Cargando, por favor espere...

Nacional
Crece deserción escolar a 11.2 % en nivel medio superior
El porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento.


De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), la deserción escolar en el nivel medio superior ha aumentado en los últimos ciclos escolares: en el periodo 2021-2022, el porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento; mientras que en el ciclo 2022-2023 subió a 11.2 por ciento.

Los resultados provienen de los Indicadores de Educación Media Superior, presentados en las Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional 2023-2024, en ellos destacan las entidades con mayores índices de deserción escolar: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche y Coahuila.

En contraste, las entidades con los porcentajes más bajos de abandono educativo son Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

Ante este panorama, el Gobierno Federal propone la creación de 40 mil nuevos espacios en el nivel medio superior y una expansión del programa de la Beca Universal Benito Juárez para estudiantes de preparatoria, a través del Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, el cual tiene como fin reducir la deserción escolar mediante apoyos económicos destinados a los jóvenes.

Sin embargo, el investigador de México Evalúa, Marco Fernández, cuestionó la viabilidad del Plan, ya que la falta de una planificación sólida y el presupuesto insuficiente dificultan la implementación efectiva de estas propuestas.

Fernández señaló que el presupuesto asignado para la creación de nuevos planteles y la ampliación de espacios en bachillerato es insuficiente, lo que pone en duda la capacidad del gobierno para cumplir con sus objetivos.

Para el experto, la clave para frenar la deserción escolar no radica en el aumento de becas o la construcción de nuevas infraestructuras, sino en la mejora de la calidad educativa; aseguró que los problemas económicos familiares, el consumo de sustancias y la falta de orientación educativa son causas importantes que contribuyen al abandono escolar. Además, criticó la falta de información adecuada para las familias sobre las consecuencias de no completar la educación media superior.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Localizan al obispo Salvador Rangel Mendoza: CEM

Se recupera en el Hospital General “Dr. José G. Parres” de Cuernavaca, Morelos.

Rompe Uber con Sheinbaum y anuncia aumento en sus tarifas

El alza resulta injustificada y que Uber incumple lo pactado en la mesa de implementación de la reforma, declaró la Secretaría del Trabajo.

Presupuesto de Pemex va para pensiones

La empresa gastará más de 83 mil 828 millones de pesos en este rubro, lo cual representa un aumento del 13 por ciento respecto al presupuesto de este año.

Cierran maquiladoras en “Operación Limpieza”; prevén pérdidas por 24 mil mdp

La industria nacional del calzado enfrenta un “incremento inusual” del 959 % en las importaciones de zapatos, afectando más del 20 % del mercado nacional.

Retumba Centro histórico ante miles de mujeres víctimas de la 4T

“No a los feminicidios”, “Justicia”, “Alto a la violencia”, son consignas que retumban en todo México, donde todas salieron de sus hogares y centros de trabajo, como en otras partes del mundo este 8 de marzo.

Recortes de Banxico podrían complicar panorama económico

Las reducciones continuas en la tasa de interés, en medio de una inflación persistente, generan preocupación sobre el rumbo de la economía mexicana.

Cada día 15 millones de mexicanos sufren falta de agua

Entre 12 y 15 millones de personas carecen de acceso al servicio de suministro de manera cotidiana, según datos el Coneval. Además, las mujeres y la población indígena enfrentan mayores dificultades para acceder al vital líquido.

agre.jpg

El 98% de los asesinatos a periodistas permanecen en la impunidad. Hasta ahora 27 periodistas desaparecidos, cuyos casos no han tenido ningún tipo de avance.

Matan a Alfredo Chávez, secretario del ayuntamiento de Colima

Esta mañana fue asesinado el secretario del ayuntamiento de Villa de Álvarez, Alfredo Chávez González, en Real de Caná, en el estado de Colima.

genaro.jpg

El ex funcionario del gobierno podría pasar entre 20 años de prisión y cadena perpetua por su participación continua en una empresa criminal.

PRD exhorta a INE y ASF transparentar recursos públicos en contienda electoral 2024

La propuesta del PRD busca que los recursos públicos sean utilizados responsablemente y sin fines de promoción política o partidista.

México: gigante del narcotráfico que carece de estadísticas sobre consumo

Tampoco se conoce el total de la población que recibe atención psicológica, psiquiátrica o cuántos están internados en los llamados “anexos”, que eluden las regulaciones pertinentes.

Anuncian la CNTE paro indefinido ante falta de acuerdos

Los maestros informaron que no hubo compromisos reales de AMLO argumentando que ya no hay tiempo legislativo para concretar esas solicitudes.

al.jpg

A un mes de los asesinatos de dos líderes sociales y su hijo, Antorcha en Guerrero manifestó su preocupación por el nulo avance en las investigaciones de dicha masacre. Anunció movilizaciones en todo el país, a partir de este lunes.

1escuela.jpg

La Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) exigió a los legisladores aprueben mayores recursos para infraestructura escolar de cara a la discusión del Presupuesto de Egresos para el siguiente año.