Cargando, por favor espere...

Gobierno de AMLO debe reconocer que los “abrazos, no balazos” han fallado
“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", señaló el senador Manuel Añorve.
Cargando...

La masacre de jóvenes en el estado de Guanajuato este fin de semana confirma que la estrategia de seguridad del Gobierno Federal “ha fallado, que los índices de homicidios dolosos están en su más alto tope, que nunca se había visto en el país”, aseguró el coordinador de la bancada del PRI en el Senado de la República, Manuel Añorve.

“Se debe replantear la estrategia, es una estrategia fallida, ahí están los números desgraciadamente, y los hechos que se están presentando en muchos estados del país", reiteró el priista.

Consideró que, a cinco años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el mandatario no ha querido reconocer la mala estrategia que ha impulsado desde que arrancó su administración.

La violencia que se vive en México es responsabilidad del Gobierno de AMLO, “para eso le dimos al Ejecutivo federal la Guardia Nacional, se la dimos por unanimidad, le hemos fortalecido, inclusive en esa ambigüedad que se había quedado cuando se perdió por parte de ellos la acción de inconstitucionalidad, el tema de reforzar los derechos laborales de las Fuerzas Armadas… deben reconocer que no han podido con el tema de Seguridad Pública… (pero) los resultados son mínimos y los hechos muy lamentables”.

Manuel Añorve dijo que el caso Guanajuato, el caso Sinaloa, el caso Michoacán, son ejemplos de esa mala estrategia de seguridad del gobierno de López Obrador y por ello recomendó estrategias nuevas, novedosas y recursos económicos.

“Cuando existe un hecho (violento) las policías municipales no aparecen; las policías estatales (están) desgastadas, ¿por qué? Porque han desaparecido programas de apoyo a este sector, no se está cumpliendo el objetivo de los transitorios de la reforma del 19. Cuando creamos la Guardia Nacional para subirles de nivel, a las policías municipales y estatales, están muy rezagada y mientras no se les dé lo suficiente… tienden a desaparecer, no tienen patrullas, no tienen armamento… no les dan, andan policías con cuerpos policíacos de 40- 50 policías, 30 policías y no tienen armamento, pues simple y sencillamente es como si no existieran”, señaló.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Elementos de la Patrulla Fronteriza están deteniendo principalmente a indígenas mexicanos que no hablan inglés o español.

Morena inició talleres de formación para los diputados locales que asumirán el cargo en los primeros días de septiembre.

Dos crisis marcaron 2020; éstas impactarán en el desarrollo del país para los próximos años. Son la crisis sanitaria, provocada por la pandemia del Covid-19, y la económica, iniciada en 2019.

López Obrador, durante las tres semanas de contingencia, simplemente ha seguido con sus giras de trabajo.

Los 300 consejos distritales del INE registraron un total de 170 mil 858 casillas.

La Comisión de Búsqueda de Personas de Morelos confirmó la localización de los funcionarios Suay Kassandra Domínguez Pastrana, de 30 años y de Enrique Linares Ríos, de 41 años.

Al cierre de 2023 la superficie agrícola sembrada disminuyó en más de 4 millones de hectáreas debido a mal temporal, por falta de crédito, por enfermedad, por falta de dinero o apoyos o porque no hubo quien la sembrara.

Según Moody's, las reformas constitucionales impactan negativamente las expectativas de crecimiento económico.

Seis millones de personas en México no tienen acceso a agua potable.

El senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, advirtió que la iniciativa atenta contra los derechos que permitieron el avance de estos organismos.

Aseguraron que el partido en el poder quiere adueñarse de 40 mil millones de pesos de las Afores de los mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no podrá cumplir con el supuesto objetivo de beneficiar a los mexicanos más vulnerables.

La presente administración sigue fielmente el ejemplo de las anteriores y compite con ellas en la velocidad para reformar la Constitución.

El permiso “ha sido el más relevante en términos políticos que se ha dado en la historia de la agencia”.

La ONU advirtió sobre la militarización de la seguridad pública.