Cargando, por favor espere...

Nacional
Demandan habitantes de Hidalgo apoyo aéreo para entregar víveres
Organizados con el Movimiento Antorchista, los vecinos realizaron una colecta y formaron una cadena humana; además, alistan un recorrido a pie.


A una semana de la devastación provocada por las intensas lluvias del pasado 9 de octubre, pobladores de Hidalgo demandan a los gobiernos Federal y estatal el envío urgente de un helicóptero para transportar alimentos y medicinas a más de 100 comunidades aisladas.

Organizados con el Movimiento Antorchista Nacional (MAN), los vecinos y voluntarios de Zacualtipán y Tianguistengo realizaron una colecta solidaria y formaron una cadena humana para movilizar transportar hacia Tonchintlán e Ixcotitlán; sin embargo, se requiere del apoyo aéreo para llegar a comunidades incomunicadas.

Durante la movilización solidaria, los pobladores denunciaron que desde el paso del huracán Priscilla ninguna autoridad ha entregado ayuda y que las familias permanecen sin alimentos, agua ni electricidad.

Los afectados, originarios de Tonchintlán, Tepaneca, Escotitlán, Cholula, Cuameco, Polintotla, Xalacahualtla, Xochimilco e Ixcotitlán, relatan que las carreteras continúan destruidas y los puentes colapsados.

“El agua se llevó el puente y no podemos pasar en carro. Nuestras familias se están quedando sin comida, no hay luz ni agua. Pedimos que nos ayuden a llevar la comida”, expresó un vecino que participa en la colecta.

Ante la inacción de las autoridades gubernamentales, la organización social alista un recorrido a pie desde Zacualtipán hasta Tonchintlán. El plan incluye cruzar el río con el uso de lazos tendidos, pese al riesgo que implica, para entregar los víveres directamente a las familias damnificadas.

Gustavo Vivanco Ostoa, dirigente social en la Sierra Alta, advirtió que el retraso gubernamental agrava la crisis: “ha pasado una semana desde la catástrofe y no hay apoyo. Seguimos esperando el helicóptero para las comunidades incomunicadas”.

Por último, la organización social y los habitantes aseguraron que mantendrán su propia red de apoyo y seguirán exigiendo la intervención aérea inmediata para salvar vidas y aliviar el hambre en la Sierra Alta.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.

El juez decretó prisión preventiva oficiosa para Jaciel Antonio N por cohecho y extorsión agravada.

El expresidente del Senado cuestionó la solicitud de investigar a los morenistas Raúl Morón y Leonel Godoy por el homicidio de Carlos Manzo.

La directiva explicó que el reciente desabasto en estados del centro del país refleja la fragilidad estructural del sistema.

Entre octubre del 2024 al mismo mes de 2025, 556 mujeres acudieron a las autoridades de la Ciudad de México para reportar violencia económica.

Plan Nacional de Búsqueda promete: localización inmediata, búsquedas en campo, fortalecimiento forense y atención a familias.

México figura entre los países más peligrosos para los periodistas, con 150 comunicadores asesinados y 28 desaparecidos en lo que va del siglo XXI.

“El teatro puede sensibilizar dolores de la pobreza”: Homero Aguirre Enríquez, vocero nacional del Movimiento Antorchista.

Lejos de reducirse, la carga de trabajo recayó con mayor intensidad en las mujeres.

En tan sólo una semana se rompió un récord negativo con 764 casos.

Fue en el año 2022 cuando surgieron los primeros indicios en un fraccionamiento próximo al inmueble.

Empresarios de la ICC México piden participar en el equipo negociador para garantizar competitividad y certidumbre jurídica.