Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) destinó 74 millones de pesos a una intensa campaña publicitaria durante el último bimestre de 2025, debido a la baja ocupación en los hoteles administrados por el Ejército, el Tren Maya y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).
A través del Grupo Aeroportuario y Ferroviario Olmeca-Maya-Mexica (GAFSACOMM), que en mayo cambió su nombre comercial a Grupo Mundo Maya, busca revertir el escaso flujo de pasajeros y huéspedes con una fuerte inversión en promoción, principalmente en radio, televisión y redes sociales.
De acuerdo con información pública, del monto total, 53 millones se destinaron directamente a la difusión de los anuncios y 21 millones al diseño de la campaña.
Además, se adjudicaron dos contratos por otros 21 millones de pesos para la producción de miles de piezas publicitarias: uno de casi seis millones a CDA Comunicación Integral y otro de 15 millones a Amax Contenido, que incluye desde spots y videos para redes hasta un nuevo manual de identidad, fotografías profesionales de hoteles y material promocional para El Buen Fin y la temporada invernal.
No obstante, pese a la renovación de imagen y los descuentos agresivos de hasta 25 por ciento ofrecidos en redes con apenas 13 mil seguidores en Facebook, la realidad es que los hoteles y el Tren Maya siguen registrando ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Por lo cual han sido señalados por que, en lugar de atender las críticas por el impacto ambiental, el daño a cenotes y el rechazo de comunidades mayas, el Gobierno Federal ha optado por gastar millones de pesos públicos en publicidad para tratar de posicionar como atractivo turístico un proyecto que desde antes de su construcción presentó controversias y fuertes cuestionamientos de rentabilidad y sostenibilidad.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.
La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.
El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.
Profeco exhibe abusos en El Buen Fin
China abre su convocatoria para becas de estudio 2026–2027
Tras manifestaciones en México, EE. UU. vuelve a insistir en su intervención militar
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.