Cargando, por favor espere...
De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública (SEP), la deserción escolar en el nivel medio superior ha aumentado en los últimos ciclos escolares: en el periodo 2021-2022, el porcentaje de abandono se ubicó en 10.2 por ciento; mientras que en el ciclo 2022-2023 subió a 11.2 por ciento.
Los resultados provienen de los Indicadores de Educación Media Superior, presentados en las Principales Cifras del Sistema Educativo Nacional 2023-2024, en ellos destacan las entidades con mayores índices de deserción escolar: Aguascalientes, Baja California, Baja California Sur, Campeche y Coahuila.
En contraste, las entidades con los porcentajes más bajos de abandono educativo son Tabasco, Tamaulipas, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.
Ante este panorama, el Gobierno Federal propone la creación de 40 mil nuevos espacios en el nivel medio superior y una expansión del programa de la Beca Universal Benito Juárez para estudiantes de preparatoria, a través del Plan Integral del Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, el cual tiene como fin reducir la deserción escolar mediante apoyos económicos destinados a los jóvenes.
Sin embargo, el investigador de México Evalúa, Marco Fernández, cuestionó la viabilidad del Plan, ya que la falta de una planificación sólida y el presupuesto insuficiente dificultan la implementación efectiva de estas propuestas.
Fernández señaló que el presupuesto asignado para la creación de nuevos planteles y la ampliación de espacios en bachillerato es insuficiente, lo que pone en duda la capacidad del gobierno para cumplir con sus objetivos.
Para el experto, la clave para frenar la deserción escolar no radica en el aumento de becas o la construcción de nuevas infraestructuras, sino en la mejora de la calidad educativa; aseguró que los problemas económicos familiares, el consumo de sustancias y la falta de orientación educativa son causas importantes que contribuyen al abandono escolar. Además, criticó la falta de información adecuada para las familias sobre las consecuencias de no completar la educación media superior.
Por la magnitud del incendio, acudieron al lugar bomberos de Xonacatlán, Toluca, Metepec, Almoloya de Juárez, Zinacantepec, Atlacomulco, Temoaya, Lerma y Ocoyoacac.
La borrachera electoral ha quedado atrás, la siniestra clase política se reparte posiciones de gobierno y legislativas de seis o tres años.
De acuerdo con la institución, el deceso ocurrió alrededor de las 7:15 horas, luego de que Alexandra “N” se desmayara y convulsionara en el suelo.
En México los colibríes están protegidos bajo la Norma Oficial NOM-59 y la Convención Internacional sobre Tráfico de Especies Amenazadas.
La medida aplicará en todos sus planteles, excepto en aquellos en donde los consejos técnicos hayan decidido “llevar a cabo actividades prácticas y experimentales".
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.29% en marzo.
“Nosotros lo que exigimos a las autoridades federales es que atiendan nuestro pliego de peticiones que se basa fundamentalmente en la precaria situación salarial”, señalaron los trabajadores del IPN.
Los trabajadores señalan que la comida proporcionada por la empresa TopQualFoods 365 está en mal estado, es insuficiente y ha provocado enfermedades crónico-degenerativas.
La OCDE señala que el número de ‘ninis’ no ha disminuido en todo el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Ante cientos de simpatizantes, la candidata presidencial Xóchitl Gálvez, ingresó al mercado Escuadrón 201 en la alcaldía Iztapalapa, uno de los bastiones de Morena.
Las llamadas “corcholatas” de Morena y aliados (PT y PVEM) avanzan en sus aspiraciones formales para convertirse en el candidato o candidata para el próximo proceso electoral.
El Instituto Nacional Electoral (INE) imputó a Amado Avendaño por presuntamente financiar el evento de Marea Rosa en el Zócalo de la Ciudad de México.
“Ya basta de este clima de violencia e inseguridad, el país merece paz, los mexicanos no pueden vivir a merced del crimen”, reclamó el dirigente nacional del PRI.
Esta mañana fue asesinado el secretario del ayuntamiento de Villa de Álvarez, Alfredo Chávez González, en Real de Caná, en el estado de Colima.
Cuatro millones 456 mil 431 personas mayores de 15 años no saben leer ni escribir.
Quiénes son hoy los dueños de México y cómo el Estado es su más abyecto servidor
Habrá apagón de 8 horas en Yucatán, anuncia CFE
Reformas aprobadas en México al servicio de EE. UU.
Entrada de onda tropical 11 provocará fuertes lluvias; Conagua
Neomonroísmo empieza en Cuba y se perfila contra América Latina
Empresa mexicana cómplice de la "economía del genocidio" en Gaza
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.