concluye el informe.


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.

Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.

El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.

México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.

El sistema capitalista se sustenta en el robo constante y cada vez más amplio y despiadado de tiempo de trabajo no pagado.

Todos nos hemos enterado del genocidio al que Israel está sometiendo al pueblo palestino; aunque algunos se nieguen a creerlo y otros traten de ocultarlo o justificarlo, la realidad está ahí.

China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.

Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales

La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.

El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.

El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.

En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China