Cargando, por favor espere...

SEP olvida destinar recursos para el regreso a clases presenciales
La secretaria de Educación Pública (SEP) Delfina Gómez olvido destinar recursos para las escuelas que regresarán a clases presenciales el próximo siete de junio.
Cargando...

La secretaria de Educación Pública (SEP) Delfina Gómez olvido destinar recursos para las escuelas que regresarán a clases presenciales el próximo siete de junio.

Durante su intervención en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, comentó que le da gusto cuando ve a los padres de familia llegar a las escuelas con “cubeta y escoba” para limpiar las escuelas.

Afirmó que “desde el momento que llegan los padres –a las escuelas-, perciben la falta de limpieza, falta de jabón, falta de agua, el acomodo de las sillas por lo de la sana distancia”. Sin embargo, nada dijo sobre recursos para que las escuelas adquieran materiales e insumos, como jabón, cubrebocas, gel, la compra de agua y el arreglo de espacios.

“Hablo como maestra, me da gusto cuando veo a los padres que llevan su cubeta, su escoba y están acomodando las butacas por lo de la sana distancia, los niños van a llegar a gusto, yo les digo a los maestros, van a llegar los alumnos y van a ver una lucecita”, refirió.

En la conferencia, la funcionaria federal presentó el avance sobre la vacunación en las entidades, que a la fecha suma el 87 por ciento.

De la misma forma, dio a conocer que en las entidades que más ha vacunado a maestros y a su población, la SEP autorizó el regreso a clases presenciales. En el caso de Campeche, la primera entidad que regreso a clases, opto por cancelar, debido a un aumento en los contagios por Covid-19.

Mientras, el presidente López Obrador dijo que el regreso a clases es opcional, y la decisión lo tomarán los padres de familia en coordinación con los docentes y directores de las escuelas.


Escrito por Trinidad González

Reportero. Estudió la maestría en Periodismo Político en la Escuela de Periodismo Carlos Septién García.


Notas relacionadas

“Estamos en la peor crisis de inseguridad. Está aumentando el número de víctimas reportadas de homicidio intencional, feminicidio, secuestro, extorsión y robo con violencia en los primeros ocho meses de 2019 con respecto al mismo periodo de 2018”

Con la Revolución de 1910, y de la mano del mismo pueblo heredero del fracaso de la Independencia y la Reforma, México inició un largo proceso de modernización

"Trump ha sido muy respetuoso con nosotros y hemos logrado muy buenos acuerdos. Con el candidato Biden lo mismo", dijo AMLO.

Tras la renuncia de Carlos Urzúa a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), el presidente nombró a Arturo Herrera como nuevo funcionario de la actual administración.

El ataque fue condenado por defensores de derechos humanos y confirmado por la Fiscalía General del Estado (FGE).

En las diversas puertas de San Lázaro, las agrupaciones campesinas continúan protestando por qué se incrementen recursos, ya que de acuerdo al PEF 2020, se prevé un recorte de más de 20 mil millones de pesos para el campo.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump amenaza con que, si México no detiene o frena la migración hacia “su país”, se cobrarán aranceles del 5% a partir del 10 de junio.

El abandono lo pagará caro nuestro país, no hay suficiente producción y tendremos falta de alimentos. “Lo más grave está por llegar, gracias a la ineptitud del gobierno”, alertó Álvaro López, dirigente de la UNTA.

“Los abajo firmantes pedimos a los señores legisladores que reconsideren su apoyo al proyecto para evitar la extinción de los fideicomisos".

"Renuncio porque tengo que demostrar mi inocencia", afirmó Hugo Velázquez, vicepresidente de Paraguay, acusado por EE. UU. por presuntos actos de corrupción.

Exijamos a los candidatos que se le oponen a Morena que no prometan vaguedades, que se comprometan decididamente con un cambio verdadero.

La UNAM es mucho más que una institución educativa: “es un multiverso, sin límites de ideas, saberes, creaciones e invenciones, de dialéctica y redes de aprendizaje.

Informó también que la disponibilidad de camas en terapia intensiva se redujo a un 35 por ciento.

En un estudio realizado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) sobre la pobreza laboral, 4 de cada 10 mexicanos viven en una situación laboral.

En su libro 2018, La Salida, Decadencia y Renacimiento de México, publicado por editorial Planeta en 2017, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) nos relata en palabras llanas su visión de país y de gobierno.