Cargando, por favor espere...

Nacional
Zacatecas, Nayarit y Sinaloa, estados con más muertes por accidentes: Inegi
Los estados con las tasas más bajas de mortalidad por accidentes de transporte fueron Guerrero, Nuevo León y Chiapas.


Foto: Internet

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportó que en 2024 Zacatecas, Nayarit y Sinaloa fueron los estados con las tasas más altas de defunciones por accidentes de transporte, superando los 43 fallecimientos por cada 100 mil habitantes.

Zacatecas encabezó la lista con una tasa de 46.7 defunciones por cada 100 mil habitantes, seguido de cerca por Nayarit con 46.6 y Sinaloa con 43.7, estos dos últimos se mantienen en el ranking por segundo año consecutivo, ya que en 2023 registraron tasas de 51.3 y 44.9 defunciones por cada 100 mil habitantes, respectivamente.

Otros estados con tasas elevadas incluyen Colima, con 42.6 y Chihuahua, con 41 defunciones por cada 100 mil habitantes. En contraste, los estados con las tasas más bajas de mortalidad por accidentes de transporte fueron Guerrero con 24.4, Nuevo León con 24.3 y Chiapas con 19.6 defunciones por cada 100 mil habitantes. 


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Aunque la percepción de consumo mejoró, la confianza sobre la economía a futuro cayó 3.89 por ciento respecto al año pasado.

Se presume que el Defensor de Derechos Humanos de Chiapas se quedaba con el 63 por ciento del salario de un empleado, a quien corrieron por denunciar el hecho.

México y Estados Unidos anunciaron la formación de un “grupo de alto nivel” para revisar acciones contra el crimen organizado.

El fenómeno meteorológico se ubica a 185 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas y a 285 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.

Un hombre del municipio de Tonila falleció el pasado 27 de agosto, tras estar en contacto con un becerro presuntamente infectado.

Se han registrado por lo menos ocho agresiones fatales contra padres buscadores durante el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum.

El senador morenista Gerardo Fernández Noroña habita en terreno irregular: MCCI

Los estados de Baja California Sur y Sinaloa se mantienen alerta ante posible impacto del fenómeno meteorológico.

Pese al compromiso de estabilidad, la empresa enfrenta retrocesos en refinación, producción y finanzas.

Menos de una décima parte de estas especies están protegidas bajo la NOM-059 de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales.

Chiapas encabeza la lista de entidades afectadas por el gusano barrenador con dos mil 74 casos.

Este aumento significativo se produjo tras casi tres meses, de marzo a mayo, en los que Israel bloqueó completamente la entrada de ayuda humanitaria.

Más de 24 millones de personas presentan un rezago significativo.

El 95 por ciento de los casos, es decir, 4 mil 51, están concentrados en el estado de Chihuahua.