Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.
Cargando, por favor espere...
Foto: AFP
Además de orquestar ataques que han causado la muerte de más de 59 mil 600 hombres, mujeres y niños desde octubre de 2023, y de bloquear el ingreso de miles de toneladas de alimentos, el gobierno de Israel, encabezado por Benjamín Netanyahu, anunció que ocupará completamente la Franja de Gaza, incluidos los campamentos centrales. Asimismo, el Ejército ampliará sus operaciones a zonas que hasta ahora había evitado.
Para medios israelíes como Channel 12 y Ynet, las autoridades cercanas al mandatario señalaron que la decisión de ocupar toda la Franja de Gaza es resultado de la falta de avances en las negociaciones por los rehenes, por lo que buscarán su rescate: “Si no actuamos ahora, morirán de hambre”, declararon.
En este contexto, destaca la división interna en el gobierno israelí, por un lado, el jefe del Estado Mayor, Eyal Zamir, y otros mandos rechazan la ofensiva. Por su parte, el diputado laborista Gilad Kariv criticó la medida y la calificó como un desastre en todos los frentes. Por el otro, hay funcionarios que instaron a Zamir a renunciar si no apoya la decisión.
Cabe destacar que Netanyahu presentará la propuesta formal al gabinete en los próximos días.
Israel redujo a la mitad la entrada de ayuda humanitaria y suspendió el suministro de combustible, agravando la crisis alimentaria que afecta a más de 500 mil millones de personas.
Los líderes confirmaron su compromiso con el acuerdo, destacando que fortalecerá la seguridad económica.
Se prevé que impacte Jamaica este martes 28 de octubre y el miércoles 29 llegará al sureste de Cuba y las Bahamas.
En seis décadas, el daño acumulado por el embargo económico alcanzó 170 mil 677 millones de dólares: Marcos Rodríguez, embajador de Cuba.
La jefa del ejecutivo señaló que en las próximas semanas darán continuidad a las negociaciones.
Se tiene previsto que el presidente estadounidense se reúna con la primera ministra nipona, Sanae Takaichi.
Jamaica, Cuba, Haití y República Dominicana enfrentan el impacto de este fenómeno natural.
La inversión, que representa más del 40% del PIB, se mantiene como el principal motor del crecimiento y de las transformaciones estructurales en China.
“La crisis está lejos de haber terminado pues la ayuda enviada sólo representa una fracción de lo que se necesita realmente”: Tedros Adhanom, director general de la OMS.
El primer ministro canadiense, Mark Carney, declaró que tiene como objetivo duplicar las exportaciones de Canadá a otros países fuera de EE. UU.
Este será el primer encuentro cara a cara entre ambos líderes desde que Trump asumió nuevamente la presidencia en enero de 2025.
*Rusia es inmune a las restricciones occidentales y continuará fortaleciendo su economía, declaró María Zajárova, portavoz rusa.
La presidenta del Louvre, Laurence des Cars, calificó el robo como una “herida inmensa” y reconoció el “fracaso” colectivo.
El mandatario estadounidense afirmó que Ucrania estaba perdiendo la guerra y presionó al presidente de Ucrania a ceder la región del Donbás a Rusia.
Sin pruebas, gobierno israelí justificó genocidio en Palestina.
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Sin atención 73% de riesgos ambientales detectados en Pemex
Día de Muertos generará derrama económica de 10 mil millones de pesos
Uso de celulares antes de los 5 años afecta desarrollo infantil, asegura IPN
Más de 3 mil millones de dólares pierde Petróleos Mexicanos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.