Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Cargando, por favor espere...
Foto: Cuartoscuro
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ya tenía conocimiento de las transferencias realizadas por Nunvav Inc. a Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo. Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que la UIF investigó estos movimientos desde 2021, en el marco de una demanda civil presentada en Florida por el gobierno mexicano contra Genaro García Luna y los empresarios Samuel y Alexis Weinberg, señalados como sus prestanombres.
La organización explicó que Nunvav Inc., empresa de Samuel y Alexis Weinberg, considerados por el Gobierno Federal como prestanombres de Genaro García Luna, realizó transferencias a Vector Casa de Bolsa, recientemente acusada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de colaborar con el crimen organizado.
Buzos de la Noticia reportó previamente que la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro (FinCEN, por sus siglas en inglés) sancionó a CiBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por facilitar operaciones de lavado de dinero a cárteles mexicanos. Vector es propiedad de Alfonso Romo Garza, exjefe de la Oficina de la Presidencia durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
En este contexto, MCCI detalló que las transferencias hechas por Nunvav a Vector fueron investigadas desde 2021 por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. La indagatoria surgió a raíz de una demanda civil presentada por el gobierno mexicano ante una corte en Florida contra los Weinberg y García Luna.
Según la organización, la demanda buscaba “recuperar cientos de millones de dólares que fueron desviados del erario a través de las empresas Nunvav Inc. y Nunvav Technologies Inc.”.
Los requerimientos de información sobre Vector iniciaron el 12 de julio de 2024, cuando la jueza del caso, Lisa Walsh, envió una carta rogatoria a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para solicitar detalles sobre las operaciones realizadas por la casa de bolsa.
El 9 de agosto de ese año, la UIF presentó una moción para exigir a los Weinberg la entrega de documentos que permitieran identificar el propósito de 35 transferencias realizadas entre septiembre de 2015 y septiembre de 2016, por un monto total de 47 millones de dólares.
“La UIF también solicitó a los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad Pública copias de estados de cuenta o comunicaciones que hayan tenido con Vector respecto a estas operaciones”, señala la investigación.
El 9 de junio pasado, la jueza Walsh cerró el caso a petición de la UIF y de los Weinberg, quienes informaron haber llegado a un acuerdo en México que implicaría su colaboración como testigos con la Fiscalía General de la República (FGR).
En paralelo, el Departamento del Tesoro realizó su propia investigación, que incluyó el análisis de información no pública proporcionada por bancos y casas de bolsa reguladas en México, así como una clasificación ponderada de activos publicada por la CNBV.
“En sus resultados, Vector ocupó el segundo lugar por activos asociados a actividad potencialmente ilícita, lo que probablemente indica controles débiles para combatir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo”, concluyó MCCI.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
Transportistas reiteran megabloqueo y advierten que “no habrá paso a nadie”
Incendian camión en Conalep 51 tras retiro de Becas del Bienestar en Tabasco
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Ordenan captura de Betssy Chávez, ex primera ministra de Perú
Maíz cuesta 75 pesos en León, presiona el precio de tortillas
Temblor en Bangladesh deja 8 muertos y más de 300 heridos
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410