Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
En León, Guanajuato, el precio del maíz registró un aumento que llevó el kilo a un rango de 25 a 40 pesos y elevó el costo de los esquites hasta 75 pesos, cifras que no aparecían en semanas anteriores, cuando los precios se mantenían en niveles menores.
En mercados como el Descargue Estrella y el Aldama, los comerciantes reportaron costos más altos en cada compra. Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano. En los puestos del centro, los vasos de esquites se venden desde 35 hasta 75 pesos.
Según los comerciantes, el aumento deriva del conflicto entre productores y autoridades, conflicto que provoca bloqueos en al menos nueve tramos viales. Los trabajadores del campo exigen un pago de siete mil 200 pesos por tonelada, frente a los cuatro mil 700 que ofrecen los compradores y el Gobierno Federal.
Aseguran que la falta de acuerdos mantiene tensión en las comunidades agrícolas y genera temor por nuevos incrementos en las zonas urbanas.
Por su parte, el Consejo Nacional de la Tortilla advierte que el kilo podría aumentar hasta dos pesos antes de enero y atribuye este encarecimiento a la diferencia frente a los subsidios en Estados Unidos y a la falta de medidas que fortalezcan al campo mexicano.
Finalmente, comerciantes de León prevén ajustes adicionales en el costo del elote, la tortilla y otros productos derivados del maíz si el conflicto continúa.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.
La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.
El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.
La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.
Marchas desatan violencia contra uniformados en la CDMX
China abre su convocatoria para becas de estudio 2026–2027
Profeco exhibe abusos en El Buen Fin
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Tras manifestaciones en México, EE. UU. vuelve a insistir en su intervención militar
Ordenan captura de Betssy Chávez, ex primera ministra de Perú
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.