Cargando, por favor espere...

Nacional
Transportistas reiteran megabloqueo y advierten que “no habrá paso a nadie”
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.


Foto: Internet

El Frente Nacional para el Rescate del Campo Mexicano (FNRCM), integrado por organizaciones campesinas y transportistas como el Movimiento Agrario Campesino y la Asociación Nacional de Transportistas (ANTAC), confirmó que este lunes 24 de noviembre llevará a cabo un megabloqueo nacional con cierre de carreteras en todo el país.

Los líderes del frente advirtieron a la población que “no habrá paso a nadie” y recomendaron no salir de casa ni realizar viajes ese día para evitar complicaciones.

Las principales demandas del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión, que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte, así como la entrega inmediata de licencias federales plastificadas por parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT).

Los manifestantes aseguran que, pese a haber realizado movilizaciones previas, los gobiernos federal, estatal y municipal no han atendido sus peticiones, por lo que decidieron endurecer sus acciones para forzar la instalación de una mesa de diálogo.

Como parte del paro nacional, el FNRCM anunció el cierre total de carreteras, la toma de complejos industriales y la ocupación de aduanas en la frontera norte del país. Por ello, los dirigentes reiteraron la recomendación de permanecer en casa y enfatizaron que “vamos a cerrar en su totalidad las carreteras; no habrá tránsito para nadie”.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

La Cancillería peruana confirmó que México le otorgó asilo, hecho que provocó una nueva tensión diplomática.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.

La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.

La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.

El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.

La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.