Cargando, por favor espere...

Internacional
Temblor en Bangladesh deja 8 muertos y más de 300 heridos
Entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca.


Foto: Internet

A las 10:38 horas de este viernes, un sismo de magnitud 5.5 sacudió Bangladesh; dejó ocho muertos y más de 300 heridos. El epicentro se ubicó en Ghorashal, en el distrito de Narsingdi, a 25 kilómetros de Daca, donde los edificios se movieron con fuerza y miles de personas salieron a las calles.

De acuerdo con las autoridades y medios locales, entre las víctimas se encuentran dos infantes; tres personas más fallecieron tras colapsar barandales sobre una calle de Daca; asimismo, reportaron la caída de muros y techos en distintas zonas.

También informaron que los hospitales atendieron a decenas de afectados por estampidas en fábricas textiles de Gazipur, donde 252 trabajadores resultaron con lesiones.

Por su parte, el Departamento de Bomberos atendió reportes de edificios inclinados y un incendio en Baridhara.

Datos del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) refieren que desde 1950 sólo 14 sismos de magnitud 5.5 o mayor se han registrado dentro de un radio de 250 kilómetros del epicentro.

Por último, expertos advierten que Bangladesh, con 170 millones de habitantes y más de 2.1 millones de edificaciones en su capital, enfrenta alto riesgo ante un evento de mayor magnitud.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El fuego se originó en una zona de sistemas eléctricos administrada por la ONU.

Mencionó que le gustaría acudir a la Basílica de Guadalupe.

Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.

La autoridad canadiense señaló riesgos como secuestro, delitos violentos, extorsiones, robo a mano armada, bloqueos carreteros y choques entre grupos criminales.

En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.

El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.

Los participantes eran “personas muy ricas”, aficionadas a las armas, que buscaban vivir “la experiencia extrema” de disparar sobre civiles indefensos.

Cayetana Álvarez de Toledo asegura que España derrocó una tiranía que practicaba el canibalismo.

Los manifestantes exigen una mayor acción climática y la protección de los bosques frente a la expansión de la agroindustria, la minería y la tala ilegal.

La medida es para asegurar la plena operatividad de las fuerzas y consolidar el comando, el control y las comunicaciones de la estructura militar.

Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.

El Colectivo México Madrid informó que la manifestación se llevará a cabo el sábado 15 de noviembre a las 12:00 horas, frente a la sede diplomática.

La captura del Estado por las fuerzas más reaccionarias de Perú y Ecuador obedece al interés geopolítico del imperialismo.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

El 3 de noviembre, Perú rompió relaciones diplomáticas con México.