El mandatario estadounidense calificó a su homólogo colombiano como un “mal tipo”, reiterando sus acusaciones previas de que Petro es un “líder del narcotráfico”.
Cargando, por favor espere...
El presidente estadounidense Donald Trump ordenó desplegar dos submarinos nucleares con dirección a Rusia, luego de las declaraciones del vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, Dmitri Medvédev en relación a la intervención de EE. UU. en la guerra de Rusia y Ucrania.
"Basándome en las declaraciones muy provocadoras del expresidente de Rusia, Dmitri Medvédev, que ahora es el vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, he ordenado que se posicionen dos submarinos nucleares en las regiones apropiadas, por si acaso estas declaraciones tontas e incendiarias son algo más que eso", escribió el presidente estadounidense en su cuenta de Truth Social, sin embargo, no especificó la ubicación de los submarinos ni la ruta que tomarían.
Trump y Medvédev llevan varias semanas enviando polémicos mensajes a través de redes sociales luego de las declaraciones contradictorias que ha hecho Trump respecto a la participación de EE. UU. en la guerra que Rusia mantiene con Ucrania y la Unión Europea.
Por ejemplo, a inicios de julio, Dmitri Medvédev criticó el anuncio del mandatario estadounidense en el que prometía suministrar más armas a Zelensky a solo pocos días de que hubiera ordenado detener los envíos al país eslavo.
"El estadounidense vuelve a columpiarse en sus columpios políticos favoritos", escribió el expresidente ruso en su canal de Telegram. También publicó los siguientes mensajes en referencia a los cambios de postura del presidente Trump: “'Estoy satisfecho con la conversación con Putin'. 'Estoy decepcionado de la conversación con Putin'. 'No suministraremos nuevas armas a Ucrania'. 'Suministraremos muchas armas a Ucrania para su defensa'".
Aunado a ello, el expresidente ruso también recomendó a Donald Trump no repetir los errores del expresidente estadounidense, Joe Biden: "¡No sigas el camino de Joe 'el dormilón'!", escribió en sus cuentas de redes sociales.
"Díganle a Medvédev, el expresidente fracasado de Rusia, que cree que todavía es presidente, que cuide sus palabras. ¡Está entrando en un terreno muy peligroso!", reviró el mandatario estadounidense.
La respuesta de Medvédev no se hizo esperar, y en tono de burla contestó: "Si algunas palabras de un expresidente de Rusia provocan una reacción tan nerviosa por parte de todo un presidente de EE.UU. tan temible, eso significa que Rusia tiene razón en todo y seguirá su propio camino".
En mayo pasado, Rusia y Ucrania retomaron las conversaciones directas para llegar a un acuerdo de paz. Hasta la fecha, las delegaciones de ambos países se han reunido en tres ocasiones, aunque no se han concretado acuerdos significativos para alcanzar un alto el fuego. En este contexto, EE. UU. (aliado y proveedor armamentístico de Ucrania) ha endurecido su discurso hacia Moscú; mientras que Rusia apela por continuar con las negociaciones.
El mandatario estadounidense calificó a su homólogo colombiano como un “mal tipo”, reiterando sus acusaciones previas de que Petro es un “líder del narcotráfico”.
El objetivo no debe ser el reemplazo de una visión hegemónica por otra, sino la construcción de un espacio de comunicación que refleje el avance de la multipolaridad y la necesidad que tienen los pueblos de buscar su propio camino de desarrollo.
El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.
El número de empleados en el sector cayó de 365 mil en 2005 a 91 mil en 2025.
Imposible tratar de elaborar y difundir en este momento un análisis sobre los graves problemas por los que atraviesa nuestro país y la nada remota posibilidad de que se compliquen en el corto plazo.
Este sería el sexto operativo militar que EE. UU. emprende en el Caribe.
La censura de libros busca ejercer un control ideológico sobre la juventud, aseguran organizaciones.
El anuncio de Trump se da en vísperas de la visita del presidente ucraniano Volodímir Zelenski a Washington, quien ha anunciado que busca obtener misiles Tomahawk, por parte de la unión americana.
Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.
El presidente de EE. UU. intensifica su ofensiva contra Nicolás Maduro al permitir operaciones secretas de la CIA y considerar ataques dentro del territorio venezolano.
Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Levantan a dirigente antorchista en Veracruz; exigen acción inmediata del gobierno estatal
Estudiante asesina a su maestra por ponerle una mala calificación
El futuro del mundo no será narrado por CNN: voces BRICS rompen la censura global
Derrame de petróleo deja a Tuxpan y Álamo sin agua potable, lugares para cosechar o pescar
En Puebla, inseguridad y asaltos en carreteras
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.