El presidente de EE. UU. intensifica su ofensiva contra Nicolás Maduro al permitir operaciones secretas de la CIA y considerar ataques dentro del territorio venezolano.
Cargando, por favor espere...
Este viernes 15 de agosto se llevará a cabo la reunión entre el presidente ruso, Vladimir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, en la base aérea de Elmendorf, Alaska. El tema principal de la cumbre será la resolución del conflicto entre Rusia y Ucrania.
La reunión entre ambos mandatarios ha mantenido alerta a los líderes de la Unión Europea y a Ucrania, pues no serían tomados en cuenta en los posibles acuerdos que el Kremlin llegue con la Casa Blanca.
En una conferencia de prensa realizada este jueves, el presidente estadounidense se dijo muy seguro de que Putin tiene la intención de lograr un acuerdo para poner fin a la guerra en Ucrania, sin embargo, advirtió que la reunión tiene un 25 por ciento de probabilidad de fracasar.
“Si es una mala reunión, no voy a llamar a nadie… me voy a casa. Pero si es una buena reunión, voy a llamar al presidente Zelensky y a los líderes europeos”, afirmó el mandatario norteamericano.
Detalló que este primer encuentro allanará el terreno para una segunda reunión en la que se incluirá a los líderes de la Unión Europea y al presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski. “La segunda reunión va a ser muy, muy importante, porque será en la que se logrará un acuerdo”. También dejó entrever que en el segundo encuentro se tratará el tema de límites y territorios.
Por su parte, el consejero diplomático del presidente Putin, Yuri Ushakov, adelantó que la cita comenzará con las negociaciones entre ambos líderes a las 11:30 horas (1:30 p.m. hora de la CDMX), y posteriormente los gobernantes ofrecerán una conferencia de prensa conjunta.
Ushakov confirmó que la delegación rusa estará compuesta por el ministro de Relaciones Exteriores, Serguéi Lavrov, el ministro de Defensa, Andrei Belusov, el ministro de Finanzas, Anton Siluanov y el negociador económico Kiril Dmitriev.
Esta será la primera reunión cara a cara entre Putin y Trump después del regreso del republicano a la Casa Blanca. Su última rueda de prensa conjunta se celebró en 2018, cuando los dos mandatarios se reunieron en Helsinki, Finlandia.
El presidente de EE. UU. intensifica su ofensiva contra Nicolás Maduro al permitir operaciones secretas de la CIA y considerar ataques dentro del territorio venezolano.
Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.
El conflicto se intensificó después de que China estableciera nuevas restricciones sobre la exportación de tierras raras.
Los líderes presentes coincidieron en calificar la firma como “un punto de inflexión histórico” para la estabilidad en Medio Oriente.
Líderes mundiales se reunirán en Egipto para firmar un acuerdo de paz para la Franja de Gaza.
El cuatro de octubre se iniciaron los trabajos para la “revisión” del Tratado Comercial México, Estados Unidos, Canadá (T-MEC) que, en realidad, será una renegociación sujeta a las mismas presiones y reglas que Donald Trump impuso a su versión vigente desde el 1o de julio de 2020.
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Occidente se jugó mucho en la pasada elección de Moldavia, con la que busca reemplazar a Ucrania en su lucha contra el Kremlin.
Los resultados mostraron una clara relación entre los bloqueos de ayuda humanitaria por parte de Israel y el aumento de la desnutrición.
La solicitud establece una prohibición de salida del país por 36 meses, sustentada en tres de las 11 investigaciones abiertas contra la exmandataria.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Hamdan enfatizó que no habrá desplazamiento forzado ni expulsión de palestinos de su tierra.
La región debe reformar sus políticas de desarrollo productivo, centrarse en la innovación, la colaboración multinivel y la creación de empresas productivas, aseguró la CEPAL.
El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) ha declarado un estado de hambruna en Gaza tras dos años de ofensiva israelí.
Estudiantes de la FNERRR participan en la reconstrucción de Poza Rica
Estudiantes de la Universidad Veracruzana comienzan paro por negligencia de rectoría
Se quedarán sin agua colonias de tres alcaldías de la CDMX
Acusan a gobiernos morenistas de negligencia ante tragedia por lluvias
Diputados aprueban la Ley de Ingresos 2026
Sheinbaum acusa corrupción en Fonden; Tapia, el señalado, es morenista
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.