Cargando, por favor espere...

Nacional
Gobierno de AMLO debe reconocer que los “abrazos, no balazos” han fallado
“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.


La masacre de jóvenes en el estado de Guanajuato este fin de semana confirma que la estrategia de seguridad del Gobierno Federal “ha fallado, que los índices de homicidios dolosos están en su más alto tope, que nunca se había visto en el país”, aseguró el coordinador de la bancada del PRI en el Senado de la República, Manuel Añorve.

“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", reiteró el priista.

Consideró que, a cinco años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el mandatario no ha querido reconocer la mala estrategia que ha impulsado desde que arrancó su administración.

La violencia que se vive en México es responsabilidad del Gobierno de AMLO, “para eso le dimos al Ejecutivo federal la Guardia Nacional, se la dimos por unanimidad, le hemos fortalecido, inclusive en esa ambigüedad que se había quedado cuando se perdió por parte de ellos la acción de inconstitucionalidad, el tema de reforzar los derechos laborales de las Fuerzas Armadas… deben reconocer que no han podido con el tema de Seguridad Pública… (pero) los resultados son mínimos y los hechos muy lamentables”.

Manuel Añorve dijo que el caso Guanajuato, el caso Sinaloa, el caso Michoacán, son ejemplos de esa mala estrategia de seguridad del gobierno de López Obrador y por ello recomendó estrategias nuevas, novedosas y recursos económicos.

“Cuando existe un hecho (violento) las policías municipales no aparecen; las policías estatales (están) desgastadas, ¿por qué? Porque han desaparecido programas de apoyo a este sector, no se está cumpliendo el objetivo de los transitorios de la reforma del 19. Cuando creamos la Guardia Nacional para subirles de nivel, a las policías municipales y estatales, están muy rezagada y mientras no se les dé lo suficiente… tienden a desaparecer, no tienen patrullas, no tienen armamento… no les dan, andan policías con cuerpos policíacos de 40- 50 policías, 30 policías y no tienen armamento, pues simple y sencillamente es como si no existieran”, señaló.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

No todos los trabajadores tienen derecho a este pago decembrino. Descubre quiénes sí, quiénes no y en qué casos puede reducirse legalmente.

Primeros reportes policiales apuntan que el plagio fue perpetrado por un grupo criminal con orígenes en el estado de Michoacán.

La asignación surgió tras el rechazo de Hilda Flor del Campo Maldonado, síndica municipal, a asumir la presidencia conforme lo marca la Ley Orgánica Municipal de Michoacán.

Las vacunas que se estarán aplicando son contra la influenza, COVID-19, sarampión y neumococo.

Los recortes podrían afectar la calidad de los servicios médicos y el acceso a medicamentos, sobre todo para personas sin seguridad social.

El país se encuentra en los primeros lugares del Índice de Conflictos de ACLED, junto con países como Sudán, Myanmar y Colombia.

La movilización comenzó el martes 4 de noviembre a las 13:00 horas, cuando campesinos cerraron la carretera federal 45 Irapuato-Salamanca.

Regidores solicitaron al Congreso estatal la separación del cargo de la alcaldesa Juana Díaz, acusada de incapacidad para atender servicios básicos.

Los agentes actuaron bajo órdenes de un jefe delictivo durante un operativo de seguridad realizado el 27 de octubre.

La Generación Z expresó su inconformidad con Claudia Sheinbaum tras el asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.

Usuarios de redes cuestionan el incidente y sugieren que podría tratarse de un montaje con el propósito de distraer la atención del asesinato del alcalde Carlos Manzo.

Los clientes podrán conservar sus números y planes, al menos mientras se concreta la venta de la compañía.

Quiroz fue impulsada por el movimiento independiente de Uruapan y el Movimiento del Sombrero, fundado por Manzo.

Expertos de la ICC México piden que se apliquen políticas públicas que prioricen la equidad.