Cargando, por favor espere...

Internacional
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
El presidente estadounidense no especificó la ubicación de los submarinos ni la ruta que tomarían.


El presidente estadounidense Donald Trump ordenó desplegar dos submarinos nucleares con dirección a Rusia, luego de las declaraciones del vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, Dmitri Medvédev en relación a la intervención de EE. UU. en la guerra de Rusia y Ucrania. 

"Basándome en las declaraciones muy provocadoras del expresidente de Rusia, Dmitri Medvédev, que ahora es el vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, he ordenado que se posicionen dos submarinos nucleares en las regiones apropiadas, por si acaso estas declaraciones tontas e incendiarias son algo más que eso", escribió el presidente estadounidense en su cuenta de Truth Social, sin embargo, no especificó la ubicación de los submarinos ni la ruta que tomarían. 

Trump y Medvédev llevan varias semanas enviando polémicos mensajes a través de redes sociales luego de las declaraciones contradictorias que ha hecho Trump respecto a la participación de EE. UU. en la guerra que Rusia mantiene con Ucrania y la Unión Europea. 

Por ejemplo, a inicios de julio, Dmitri Medvédev criticó el anuncio del mandatario estadounidense en el que prometía suministrar más armas a Zelensky a solo pocos días de que hubiera ordenado detener los envíos al país eslavo. 

"El estadounidense vuelve a columpiarse en sus columpios políticos favoritos", escribió el expresidente ruso en su canal de Telegram. También publicó los siguientes mensajes en referencia a los cambios de postura del presidente Trump: “'Estoy satisfecho con la conversación con Putin'. 'Estoy decepcionado de la conversación con Putin'. 'No suministraremos nuevas armas a Ucrania'. 'Suministraremos muchas armas a Ucrania para su defensa'".

Aunado a ello, el expresidente ruso también recomendó a Donald Trump no repetir los errores del expresidente estadounidense, Joe Biden: "¡No sigas el camino de Joe 'el dormilón'!", escribió en sus cuentas de redes sociales.

"Díganle a Medvédev, el expresidente fracasado de Rusia, que cree que todavía es presidente, que cuide sus palabras. ¡Está entrando en un terreno muy peligroso!", reviró el mandatario estadounidense.  

La respuesta de Medvédev no se hizo esperar, y en tono de burla contestó: "Si algunas palabras de un expresidente de Rusia provocan una reacción tan nerviosa por parte de todo un presidente de EE.UU. tan temible, eso significa que Rusia tiene razón en todo y seguirá su propio camino".

En mayo pasado, Rusia y Ucrania retomaron las conversaciones directas para llegar a un acuerdo de paz. Hasta la fecha, las delegaciones de ambos países se han reunido en tres ocasiones, aunque no se han concretado acuerdos significativos para alcanzar un alto el fuego. En este contexto, EE. UU. (aliado y proveedor armamentístico de Ucrania) ha endurecido su discurso hacia Moscú; mientras que Rusia apela por continuar con las negociaciones. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

MOSCU.png

Rusia advierte los intentos de Estados Unidos de orquestar una "revolución de colores" en la isla para socavar al país.

En medio del escándalo y con un ojo morado, Elon Musk deja la Casa Blanca

Trump ofreció la conferencia para marcar el fin del periodo de Musk en el gobierno; reconoció su salida, pero aclaró: “… Va a estar yendo y viniendo. Realmente no se va”.

¿Y el sacrosanto mercado?

Los defensores del libre mercado, que han impuesto el neoliberalismo en muchos países, hoy están perdiendo la batalla en su propio terreno.

El fentanilo es un problema de EE. UU., de nadie más; responde China

“El gobierno estadounidense debe ver y tratar de manera objetiva y racional su propio problema del fentanilo en lugar de calumniar, difamar y echar la culpa a otros países”, aseguró el país asiático.

RUSIA.jpg

El pasado lunes, el ministro de Salud de Rusia anunció lunes que en noviembre y diciembre de este año comenzarán las vacunaciones masivas contra el Covid-19 para grupos de alto riesgo.

COVID.png

Advirtió a los líderes de la APEC que el ritmo mundial de vacunación determina qué tan rápido se puede reactivar la economía mundial.

Chocan Rusia y Estados Unidos por caso de confiscación de activos rusos

EEUU aprobó un proyecto de ley que asigna casi 61.000 millones de dólares de activos rusos a Ucrania.

al.jpg

En esta entrevista, Vladimir Sagaydo, compositor, violonchelista, y nuevo director artístico de la orquesta sinfónica del IPN, nos describe su carrera artística y nos revela sus opiniones sobre la cultura de la música mexicana.

modise.jpg

Washington “Amenaza a África, no solo a Sudáfrica, de tener algo que incluso huela a Rusia”, afirmó el ministro de Defensa de Sudáfrica, Thandi Modise.

Putin jura como presidente de Rusia

El primer mandatario aseguró que Rusia seguirá trabajando con sus socios en la formación de un orden mundial multipolar.

Ucrania no será parte de la OTAN: Trump

También aseguró que Crimea es un territorio que permanecerá con Rusia

Georgia: Estados Unidos busca una segunda Ucrania

Ante su inminente derrota en Ucrania, Estados Unidos y la OTAN están buscando abrir otros frentes políticos y militares contra Rusia, y Georgia ha sido trabajada para convertirla en un nuevo ariete.

La importancia del SPIEF para la construcción de un mundo multipolar

El SPIEF es uno de los eventos económicos más importantes del mundo.

Sin cambios, México y EE.UU. mantendrán tratado de agua

“Justo” y “productivo”, así calificaron los presidentes Sheinbaum y Trump, respectivamente, la entrega del agua de México a Estados Unidos.

EE. UU. pide eliminar cárteles, México responde: "empiecen por su país"

La mandataria cuestionó los términos vagos de la orden ejecutiva y se mostró expectante sobre las acciones concretas que se tomarán en función de esa declaración.