Cargando, por favor espere...
El presidente estadounidense Donald Trump ordenó desplegar dos submarinos nucleares con dirección a Rusia, luego de las declaraciones del vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, Dmitri Medvédev en relación a la intervención de EE. UU. en la guerra de Rusia y Ucrania.
"Basándome en las declaraciones muy provocadoras del expresidente de Rusia, Dmitri Medvédev, que ahora es el vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, he ordenado que se posicionen dos submarinos nucleares en las regiones apropiadas, por si acaso estas declaraciones tontas e incendiarias son algo más que eso", escribió el presidente estadounidense en su cuenta de Truth Social, sin embargo, no especificó la ubicación de los submarinos ni la ruta que tomarían.
Trump y Medvédev llevan varias semanas enviando polémicos mensajes a través de redes sociales luego de las declaraciones contradictorias que ha hecho Trump respecto a la participación de EE. UU. en la guerra que Rusia mantiene con Ucrania y la Unión Europea.
Por ejemplo, a inicios de julio, Dmitri Medvédev criticó el anuncio del mandatario estadounidense en el que prometía suministrar más armas a Zelensky a solo pocos días de que hubiera ordenado detener los envíos al país eslavo.
"El estadounidense vuelve a columpiarse en sus columpios políticos favoritos", escribió el expresidente ruso en su canal de Telegram. También publicó los siguientes mensajes en referencia a los cambios de postura del presidente Trump: “'Estoy satisfecho con la conversación con Putin'. 'Estoy decepcionado de la conversación con Putin'. 'No suministraremos nuevas armas a Ucrania'. 'Suministraremos muchas armas a Ucrania para su defensa'".
Aunado a ello, el expresidente ruso también recomendó a Donald Trump no repetir los errores del expresidente estadounidense, Joe Biden: "¡No sigas el camino de Joe 'el dormilón'!", escribió en sus cuentas de redes sociales.
"Díganle a Medvédev, el expresidente fracasado de Rusia, que cree que todavía es presidente, que cuide sus palabras. ¡Está entrando en un terreno muy peligroso!", reviró el mandatario estadounidense.
La respuesta de Medvédev no se hizo esperar, y en tono de burla contestó: "Si algunas palabras de un expresidente de Rusia provocan una reacción tan nerviosa por parte de todo un presidente de EE.UU. tan temible, eso significa que Rusia tiene razón en todo y seguirá su propio camino".
En mayo pasado, Rusia y Ucrania retomaron las conversaciones directas para llegar a un acuerdo de paz. Hasta la fecha, las delegaciones de ambos países se han reunido en tres ocasiones, aunque no se han concretado acuerdos significativos para alcanzar un alto el fuego. En este contexto, EE. UU. (aliado y proveedor armamentístico de Ucrania) ha endurecido su discurso hacia Moscú; mientras que Rusia apela por continuar con las negociaciones.
La vacuna mostró su efectividad y seguridad, según los resultados de los ensayos clínicos.
El Comité Nacional Antiterrorista de Rusia sostuvo que el ataque al puente de Crimea, en el que murieron dos personas, fue llevado a cabo por el régimen de Kiev con drones de superficie.
El pueblo ruso ha vivido asediado por lo menos desde la invasión de Napoleón, su inmenso territorio ha sido ambicionado por las élites de Europa y, desde fines del Siglo XIX, también por las de EE. UU.
El vocero de la Cancillería iraní Said Jatibzadeh, aseguró que volverá al pacto nuclear si EE.UU garantiza sus compromisos.
La automotriz alemana experimentó una caída de casi 34 % en sus exportaciones a EE. UU., en medio de incertidumbre por nuevos aranceles.
La producción de equipos para cuatro unidades de potencia en China es uno de los proyectos clave para el desarrollo de la asociación estratégica en el sector energético entre Rusia y China.
En estos días ocurren en África hechos de trascendencia mundial. En Sahel luchan por su independencia mientras exclaman “Abajo Francia, Viva Putin”... ¿Por qué el coraje contra Francia y la simpatía hacia Rusia? La historia ayuda a entenderlo.
Con la pandemia, pues, cruje por todos lados el modelo económico, heredado de los anteriores y empeorado en el actual, que nos exhibe indefensos ante la avalancha que tenemos ya encima.
La propuesta sigue en debate en la asamblea de Misuri.
Entre los 11 detenidos se encuentran los cuatro ejecutores directos del crimen atroz, como ha sido calificado por la Cancillería rusa. Datos preliminares revelan que intentaban escapar hacia Ucrania.
Es muy probable que Rusia gane la guerra. Pero esto no ocurriría como una victoria decisiva, sino más bien relativa, en la que EE. UU. quedaría humillado y Ucrania dividida e incapacitada para contratacar, sostiene el politólogo John Mearsheimer.
El ministro de Defensa de Alemania, Boris Pistorius, declaró este jueves que los ataques de las Fuerzas Armadas de Ucrania contra territorio ruso son muy “normales”.
El regulador de los medios de comunicación de Rusia, Roskomnadzor, en colaboración con el Ministerio del Interior ruso, a lo largo de dos años ha retirado y bloqueado casi 85 mil materiales de internet que promueven el consumo de drogas.
La guerra en Ucrania pertenece a las estrategias que la clase dirigente estadounidense ha diseñado para perpetrar la colonización del mundo.
Moscú espera que no solo se encuentre a los perpetradores, sino también a los que ordenaron el magnicidio.
Cutzamala alcanza cifra récord gracias a constantes lluvias en CDMX y Edomex
Trata de personas aumenta 37% en México
Pobreza en México no se resuelve con apoyos sociales: BBVA
Red de Abogadas enfrenta a Layda Sansores por dichos clasistas
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
CURP biométrica no será obligatoria
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.