Cargando, por favor espere...

Internacional
Trump ordena desplegar submarinos nucleares contra Rusia
El presidente estadounidense no especificó la ubicación de los submarinos ni la ruta que tomarían.


El presidente estadounidense Donald Trump ordenó desplegar dos submarinos nucleares con dirección a Rusia, luego de las declaraciones del vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, Dmitri Medvédev en relación a la intervención de EE. UU. en la guerra de Rusia y Ucrania. 

"Basándome en las declaraciones muy provocadoras del expresidente de Rusia, Dmitri Medvédev, que ahora es el vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, he ordenado que se posicionen dos submarinos nucleares en las regiones apropiadas, por si acaso estas declaraciones tontas e incendiarias son algo más que eso", escribió el presidente estadounidense en su cuenta de Truth Social, sin embargo, no especificó la ubicación de los submarinos ni la ruta que tomarían. 

Trump y Medvédev llevan varias semanas enviando polémicos mensajes a través de redes sociales luego de las declaraciones contradictorias que ha hecho Trump respecto a la participación de EE. UU. en la guerra que Rusia mantiene con Ucrania y la Unión Europea. 

Por ejemplo, a inicios de julio, Dmitri Medvédev criticó el anuncio del mandatario estadounidense en el que prometía suministrar más armas a Zelensky a solo pocos días de que hubiera ordenado detener los envíos al país eslavo. 

"El estadounidense vuelve a columpiarse en sus columpios políticos favoritos", escribió el expresidente ruso en su canal de Telegram. También publicó los siguientes mensajes en referencia a los cambios de postura del presidente Trump: “'Estoy satisfecho con la conversación con Putin'. 'Estoy decepcionado de la conversación con Putin'. 'No suministraremos nuevas armas a Ucrania'. 'Suministraremos muchas armas a Ucrania para su defensa'".

Aunado a ello, el expresidente ruso también recomendó a Donald Trump no repetir los errores del expresidente estadounidense, Joe Biden: "¡No sigas el camino de Joe 'el dormilón'!", escribió en sus cuentas de redes sociales.

"Díganle a Medvédev, el expresidente fracasado de Rusia, que cree que todavía es presidente, que cuide sus palabras. ¡Está entrando en un terreno muy peligroso!", reviró el mandatario estadounidense.  

La respuesta de Medvédev no se hizo esperar, y en tono de burla contestó: "Si algunas palabras de un expresidente de Rusia provocan una reacción tan nerviosa por parte de todo un presidente de EE.UU. tan temible, eso significa que Rusia tiene razón en todo y seguirá su propio camino".

En mayo pasado, Rusia y Ucrania retomaron las conversaciones directas para llegar a un acuerdo de paz. Hasta la fecha, las delegaciones de ambos países se han reunido en tres ocasiones, aunque no se han concretado acuerdos significativos para alcanzar un alto el fuego. En este contexto, EE. UU. (aliado y proveedor armamentístico de Ucrania) ha endurecido su discurso hacia Moscú; mientras que Rusia apela por continuar con las negociaciones. 


Escrito por Adamina Márquez

Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.

“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.

Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.

Ganaderos estiman pérdidas por 1,300 millones de dólares tras el cierre fronterizo

La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.

El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.

Los ejecutivos consideran que las medidas aplicadas por Trump dañan la competitividad y vulneran la cooperación económica

Las primeras etapas de entrenamiento, que incluyen operaciones terrestres, ya han iniciado, aunque el despliegue no ha sido inminente.

Donald Trump y Volodímir Zelenski se reunieron recientemente en la Casa Blanca.

Los bombardeos violan el derecho internacional humanitario.

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".

Beijing anunció que reanudará la compra de soja estadounidense, la cual había suspendido en mayo de 2025 en respuesta a la escalada arancelaria de Trump.