Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Cargando, por favor espere...
El “país de las libertades” atraviesa actualmente un periodo de fuerte censura en sus escuelas públicas, donde se han prohibido más de 4 mil títulos en 87 distritos escolares de 23 estados, según denunció la organización PEN America, dedicada a la defensa de la libertad de expresión.
Entre los libros vetados figuran obras del Nobel colombiano Gabriel García Márquez, La casa de los espíritus de Isabel Allende, una adaptación gráfica de El diario de Ana Frank, así como Fahrenheit 451 de Ray Bradbury —la novela que advirtió, proféticamente, este mismo escenario—.
En su informe titulado “La normalización de la prohibición de libros”, correspondiente al ciclo escolar 2024-2025, PEN America advierte que, bajo el pretexto de “proteger a los niños” y “defender los derechos parentales”, el sistema educativo ha cedido ante presiones de grupos conservadores y de extrema derecha que buscan ejercer control ideológico sobre la juventud.
“Grupos nacionales y locales que promueven posturas conservadoras extremas han explotado los miedos y ansiedades de los padres para ejercer control ideológico sobre la educación pública mediante tácticas coordinadas. Estos esfuerzos han catalizado una tendencia de censura y un ataque en toda regla contra las escuelas públicas y la democracia”, señala el documento.
El estudio clasifica las prohibiciones en tres categorías:
Especialistas han criticado estas medidas, argumentando que reducen el interés lector, desalientan el pensamiento crítico y limitan la capacidad docente. “Al sembrar el caos en la educación pública, los ideólogos y defensores de la censura han dejado al descubierto su miedo: el miedo a una población más justa, informada y equitativa”, apunta el informe.
Trump, el ideólogo tras la censura
Desde julio de 2021, PEN America ha registrado 22 mil 810 casos de prohibiciones de libros en 45 estados y 451 distritos escolares, especialmente en Florida, Texas y Tennessee, aunque se prevé que otros estados como Pensilvania, Michigan y Minnesota sigan la misma tendencia.
Estados con más prohibiciones:
En 2025, esta tendencia se ha intensificado tras las declaraciones del presidente Donald Trump, quien respaldó los discursos de grupos conservadores que abogan por “devolver la educación a los padres”. Bajo esa retórica, el mandatario emitió órdenes ejecutivas para “poner fin al adoctrinamiento radical en la educación K-12”, “defender a las mujeres del extremismo de la ideología de género” y “eliminar los programas radicales de diversidad, equidad e inclusión (DEI)”.
Aunque las órdenes no mencionan directamente los libros, estados como Florida —y las escuelas del sistema educativo del Departamento de Defensa (DoDEA)— han adoptado sus argumentos para justificar la censura, lo que, según PEN America, ha debilitado el papel de las escuelas como espacios de pensamiento libre y diversidad de ideas.
El miedo al pensamiento crítico
Este fenómeno refleja, según la organización, “un miedo a la educación y al pensamiento crítico”. En Colorado, por ejemplo, la junta escolar eliminó el libro La historia de Colorado de su plan de estudio, alegando que incluía referencias al movimiento Black Lives Matter y “representaciones negativas” de figuras históricas como Cristóbal Colón. Mientras que en Florida, un libro de texto de biología fue impugnado por contener secciones sobre cambio climático, evolución, COVID-19 y uso de mascarillas.
Para PEN America, las prohibiciones forman parte de un proyecto ideológico más amplio que busca controlar la narrativa histórica y social. “No se trata solo de censurar libros; se trata de controlar la historia”, afirma el estudio.
“Las campañas coordinadas por grupos con posturas homofóbicas, supremacistas y nacionalistas cristianas atentan contra el propósito esencial de la educación pública: formar ciudadanos informados, empáticos y capaces de convivir en igualdad”, concluye el informe.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Ganaderos estiman pérdidas por 1,300 millones de dólares tras el cierre fronterizo
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica
Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.
Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.
Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.
Ambos presidentes se encontrarán en Busan para analizar el rumbo de sus relaciones bilaterales tras la escalada de tensiones del último mes
Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.
México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.
Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.
*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.
Presupuesto 2026 reduce recursos para Cofepris y Salud, asegura Coparmex
Persisten bloqueos de agricultores en Guanajuato
Habilitan centro de vacunación en la UNAM
Por falta de agua, vecinos de El Oro amarran a funcionarios de Morena
¿Sin aguinaldo este año? Estas podrían ser las razones legales
De nuevo captan a Adán Augusto viendo deportes en sesión del Senado
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.