Cargando, por favor espere...
Ante la falta de respuesta del Presidente Andrés Manuel López Obrador para atender sus demandas, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), adelantó que se prepara para llevar a cabo un paro indefinido de labores proyectado para el mes de mayo.
Isael González Vásquez, secretario de la sección VII de la CNTE confirmó lo anterior y manifestó que el encuentro con López Obrador no fue positiva, ya que no dio respuesta efectiva a sus demandas.
“A preparar la lucha, a seguir en esta ruta de movilización, que hoy se dio con un paro de 24 horas y vendrán más acciones en el país hasta aterrizar con la huelga nacional, el paro indefinido y en una sola ruta; defensa de los derechos de los trabajadores de la educación, la defensa de la educación pública. En ese sentido vamos porque no estamos aceptando las respuestas que el presidente nos está dando en este momento”.
Este lunes 15 de abril la CNTE llevó a cabo en la Ciudad de México y el resto de las entidades donde tienen presencia, un paro de labores de 24 horas, previo a la reunión que sostendrían con el Jefe del Ejecutivo Federal para tratar temas como el aumento salarial y la basificación a interinos, pensiones dignas y echar abajo lo que queda de la reforma educativa que de acuerdo a los maestros “aún les sigue perjudicando”.
Sin embargo, los maestros informaron que no hubo compromisos reales de López Obrador argumentando que ya no hay tiempo legislativo para concretar esas solicitudes.
“Hoy le tiene que quedar claro al Gobierno Federal que no nos intimidan los policías que están acorralando el Palacio Nacional. Hoy tenemos que volver a salir a las calles, tenemos que decir a nuestros aliados naturales que nuestras demandas son justas, a los padres de familia, a las autoridades educativas, luchamos por la educación pública, luchamos por nuestros derechos laborales como maestros y maestras, por eso salgamos a las calles”, dijo el dirigente magisterial disidente.
Hospital "la austeridad republicana"
El sector más afectado por los recortes presupuestales, y el que más reflectores mediáticos atrajo, fue el de los presidentes municipales... ya no podrán gestionar recursos federales extraordinarios para realizar obras de infraestructura básica y social.
De acuerdo Nicolás Vázquez, vocero de la FAT, la Secretaría de Movilidad ha hecho caso omiso a sus demandas y no han llegado a acuerdos.
De cara a una reforma electoral promovida por el partido gobernante, el Presidente del INE dijo que debe cuestionarse cuál es el objetivo
Aceptar un presupuesto “ridículo” para el campo es no tener vergüenza sobre todo en momentos en los que el pequeño y mediano agricultor obtienen un miserable pago por sus cosechas.
Son considerados una violación al principio de equidad en la contienda por actos anticipados de campaña.
“El presidente se ha empeñado en construir un sistema clientelar electoral con el presupuesto federal destinado al combate a la pobreza".
“La mayor parte son campesinos temporaleros que esperan el tiempo de lluvias para cultivar sus tierras, ya empezó el temporal".
La Guardia Nacional se aprobó ayer con el apoyo del PRI; así, los legisladores de Morena con los aliados tricolores sumaron 362 votos
El campo mexicano, productor de maíz y frijol, arroz y trigo, está condenado a caer, de forma endémica, en falta de alimentos, desnutrición, pobreza extrema y, sin exagerar, en un plazo perentorio, en hambruna.
En 20 años, las elecciones en México han ganado credibilidad, se han convertido en una herramienta de la gobernabilidad
Con cerca del 1% del PIB, México es el segundo país del continente con menos apoyos a la economía.
Serán recibidos por la secretaria de Seguridad, Rosa Icela Rodríguez, y el nuevo fiscal de Guerrero el próximo 16 de abril.
López Obrador se ha obstinado en promover su imagen que en cumplir con sus obligaciones, entre otras, dar solución a la situación de violencia criminal que asuela al país es cada vez más cruel y notable.
"En ningún momento ha habido alguna propuesta de diálogo o intento de conciliación por parte de la directora general", dice la carta.
Cofece revela pacto de bancos para fijar comisiones
Detienen a exalcalde de Apulco, Yuriel “N”, electo por Movimiento Ciudadano
Lanzan licitaciones para construir Calzada Flotante de Tlalpan rumbo al Mundial 2026
Encuesta revela las alcaldías con más inseguridad de la CDMX
Chimalhuacán, entre los municipios con mayor inseguridad; en redes tunden a alcaldesa
Pemex no paga, pero Slim invierte: Carso seguirá en el negocio petrolero
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera