La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Cargando, por favor espere...
El Juzgado Primero de Procesos Penales Federales, en Matamoros, Tamaulipas, absolvió al exalcalde de Iguala, José Luis Abarca Velázquez, por el delito de secuestro en contra de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa.
De acuerdo con Alejandro Rojas Arellano, abogado de José Luis Abarca y su esposa, éste recibió la notificación correspondiente sobre la única causa penal sobre el exalcalde perredista relacionada con el caso Ayotzinapa.
Rojas Arellano advirtió que el Ministerio Público interpondría un recurso de apelación, como lo ha hecho “sistémicamente” cada que hay un avance en el proceso jurídico para obtener la libertad del matrimonio Abarca-Pineda.
Recordó que tanto José Luis Abarca como María de los Ángeles Pineda continúan en prisión preventiva por otras causas, pero a la fecha no hay sentencia en su contra.
En la causa 66/2015 en la que se acusó a José Luis Abarca del secuestro de los 43 normalistas desaparecidos y delincuencia organizada, se le absolvió; sin embargo, hay otros procesos en su contra sobre los cuales el abogado no abundó.
De María de los Ángeles Pineda, Alejandro Rojas resaltó que no se le acusa de la desaparición forzada de los estudiantes e incluso en el Informe de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el Caso Ayotzinapa se concluye que los jóvenes no acudieron a Iguala el 26 de septiembre del 2014 para boicotear su informe como presidenta del DIF Municipal, por lo que no está relacionada con esos hechos.
Finalmente, confió en que la absolución represente un avance para lograr que se le conceda a José Luis Abarca la posibilidad de seguir con su defensa bajo arresto domiciliario, o bien, en un hospital debido a su grave estado de salud.
Abarca permanece recluido en el Centro Federal de Readaptación Social No. 1 Almoloya, El Altiplano, en el Estado de México.
El expresidente municipal de Iguala fue absuelto de la causa penal 66/2015, se le acusaba de la privación ilegal de la libertad en la modalidad de secuestro y de delincuencia organizada.
La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.
Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.
Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.
De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.
El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.
La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.
Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.
En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.
La pérdida de empleos en el sector suma más de dos años y medio en contracción.
La dependencia reportó que México llegó a 84 pacientes confirmados en 2025.
El 78 por ciento de los comercios reportó aumentos en ventas entre 10 y 30 por ciento.
La resolución ocurrió a una semana después de que el pleno confirmara que el magnate debía cubrir cerca de 50 mil millones de pesos por siete litigios previos.
Familias pagan hasta tres mil 500 pesos cada tercer día por aparatos y estudios externos.
Autoridades aseguran que cuentan con textos y videos enviados en un grupo de mensajería, cuyos implicados mantuvieron comunicación constante durante el ataque.
El proyecto también reforzará la investigación en física, biología y química, con el objetivo de posicionar a México como referente científico en la región.
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Chimalhuacán enfrenta colapso de servicios básicos y falta de transparencia
Madres buscadoras hallan 400 bolsas con presuntos restos humanos en Jalisco
Alerta en México: se disparan los casos de sífilis en 2025
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Manifestaciones de este 20 de noviembre complican movilidad en CDMX
Escrito por Redacción