Cargando, por favor espere...

editorial
Los mexicanos pagarán el rescate de Pemex
El Reporte Especial de buzos habla esta semana del rescate financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex) que el gobierno morenista ha venido intentando prácticamente desde el inicio del gobierno de AMLO.


El Reporte Especial de buzos habla esta semana del rescate financiero de Petróleos Mexicanos (Pemex) que el gobierno morenista ha venido intentando prácticamente desde el inicio del gobierno de AMLO hasta el presente año, es decir, el séptimo de la “Cuarta Transformación” (4T), cuando para subsanar las deficiencias financieras de Pemex se han destinado recursos presupuestales, así como créditos obtenidos por el Gobierno Federal que evidentemente han redundado en un acelerado aumento de la deuda externa, mucho mayor en la actualidad que al comienzo de la 4T.

buzos trata del último préstamo internacional contratado por el actual gobierno de la 4T y que asciende a 12 mil millones de dólares (si el dólar vale cerca de 20 pesos, entonces la deuda contraída se acerca a la modesta suma de 240 mil millones de pesos mexicanos).

Analistas especializados afirman que este préstamo será insuficiente para rescatar a Pemex, porque sus deudas con proveedores y contratistas son muy grandes; sus problemas y su incapacidad financiera aumentarán. Mientras tanto, sus aportaciones al Estado mexicano han disminuido, así como sus cargas fiscales. El Gobierno –sostienen los especialistas– tendrá que continuar rescatando a Pemex tal vez otros siete años con parte de su presupuesto y adquiriendo más préstamos internacionales.

Los analistas también aseguran que para mejorar los servicios básicos para la población, como salud, educación, seguridad pública y hasta el suficiente y eficaz suministro de agua potable no hay préstamos internacionales ni partidas presupuestales extraordinarias; y que con la política petrolera anunciada desde los tiempos de AMLO en el sentido de ya no exportar crudo, sino enviarlo a las refinerías de Dos Bocas y otras para producir todo el combustible necesario para el país, disminuirán todavía más los ingresos fiscales del Estado, que ni siquiera contará con recursos suficientes para sostener su política de programas sociales. Éstos serán parte de los costos del rescate de Pemex, que en realidad pagarán los mexicanos más pobres.

A estas conclusiones nos llevan los pronósticos de los especialistas: Pemex, industria petrolera nacionalizada por un gran Presidente, era una brillante promesa, pero ahora se está convirtiendo en una enorme piedra atada al cuello de los mexicanos que se encuentran al borde de las aguas profundas. 


Escrito por Redacción


Notas relacionadas

Cae producción de gas natural de Pemex

La producción ha disminuido junto con la producción petrolera.

Soberanía energética, promesa incumplida

La soberanía energética prometida durante el “primer piso” de la “Cuarta Transformación” no fue alcanzada, todo quedó en promesas.

Vuelca pipa de Pemex en Periférico Sur; caos vial supera las 10 horas

Emergencia causa evacuación y caos vial en CDMX

Proponen cancelar adeudos de Pemex y CFE en crisis financiera

Los consejos de Administración de ambas empresas tendrán facultades para aprobar políticas generales que permitan cancelar adeudos a cargo de terceros.

Hacienda condona impuestos a PEMEX

A la petrolera le serán condonados más de 86 mil 640 millones de pesos, calculó César Augusto Rivera, integrante del CIEP.

Dos Bocas: el proyecto que hunde a Pemex

Con una deuda de 20 mil 500 millones de dólares, Pemex enfrenta un panorama complicado en refinación y logística.

Pemex debería aportar al Estado, pero son los mexicanos quienes lo sostienen con apoyos fiscales: CIEP

Pemex está generando menos ingresos para el Gobierno Federal.

Gasolinas.jpg

La producción de gasolinas sufrió una caída con la llegada del gobierno actual porque los funcionarios morenistas no saben gobernar.

No se logrará autosuficiencia de combustibles con AMLO: Octavio Romero

El director de Pemex admitió que la autosuficiencia de combustibles prometida por López Obrador no se alcanzará en este sexenio, sino en la administración de Claudia Sheinbaum.

Los riesgos de la militarización del país

A fines de septiembre fueron aprobadas todas las reformas enviadas por AMLO al Congreso de la Unión.

La explotación de los obreros bajo la 4T

Aún hay quien sostiene que la lucha de los trabajadores no ha muerto, que, a pesar de los retrocesos y derrotas, todavía existen sectores vivos que están tratando de recuperar la historia y las banderas del movimiento obrero.

Clausuran refinería de Pemex en Cadereyta por negarse a inspección

Las instalaciones de Pemex en Cadereyta fueron clausuradas por la Secretaría del Medio Ambiente de Nuevo León, debido a que la empresa nacional se negó a ser inspeccionada por las autoridades.

Repartir dinero no salva a los jóvenes

Del abandono del gobierno a los jóvenes más vulnerables de México y del fracaso de los programas sociales destinados a protegerlos habla nuestro Reporte Especial, esta semana.

Tras 8 horas sin luz, reanudan energía eléctrica en sureste de México

Los estados más afectados fueron Quintana Roo, Yucatán, Campeche y Tabasco.

Adulterada, así venden el 30% de la gasolina en México

La Comisión Reguladora de Energía (CRE) debe hacer cambios en la norma 016 a fin de detectar algunos alcoholes que se mezclan con las gasolinas para rebajarlas.