Cargando, por favor espere...

Nacional
Manuscrito firmado por Hernán Cortés regresa a México
Es el segundo manuscrito de Cortés que el FBI devuelve a México.


Foto: Internet

Tras una investigación iniciada en el año 2024 por parte de las autoridades mexicanas, el gobierno de Estados Unidos (EE. UU.) entregó a México un manuscrito firmado por Hernán Cortés el 20 de febrero de 1527. El documento original fue robado de los archivos nacionales entre 1985 y 1993 junto con otras 14 páginas.

“De los pesos de oro que son a vuestro cargo, dad a Melchor López y Alonso Modelo 60 pesos de oro común que se les dan por su socorro para ayuda de sus gastos, que van a servir en la armada que yo hago al descubrimiento de la especiería”, dice el manuscrito.

La Oficina Federal de Investigaciones de Estados Unidos (FBI por sus siglas en inglés), en coordinación con el Departamento de Justicia de EE.UU., la policía de Nueva York y el gobierno mexicano, ubicó el manuscrito en territorio estadounidense.

De acuerdo con el FBI, el documento corresponde a una orden de pago "para los gastos de preparación del descubrimiento de las tierras de las especias".

Asimismo, la agencia indicó que no se presentarán cargos, debido a que el documento ha pasado de mano en mano en varias ocasiones.

Cabe destacar que es el segundo manuscrito de Cortés que el FBI devuelve a México. En 2023, la agencia repatrió otra carta del siglo XVI, cuyas piezas son consideradas por el Archivo General de la Nación como patrimonio cultural y parte esencial de la memoria histórica del país.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.

Los afectados deben acudir al módulo del INE más cercano con una credencial anterior.

Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.

El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.

Entre las irregularidades destaca una supuesta reducción del 28% en homicidios dolosos y un aumento del 29% en asesinatos culposos en Colima.

Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.

Se aplicarán vacunas actualizadas contra influenza, COVID-19 y neumococo con registro digital y aplicación simultánea.

El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.

”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes

La extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.

Se tiene previsto que este fenómeno ocasione lluvias intensas y nevadas en comunidades de ambos países.

Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.

La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.

El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.

CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.