México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Cargando, por favor espere...
Aunque México evitó ser catalogado formalmente en “recesión técnica” a inicios de 2025, la economía permanece prácticamente detenida, con un mercado laboral debilitado y millones de personas sin acceso a un empleo suficiente, afirmó la doctora en economía, Tania Rojas.
De acuerdo con la experta, la recesión técnica, definida como dos trimestres consecutivos de caída del Producto Interno Bruto (PIB), parecía inminente tras la contracción de -0.6 por ciento en el último trimestre de 2024, pero, el ligero crecimiento de 0.2 por ciento en el primer trimestre de este año evitó que se activara la alerta. Pese a ello, el repunte no se tradujo en dinamismo económico.
En este sentido, señaló que el estancamiento impacta directamente a los mexicanos, ya que, en una economía de mercado, las necesidades dependen de los ingresos que, en la mayoría de los casos provienen del empleo.
“El bienestar depende del ingreso con que cuenta cada individuo o familia. En la mayoría de los casos, ese ingreso proviene del empleo. Tener trabajo no es sólo una aspiración, sino una condición esencial de subsistencia. De ahí que el crecimiento económico sea clave, ya que de él depende la posibilidad de ampliar la oferta de empleo, que no sólo debe mantenerse, sino crecer conforme la población lo hace y las nuevas generaciones se incorporan al mercado laboral”, explicó.
Asimismo, recordó que los datos laborales actuales muestran un deterioro sostenido, toda vez que entre enero y marzo de este año se crearon apenas 226 mil empleos formales, muy por debajo de los 423 mil del mismo periodo en 2023 y de los 264 mil en 2024. La situación empeoró entre abril y junio, con la pérdida de 139 mil 444 plazas formales.
Ante este panorama, Rojas sentenció que las políticas económicas aplicadas por el Gobierno, al menos desde hace 36 años, han resultado en una economía tecnológicamente rezagada, comercialmente dependiente de Estados Unidos y financieramente subordinada a los centros financieros globales.
"Esta estructura limita nuestra capacidad para impulsar un crecimiento sostenido y con autonomía y nos mantiene vulnerables a los vaivenes externos. En consecuencia, el desarrollo económico nacional, capaz de generar empleo de manera sostenida y suficiente, sigue siendo una tarea pendiente, finalizó.
México se consolida como el segundo mayor importador mundial de granos, y mantiene el primer lugar como comprador global de maíz.
Dylan recibió amenazas de un exalumno a través de TikTok con lenguaje violento, incluida la palabra “levantón”.
La dependencia recomendó evitar cambios bruscos de temperatura, vestir al menos tres capas de ropa y consumir bebidas calientes.
En el Diario Oficial se publicó el decreto, el cual refiere que 12 militares estadounidenses actúan en la Actividad 2 APA-2026 para “Mejorar la Capacidad de las Fuerzas de Operaciones Especiales”.
La investigación quedó a cargo de la Fiscalía Especializada en Asuntos Indígenas y de Derechos Humanos.
Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.
México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.
Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.
Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.
Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.
Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.
Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.
Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.
El estancamiento persiste pese a un leve avance en actividades secundarias
Líderes vinculados al movimiento MAGA han retomado consignas de las manifestaciones en México para justificar una política intervencionista de EE. UU
Cultura y deporte como línea de acción
Habrá movilizaciones si no hay marcha atrás a Sindicalización Única en Veracruz: CRT
Oficializa Sheinbaum ingreso de Fuerzas Especiales de EE.UU. a México
Volcán Hayli Gubbi en Etiopía hace erupción y cubre la región con ceniza
Diputados se dan aumento de 113 mil pesos al año
Amenazan con “levantón” y dan golpiza a estudiante de secundaria
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410