Cargando, por favor espere...
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), la deserción escolar en el nivel medio superior ha aumentado en los últimos ciclos escolares: en el periodo 2021-2022, el porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento; mientras que en el ciclo 2022-2023 subió a 11.2 por ciento.
Los resultados provienen de los Indicadores de Educación Media Superior, presentados en las Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional 2023-2024, en ellos destacan las entidades con mayores índices de deserción escolar: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche y Coahuila.
En contraste, las entidades con los porcentajes más bajos de abandono educativo son Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
Ante este panorama, el Gobierno Federal propone la creación de 40 mil nuevos espacios en el nivel medio superior y una expansión del programa de la Beca Universal Benito Juárez para estudiantes de preparatoria, a través del Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, el cual tiene como fin reducir la deserción escolar mediante apoyos económicos destinados a los jóvenes.
Sin embargo, el investigador de México Evalúa, Marco Fernández, cuestionó la viabilidad del Plan, ya que la falta de una planificación sólida y el presupuesto insuficiente dificultan la implementación efectiva de estas propuestas.
Fernández señaló que el presupuesto asignado para la creación de nuevos planteles y la ampliación de espacios en bachillerato es insuficiente, lo que pone en duda la capacidad del gobierno para cumplir con sus objetivos.
Para el experto, la clave para frenar la deserción escolar no radica en el aumento de becas o la construcción de nuevas infraestructuras, sino en la mejora de la calidad educativa; aseguró que los problemas económicos familiares, el consumo de sustancias y la falta de orientación educativa son causas importantes que contribuyen al abandono escolar. Además, criticó la falta de información adecuada para las familias sobre las consecuencias de no completar la educación media superior.
Estudiantes de la FES Aragón, de la UNAM, demandan justicia para una estudiante de arquitectura, que ha sufrido agresiones luego de que denunciara a su agresor por acoso sexual.
El Reporte Especial muestra que en el seno mismo del partido oficial hay voces que denuncian actos de corrupción y uso indebido de los recursos públicos; lo que revela que ni en Morena se ha logrado convencer a todos de la "honestidad de la 4T".
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
El regreso a clases comenzó en las facultades con acuerdos previos, y el resto se reincorporará conforme a sus calendarios.
La manifestación causó congestionamiento vial en la zona.
En la ciudad se hablan 55 de las 69 lenguas indígenas reconocidas en México.
Para atender una de las demandas más sentidas de las madres trabajadoras, la diputada Luisa Gutiérrez informó que está gestionando una partida presupuestal para reestablecer las estancias infantiles.
Se prevé la creación de más de siete mil empleos anuales y una contribución de aproximadamente 10 mil millones de dólares al Producto Interno Bruto (PIB) de México.
Sin previo aviso, autoridades de la Secretaría de Educación Pública y Cultura del estado de Sinaloa, frenaron el otorgamiento del apoyo, a pesar de estar vigente un convenio para otorgarlo durante todo el ciclo 2021-2022.
Pobladores de los municipios de Guadalupe, Chihuahua; Tumbiscatío, Michoacán; y Badiraguato, Sinaloa, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a la pobreza, inseguridad y violencia que ejercen grupos del narcotráfico.
Son cerca de 400 familias procedentes principalmente de los municipios Tecoanapa, Igualapa, Ometepec, Cruz Grande, San Marcos, Copala y Las Vigas.
La Compañía de Jesús condenó el asesinato de sus hermanos y exigieron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador adoptar medidas de protección para toda la comunidad de Cerocahui.
Se confirmó que las piezas provienen de diferentes culturas y periodos de la época prehispánica, que incluyen el occidente de México, la costa del Golfo, el Altiplano Central, la zona de Oaxaca y el área maya.
Entre las asociaciones delictivas que se han conformado en la 4T del presidente Andrés Manuel López Obrador están el Cártel de Caborca, en Sonora; la Unión de León en Guanajuato; y Pueblos Unidos en Michoacán.
Esta situación indica que ambas empresas dejarán de ser consideradas "productivas del Estado" y se convertirán en "empresas públicas".
Muere Jonathan Maldonado, normalista sobreviviente de Ayotzinapa
Ataque armado cobra la vida de alcalde de Santiago Amoltepec en Oaxaca
Maestros ganan en promedio menos que el salario mínimo
Fiscalía investiga agresión a influencer de Zapopan
A ochenta años de la Victoria sobre el nazismo, ¿quién ganó la guerra?
90 aniversario de Roque Dalton: el poeta guerrillero
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.