Cargando, por favor espere...

Nacional
Demandan habitantes de Hidalgo apoyo aéreo para entregar víveres
Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.


A una semana de la devastación provocada por las intensas lluvias del pasado 9 de octubre, pobladores de Hidalgo demandan a los gobiernos Federal y estatal el envío urgente de un helicóptero para transportar alimentos y medicinas a más de 100 comunidades aisladas.

Organizados con el Movimiento Antorchista Nacional (MAN), los vecinos y voluntarios de Zacualtipán y Tianguistengo realizaron una colecta solidaria y formaron una cadena humana para movilizar transportar hacia Tonchintlán e Ixcotitlán; sin embargo, se requiere del apoyo aéreo para llegar a comunidades incomunicadas.

Durante la movilización solidaria, los pobladores denunciaron que desde el paso del huracán Priscilla ninguna autoridad ha entregado ayuda y que las familias permanecen sin alimentos, agua ni electricidad.

Los afectados, originarios de Tonchintlán, Tepaneca, Escotitlán, Cholula, Cuameco, Polintotla, Xalacahualtla, Xochimilco e Ixcotitlán, relatan que las carreteras continúan destruidas y los puentes colapsados.

“El agua se llevó el puente y no podemos pasar en carro. Nuestras familias se están quedando sin comida, no hay luz ni agua. Pedimos que nos ayuden a llevar la comida”, expresó un vecino que participa en la colecta.

Ante la inacción de las autoridades gubernamentales, la organización social alista un recorrido a pie desde Zacualtipán hasta Tonchintlán. El plan incluye cruzar el río con el uso de lazos tendidos, pese al riesgo que implica, para entregar los víveres directamente a las familias damnificadas.

Gustavo Vivanco Ostoa, dirigente social en la Sierra Alta, advirtió que el retraso gubernamental agrava la crisis: “ha pasado una semana desde la catástrofe y no hay apoyo. Seguimos esperando el helicóptero para las comunidades incomunicadas”.

Por último, la organización social y los habitantes aseguraron que mantendrán su propia red de apoyo y seguirán exigiendo la intervención aérea inmediata para salvar vidas y aliviar el hambre en la Sierra Alta.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Hasta el año 2021, el Sistema de Agua de Chimalhuacán contaba con 32 pozos, 34 tanques de almacenamiento y una red de rebombeo que permitía el abasto a la población.

A 14 años de su asesinato, aún no se han identificado culpables.

Establecen más impuestos a cigarros, refrescos y videojuegos en Ley de Ingresos 2026.

Los manifestantes bloquearon la carretera México-Querétaro como rechazo al cambio del nombre original.

La iniciativa prevé equilibrar la reducción de horas con aumentos salariales; se trata de una disminución gradual de la jornada.

Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.

Los líderes del movimiento reclaman precios justos para granos básicos como maíz, frijol, trigo y sorgo.

Las recientes inundaciones dejaron sin actividades escolares a más de seis mil planteles en varios estados; Veracruz es la entidad más afectada, con más de 380 mil alumnos sin clases.

Exigieron acciones conjuntas y apoyo urgente para reactivar negocios afectados en Veracruz, Puebla e Hidalgo.

Los explosivos, de fabricación casera, contenían clavos, balines y fragmentos metálicos.

Esta versión incorporará datos biométricos irrepetibles del titular, tales como el escaneo de iris, huellas dactilares, fotografía digital facial y firma electrónica.

Los manifestantes argumentaron que este incremento agrava la economía familiar de sectores vulnerables.

El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.