Cargando, por favor espere...

Internacional
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
El presidente estadounidense no especificó la ubicación de los submarinos ni la ruta que tomarían.


El presidente estadounidense Donald Trump ordenó desplegar dos submarinos nucleares con dirección a Rusia, luego de las declaraciones del vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, Dmitri Medvédev en relación a la intervención de EE. UU. en la guerra de Rusia y Ucrania. 

"Basándome en las declaraciones muy provocadoras del expresidente de Rusia, Dmitri Medvédev, que ahora es el vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, he ordenado que se posicionen dos submarinos nucleares en las regiones apropiadas, por si acaso estas declaraciones tontas e incendiarias son algo más que eso", escribió el presidente estadounidense en su cuenta de Truth Social, sin embargo, no especificó la ubicación de los submarinos ni la ruta que tomarían. 

Trump y Medvédev llevan varias semanas enviando polémicos mensajes a través de redes sociales luego de las declaraciones contradictorias que ha hecho Trump respecto a la participación de EE. UU. en la guerra que Rusia mantiene con Ucrania y la Unión Europea. 

Por ejemplo, a inicios de julio, Dmitri Medvédev criticó el anuncio del mandatario estadounidense en el que prometía suministrar más armas a Zelensky a solo pocos días de que hubiera ordenado detener los envíos al país eslavo. 

"El estadounidense vuelve a columpiarse en sus columpios políticos favoritos", escribió el expresidente ruso en su canal de Telegram. También publicó los siguientes mensajes en referencia a los cambios de postura del presidente Trump: “'Estoy satisfecho con la conversación con Putin'. 'Estoy decepcionado de la conversación con Putin'. 'No suministraremos nuevas armas a Ucrania'. 'Suministraremos muchas armas a Ucrania para su defensa'".

Aunado a ello, el expresidente ruso también recomendó a Donald Trump no repetir los errores del expresidente estadounidense, Joe Biden: "¡No sigas el camino de Joe 'el dormilón'!", escribió en sus cuentas de redes sociales.

"Díganle a Medvédev, el expresidente fracasado de Rusia, que cree que todavía es presidente, que cuide sus palabras. ¡Está entrando en un terreno muy peligroso!", reviró el mandatario estadounidense.  

La respuesta de Medvédev no se hizo esperar, y en tono de burla contestó: "Si algunas palabras de un expresidente de Rusia provocan una reacción tan nerviosa por parte de todo un presidente de EE.UU. tan temible, eso significa que Rusia tiene razón en todo y seguirá su propio camino".

En mayo pasado, Rusia y Ucrania retomaron las conversaciones directas para llegar a un acuerdo de paz. Hasta la fecha, las delegaciones de ambos países se han reunido en tres ocasiones, aunque no se han concretado acuerdos significativos para alcanzar un alto el fuego. En este contexto, EE. UU. (aliado y proveedor armamentístico de Ucrania) ha endurecido su discurso hacia Moscú; mientras que Rusia apela por continuar con las negociaciones. 


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

El juez comparó las medidas del presidente estadounidense Donald Trump con tácticas del Ku Klux Klan.

México se encuentra entre los países más afectados.

A pesar de una serie de nueve llamadas con el presidente Trump, no se han concretado acuerdos que protejan los intereses comerciales de México.

El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.

La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.

El rey Felipe VI de España, exigió el cese inmediato de la “masacre” en Gaza.

Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.

Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos (EE. UU.) y concluyeron que “no es científicamente creíble” .

La policía reportó cuatro arrestos por la proyección de una imagen del presidente de EE. UU., Donald Trump, junto a Jeffrey Epstein, acusado de tráfico sexual de menores.

Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.

La amenaza de Donald Trump de una invasión militar contra México comenzó en 2022, cuando se publicaron las memorias de Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa durante su primer mandato presidencial.

Por estos días vemos en el sur de nuestro continente un caso que nítidamente refleja esa actitud de redoblada agresividad.