Cargando, por favor espere...

Nacional
Usuarios de scooters y bicicletas eléctricas rechazan placas y tarjeta de circulación
Los inconformes denunciaron públicamente que las autoridades no los consultaron durante la elaboración del dictamen.


Activistas y propietarios de scooters y bicicletas eléctricas protestaron frente al Congreso de la Ciudad de México para externar su rechazo a las reformas y adiciones que modifican la Ley de Movilidad local, las cuales se someterán a votación este viernes 15 de agosto en una sesión extraordinaria del pleno.

Los manifestantes marcharon desde el Monumento a la Revolución hasta el recinto legislativo de Donceles y Allende. Avanzaron por varias avenidas principales de la capital para expresar su inconformidad con el dictamen aprobado días previos por la Comisión de Movilidad Sustentable y Seguridad Vial del Congreso local.

Fue el 13 de agosto, cuando los inconformes denunciaron públicamente que las autoridades no los consultaron durante la elaboración del dictamen que incluye el pago de tenencia, la obtención de licencias y la colocación de placas. Además, deberán mantener las luces encendidas y evitar circular por las banquetas.

Por lo anterior, también solicitaron una reunión con los diputados locales, en especial con Miguel Ángel Macedo Escartín, presidente de dicha comisión.

La Comisión de Gobierno del Congreso capitalino programó una sesión para este jueves 14 de agosto. En ella se evaluarán y validarán los dictámenes que se presentarán ante el pleno al día siguiente.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El promedio mensual de lluvia en los meses pico alcanzó 155.5 milímetros, superando el récord histórico de 99.8 milímetros desde 1941.

Los afectados deben acudir al módulo del INE más cercano con una credencial anterior.

Aunque no se ha emitido una lista oficial, dicha acción se emprende en un contexto marcado por la revisión masiva de visados.

El dictamen autoriza un endeudamiento por 1.47 billones y otorga nuevas facultades al SAT.

Entre las irregularidades destaca una supuesta reducción del 28% en homicidios dolosos y un aumento del 29% en asesinatos culposos en Colima.

Exigen justicia y ayuda al gobierno municipal para víctimas del río Cazones.

Se aplicarán vacunas actualizadas contra influenza, COVID-19 y neumococo con registro digital y aplicación simultánea.

El programa modificado estará vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, en un contexto de tensiones presupuestales federales que preocupan a productores chiapanecos.

”Rectoría no suspendió clases el día de la inundación”, reclaman los estudiantes

La extorsión directa, cometida en negocios mediante amenazas o agresiones, representa el 30 por ciento de los casos, mientras que la telefónica alcanza el 70 por ciento.

Vecinos afirman que pagan con sus propios recursos las máquinas que limpian Poza Rica.

La madre del menor pidió ayuda por síntomas graves y la única respuesta que recibió fueron empujones e insultos por parte de una doctora.

El Departamento de Estado señaló que las visas “pueden ser revocadas en cualquier momento por actividades contrarias al interés nacional”.

CDMX, Edomex, Veracruz y Tamaulipas lideran contagios de conjuntivitis.

Hasta el momento, se han reconectado 18 mil 28 usuarios.