Cargando, por favor espere...

LitioMX, la empresa que creó AMLO, lleva tres años sin resultados ni proyectos
Desde su creación no se cuentan con proyectos de inversión, áreas de exploración o acuerdos con expertos para las labores de explotación de yacimientos.
Cargando...

Más de 31.2 millones de pesos se han invertido en la empresa estatal LitioMX, sin que hasta la fecha se reporten resultados concretos; a pesar de la inversión, la compañía no ha logrado concretar proyectos de inversión, áreas de exploración ni acuerdos con expertos en el rubro.

En estos tres años desde su creación, el Gobierno Federal ha invertido un total de 31 millones 239 mil pesos en LitioMX, lo que representa sólo el 0.01 por ciento de la cantidad recomendada para la exploración y explotación del litio, 300 mil millones de pesos, según un informe de El Universal.

Agregó que, en 2023, la asignación fue de 2 millones 179 mil 730 pesos; en 2024, se destinaron 16 millones 494 mil pesos y en lo que va de 2025, se han otorgado 12 millones 900 mil pesos; sin embargo, estos fondos no han logrado traducirse en avances tangibles en el sector.

Cabe recordar que la empresa LitioMX fue creada en un contexto de protección de los recursos naturales del país, con el argumento de evitar la intervención de empresas extranjeras que pudieran apropiarse del litio, considerado un recurso estratégico para México. Para ello, en abril de 2022, el gobierno de Andrés Manuel López Obrador promovió una reforma a la Ley Minera, que permitió la creación de la estatal el 23 de agosto de 2022.

Asimismo, destacó que desde su fundación, LitioMX no ha generado ingresos propios y depende exclusivamente de los recursos fiscales asignados por el gobierno; pero, los fondos se han destinado mayormente al pago de nómina, que cubre los salarios de tres de las cinco plazas de mando superior autorizadas, así como de nueve vacantes eventuales; además, las actividades concretas de estos funcionarios siguen siendo desconocidas y la empresa no ha logrado establecer áreas de exploración o acuerdos clave para avanzar en la explotación del litio.

Mientras países como Australia, Estados Unidos y Canadá se consolidan como los mayores productores de litio a nivel mundial, México permanece estancado. Por su parte, el Servicio Geológico Mexicano (SGM) indicó en 2021 que se habían identificado más de 50 localidades idóneas para la extracción de litio, pero hasta ahora no ha habido una inversión significativa para avanzar en la investigación, exploración, extracción y procesamiento de este metal.



Notas relacionadas

De un padrón de unas 2 mil personas con discapacidad no han recibido los  beneficios que prometió el gobierno federal.

El artículo 104, fracción IX, de la Ley Orgánica de Alcaldías de la CDMX señala que los concejos, en su integración, deben respetar el principio de paridad entre los géneros.

“Que se investigue a Andrés Manuel López Beltrán, Andy, González López Beltrán, Bobby, Pedro Salazar Beltrán, Osterlin Salazar Beltrán y a Amilcar Olán Aparicio”, señaló Xóchitl Gálvez.

Indicaron que el exgobernador no presentó una nueva demanda de amparo.

Ahora sabemos que la persistencia y ahondamiento de esa desigualdad ya no se explica por factores naturales sino por razones en el fondo económicas. O, dicho brevemente, por razones estrictamente humanas.

Termina 2019, el primer año del gobierno de la llamada “Cuarta Transformación” (4T); el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF) correspondiente al año que toca su fin, fue un presupuesto plagado de recortes.

Los resultados finales aparecerán el martes 19 de agosto.

Los problemas se acumulan peligrosamente, se agravan cada minuto y la autoridad se torna más sorda y más represiva.

El Museo Nacional de Antropología permaneció cerrado el día en que recibió el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2025.

La pandemia sigue dejando en evidencia la fragilidad de nuestro sistema de Salud y la ineptitud de un gobierno que solo busca ahorrar para su próxima campaña electoral.

El Presidente de la República, en su afán de combatir la corrupción, ha atropellado instituciones, despedido especialistas, reducido el presupuesto a universidades y centros científicos como el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

l presidente Andrés Manuel López Obrador no posee bienes inmuebles ni patrimoniales, según su declaración

Durante tres años, el alcalde de Ixtapaluca Felipe Arvizu ha ignorado la voz y las demandas de los alumnos que integran la FNERRR.

El gobierno obradorista se ha mostrado incapaz de orquestar un plan adecuado contra la contingencia.

Se prevé que siete estados registren temperaturas extremadamente calurosas