Cargando, por favor espere...

Política
A un año de gobierno, Sheinbaum enfrenta deficiencias en educación y salud
En 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a estos centros, mientras que solo el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.


De acuerdo con la organización México, ¿Cómo Vamos?, la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum cumple un año al frente del país con avances limitados en materia de salud, ya que 44.5 millones de mexicanos carecen de acceso a servicios médicos.

A esta situación, la organización sumó la falta de medicamentos y personal, así como la atención deficiente, razones por las que la población recurre a instituciones privadas para atender su salud.

Refirió que, en 2024, el 57.6 por ciento de las personas acudió a consultorios privados para tratar enfermedades, mientras que el 40.6 por ciento recibió atención en instituciones públicas.

Asimismo, se registró un aumento en el uso de consultorios privados, que pasó del 28.5 por ciento en 2016 al 33.3 por ciento en 2024, así como en los consultorios adyacentes a farmacias, que subieron del 17.4 al 24.3 por ciento en el mismo periodo.

La educación en México

En 2024, más de 24.2 millones de personas en México enfrentaban rezago educativo, 1.9 millones más que en 2016, informó México Evalúa. La organización señaló que la salud y la educación son pilares fundamentales del progreso social y que garantizar su acceso universal constituye un reto prioritario.

Precisó que los estados más afectados son Chiapas, Oaxaca y Guerrero, con tasas de rezago educativo de 34, 30.5 y 28.3 por ciento, respectivamente. Este déficit educativo limita las oportunidades de inserción y movilidad en el mercado laboral, concluyó.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Al momento de la votación, Blanco pidió que se registrara su asistencia.

Buscan compartir estrategias que brinden mayor seguridad en las comunidades.

Así como con otros homenajes otorgados internacionalmente, el Nobel de la Paz no es un premio que goce de neutralidad.

Claudia Sheinbaum impulsó la candidatura Chema Tapia en 2024; hoy se deslinda de él tras reaparecer señalamientos por su gestión en el Fonden.

Busca fortalecer la prevención y el acompañamiento a víctimas más allá de los procesos electorales.

El último reporte de las autoridades federales es de 70 muertos, 72 desaparecidos y más de 100 mil viviendas afectadas.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.

La censura de libros busca ejercer un control ideológico sobre la juventud, aseguran organizaciones.

Jalisco es tercer lugar nacional de contagios, por debajo de Chihuahua y Sonora, que concentran hasta 87% del total de casos en México.

La Cámara de Diputados aprobó un incremento de más del 100 por ciento en los trámites migratorios y entradas a museos para visitantes foráneos.

350 encapuchados con martillos, petardos y bombas molotov superaron al primer grupo de 500 policías.

La oposición asegura que, con una “trampa”, regresa la retroactividad de la reforma, pues la ley se aplicará a juicios en proceso.

José María Tapia Franco, exsenador del PRI, se unió a Morena y se postuló como candidato a la alcaldía de Querétaro por coalición.

Los gobiernos estatales y el federal no alertaron ni evacuaron a tiempo; comunidades permanecen incomunicadas y 100 mil viviendas resultaron dañadas.

El descontento de la población aumenta ante la tardía respuesta gubernamental