Cargando, por favor espere...
Activistas y propietarios de scooters y bicicletas eléctricas protestaron frente al Congreso de la Ciudad de México para externar su rechazo a las reformas y adiciones que modifican la Ley de Movilidad local, las cuales se someterán a votación este viernes 15 de agosto en una sesión extraordinaria del pleno.
Los manifestantes marcharon desde el Monumento a la Revolución hasta el recinto legislativo de Donceles y Allende. Avanzaron por varias avenidas principales de la capital para expresar su inconformidad con el dictamen aprobado días previos por la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Congreso local.
Fue el 13 de agosto, cuando los inconformes denunciaron públicamente que las autoridades no los consultaron durante la elaboración del dictamen que incluye el pago de tenencia, la obtención de licencias y la colocación de placas. Además, deberán mantener las luces encendidas y evitar circular por las banquetas.
Por lo anterior, también solicitaron una reunión con los diputados locales, en especial con Miguel Ángel Macedo Escartín, presidente de dicha comisión.
La Comisión de Gobierno del Congreso capitalino programó una sesión para este jueves 14 de agosto. En ella se evaluarán y validarán los dictámenes que se presentarán ante el pleno al día siguiente.
Alejandro “Alito” Moreno formalizó su trámite para ser reelecto como líder nacional del PRI.
Un informe del Observatorio de Trabajo Digno revela que de 21.4 millones de mexicanos que pertenecen al trabajo formal, sólo 4.6 millones cuentan con un salario superior a los 20 mil pesos mensuales.
La obra, proyectada por la federación, pretende transformar el actual puerto pesquero de El Sauzal en una terminal de contenedores y de hidrocarburos.
Los resultados finales aparecerán el martes 19 de agosto.
Hallan restos calcinados en Cárdenas, Tabasco
Las cooperativas escolares recibirán capacitación para conocer lo que se puede y no se puede vender.
Acompañados por Vidulfo Rosales, su representante legal, los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa solicitaron que el Senado sea un interlocutor ante las instancias del Gobierno y el presidente de la República.
Las primeras versiones de los jóvenes indican que el comando armado los despojó de sus teléfonos celulares, computadoras y dinero.
El deslave ocurrió el pasado viernes 1 de noviembre, sin embargo, la cantidad de vehículos sepultados solo pudieron ser confirmados hasta hoy.
Desde las elecciones de 2012 y 2018, los adultos mayores ya mostraban una alta participación.
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) había rechazado a cerca del 90 por ciento de sus aspirantes.
La compañía venderá activos para conseguir liquidez mientras reestructura su deuda.
La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) aseguró que el tráfico de ganado por la frontera sur alcanza un valor estimado de 360 millones de pesos anuales.
De 2022 a 2023, aumentaron en 66.6% los eventos de menores presentados ante las autoridades migratorias, al pasar de 71 mil 206 a 106 mil 778 respectivamente, informó el INM.
Inegi asegura que los costos en la educación básica aumentaron.
‘Andy’ de político a empresario; estas son las empresas que abrió desde la llegada de la 4T al poder
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
Instalan en alcaldía Cuauhtémoc módulo para tramitar CURP biométrica
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
En la era post-COVID surgen trastornos de interacción intestino-cerebro, revela estudio
Construcción ilegal en Yucatán afecta a tortuga Carey, especie en peligro crítico de extinción
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera