La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Presidenta de México, Claudia Sheinbaum, informó que su administración aplicará una encuesta nacional para conocer la opinión de la ciudadanía sobre la reforma electoral, incluirá temas como la existencia de los plurinominales, el uso de recursos públicos por parte de los partidos políticos y el costo de las elecciones.
Sheinbaum explicó que el propósito de la encuesta consiste en recoger la postura de la población sobre estos asuntos. Los resultados formarán parte del análisis previo a la presentación de la propuesta de reforma.
Entre las preguntas contempladas se encuentran: “¿Qué opinas de los plurinominales?” o “¿Qué opinas sobre el hecho de que los partidos políticos reciban tantos miles de millones de pesos?”.
La Comisión Presidencial para la Reforma Electoral quedará encabezada por Pablo Gómez, extitular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), quien ha participado en procesos similares.
También integran la comisión funcionarias del Gobierno Federal, entre ellas Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Gobernación, y Ernestina Godoy, consejera jurídica del Ejecutivo federal.
El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó el lunes 4 de agosto el decreto que establece la creación de dicha comisión.
La propuesta plantea una transición gradual entre 2026 y 2030, además de establecer dos días obligatorios de descanso.
El próximo 31 de diciembre de 2025 será el último día para obtener la licencia de conducir.
El SNA opera bajo procesos que supuestamente elevan la complejidad y reducen la capacidad sancionadora, aseguró la presidenta de México, Claudia Sheinbaum.
Jóvenes protestarán contra la corrupción, el miedo, la desinformación y la falta de oportunidades laborales
La Fiscalía General del Estado abrió una investigación para determinar el móvil del ataque.
El funcionario señaló que “un grupo pequeñísimo” ingresó al auditorio para reventar la asamblea.
El sueño deficiente dificulta la toma de decisiones y provoca menor concentración.
El Episcopado Mexicano advierte una brecha entre discursos oficiales y la realidad de la inseguridad, la impunidad y la crisis social en el país.
Especialistas del INAH apuntaron que este descubrimiento consolida su importancia histórica.
Sólo las sucursales ubicadas en centros comerciales y supermercados abrirán en horarios habituales.
Suman 50 funcionarios y políticos mexicanos a los que se les ha revocado la visa durante la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Quien incurra en ese delito enfrentará hasta 12 años de prisión.
El principal detonante es la epidemia de obesidad y sobrepeso, que afecta entre el 70 y 80 por ciento de los jóvenes mexicanos.
La CFE recomendó mantener los aparatos apagados durante el corte de energía eléctrica.
La jueza impuso prisión preventiva oficiosa, por lo que el exrector permanece recluido en el penal federal de Almoloya de Juárez, Edomex.
Lectura en crisis: México alcanza su nivel más bajo en hábitos lectores en casi una década
Desempleo ahoga a la Gen Z: 8 de cada 10 jóvenes no encuentran trabajo
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
Trump no descarta ataques contra cárteles en México
El gobierno de los trabajadores
Licencia permanente: amplían horario para realizar trámite
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera