Cargando, por favor espere...

Política
A un año de gobierno, Sheinbaum enfrenta deficiencias en educación y salud
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.


De acuerdo con la organización México, ¿Cómo Vamos?, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum cumple un año al frente del país con avances limitados en materia de salud, ya que 44.5 millones de mexicanos carecen de acceso a servicios médicos.

A esta situación, la organización sumó la falta de medicamentos y personal, así como la atención deficiente, razones por las que la población recurre a instituciones privadas para atender su salud.

Refirió que, en 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a consultorios privados para tratar enfermedades, mientras que el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Asimismo, se registró un aumento en el uso de consultorios privados, que pasó del 28.5 por ciento en 2016 al 33.3 por ciento en 2024, así como en los consultorios adyacentes a farmacias, que subieron del 17.4 al 24.3 por ciento en el mismo periodo.

La educación en México

En 2024, más de 24.2 millones de personas en México enfrentaban rezago educativo, 1.9 millones más que en 2016, informó México Evalúa. La organización señaló que la salud y la educación son pilares fundamentales del progreso social y que garantizar su acceso universal constituye un reto prioritario.

Precisó que los estados más afectados son Chiapas, Oaxaca y Guerrero, con tasas de rezago educativo de 34, 30.5 y 28.3 por ciento, respectivamente. Este déficit educativo limita las oportunidades de inserción y movilidad en el mercado laboral, concluyó.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Convocan a Marcha Nacional por la justicia para Carlos Manzo el próximo 15 de noviembre en la Ciudad de México.

Las manifestaciones de los agricultores que denuncian el abandono del campo por parte del gobierno de la 4T y piden que se fije un precio de garantía de 7.5 pesos por kilogramo de maíz en grano coparon las noticias hace unos días.

El estrés se ha incrementado en la población mexicana a causa del ritmo tan acelerado en que vivimos.

La visita oficial busca relanzar la cooperación bilateral en materia económica, cultural, ambiental y de seguridad, tras más de una década sin un encuentro de alto nivel entre ambos países.

El análisis de más de 130 mil adultos sugiere que la suplementación continua podría aumentar hospitalizaciones y mortalidad por causas cardíacas.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

El más reciente fue el de Carlos Manzo, edil independiente de Uruapan, Michoacán.

Casi el 40% de la población gana el salario mínimo de ocho mil 500 pesos mensuales.

La reasignación de recursos reaviva la tensión entre el Ejecutivo y los órganos autónomos

La ley contempla 34 agravantes, incluyendo la extorsión cometida con violencia.

Legisladores morenistas protestan por volver a sesiones presenciales; Monreal los pone en orden: quien no asista, cobrará menos.

Tiene como objetivo detectar necesidades emocionales y garantizar el acceso a los servicios adecuados.

Además de este virus, Hidalgo registró brotes de varicela, dengue y estomatitis herpética; Salud pide extremar precauciones.

La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.

México resultó muy bajo en el promedio internacional de todas las asignaturas evaluadas, pues retrocedió 24 puntos respecto a 2003 y 14 respecto a 2018.