Cargando, por favor espere...
Foto: Cuartoscuro
La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) ya tenía conocimiento de las transferencias realizadas por Nunvav Inc. a Vector Casa de Bolsa, propiedad de Alfonso Romo. Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) reveló que la UIF investigó estos movimientos desde 2021, en el marco de una demanda civil presentada en Florida por el gobierno mexicano contra Genaro García Luna y los empresarios Samuel y Alexis Weinberg, señalados como sus prestanombres.
La organización explicó que Nunvav Inc., empresa de Samuel y Alexis Weinberg, considerados por el Gobierno Federal como prestanombres de Genaro García Luna, realizó transferencias a Vector Casa de Bolsa, recientemente acusada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de colaborar con el crimen organizado.
Buzos de la Noticia reportó previamente que la Red de Control de Delitos Financieros del Departamento del Tesoro (FinCEN, por sus siglas en inglés) sancionó a CiBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por facilitar operaciones de lavado de dinero a cárteles mexicanos. Vector es propiedad de Alfonso Romo Garza, exjefe de la Oficina de la Presidencia durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
En este contexto, MCCI detalló que las transferencias hechas por Nunvav a Vector fueron investigadas desde 2021 por la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. La indagatoria surgió a raíz de una demanda civil presentada por el gobierno mexicano ante una corte en Florida contra los Weinberg y García Luna.
Según la organización, la demanda buscaba “recuperar cientos de millones de dólares que fueron desviados del erario a través de las empresas Nunvav Inc. y Nunvav Technologies Inc.”.
Los requerimientos de información sobre Vector iniciaron el 12 de julio de 2024, cuando la jueza del caso, Lisa Walsh, envió una carta rogatoria a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para solicitar detalles sobre las operaciones realizadas por la casa de bolsa.
El 9 de agosto de ese año, la UIF presentó una moción para exigir a los Weinberg la entrega de documentos que permitieran identificar el propósito de 35 transferencias realizadas entre septiembre de 2015 y septiembre de 2016, por un monto total de 47 millones de dólares.
“La UIF también solicitó a los supuestos prestanombres del exsecretario de Seguridad Pública copias de estados de cuenta o comunicaciones que hayan tenido con Vector respecto a estas operaciones”, señala la investigación.
El 9 de junio pasado, la jueza Walsh cerró el caso a petición de la UIF y de los Weinberg, quienes informaron haber llegado a un acuerdo en México que implicaría su colaboración como testigos con la Fiscalía General de la República (FGR).
En paralelo, el Departamento del Tesoro realizó su propia investigación, que incluyó el análisis de información no pública proporcionada por bancos y casas de bolsa reguladas en México, así como una clasificación ponderada de activos publicada por la CNBV.
“En sus resultados, Vector ocupó el segundo lugar por activos asociados a actividad potencialmente ilícita, lo que probablemente indica controles débiles para combatir el lavado de dinero y el financiamiento al terrorismo”, concluyó MCCI.
Otros desafíos de su administración fue el aumento de la violencia contra las mujeres.
Ahora sabemos que la persistencia y ahondamiento de esa desigualdad ya no se explica por factores naturales sino por razones en el fondo económicas. O, dicho brevemente, por razones estrictamente humanas.
La carretera Puebla-Córdoba presenta el mayor índice de peligrosidad, con 279 accidentes, 106 personas lesionadas y 58 fallecidos.
La 4T parece guiada por una lógica de control que busca ganar posiciones en el tablero de la política nacional mediante programas clientelares y la cooptación de organismos autónomos.
“No solo se trata de que cumplen funciones que no les corresponden constitucionalmente, sino que vienen acompañadas por opacidad”,
El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.
Ninguna “regeneración” discursiva, aunque la jure sobre la piedra más sagrada, le alcanza para ocultar su pasado. Y la fábula del Siglo XIX se adapta perfectamente a los días actuales.
La encuesta elaborada para El País y W Radio se estima una participación sólo del 22.9 por ciento.
Ricardo Anaya consideró que al presidente Andrés Manuel López Obrador “lo traicionó el subconsciente” cuando dijo que había presentado las 20 iniciativas en este momento porque “vienen las elecciones”.
Los likes son un elemento que sí es susceptible de manipulación mediante automatizaciones, con (ro)bots.
Tras la ejecución de una orden de cateo, la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) confirmó el hallazgo de dos fosas clandestinas donde se encontraban los restos.
“La persona que cumple de mejor manera estos criterios es el doctor Leonardo Lomelí Vanegas", dio a conocer esta tarde la junta de Gobierno de la UNAM .
En 24 horas, el número creció en 110 nuevos casos. De acuerdo con Salud hasta el momento se tienen registrados 2,156 casos sospechosos.
México como Estados Unidos, Rusia y Brasil son los países a los que se les mantiene las puertas cerradas.
Fortalecer la Comisión Nacional Bancaria y de Valores será esencial para restaurar la confianza de inversionistas y ahorradores, dijo a buzos Michel Levien, abogado especialista en antilavado.
EE. UU. retira visa a alcalde de Nogales, Juan Francisco Gim
Medallistas paralímpicos sin apoyos económicos pese a excederse el plazo
La reforma laboral para Uber y DiDi: Un paso al empleo formal que deja a muchos atrás
Tren Interoceánico varado en Veracruz por inundaciones; usuarios critican falta de previsión
Lujos de diputados de Morena superan los cinco millones de pesos
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410