El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
Cargando, por favor espere...
Aunque México evitó ser catalogado formalmente en “recesión técnica” a inicios de 2025, la economía permanece prácticamente detenida, con un mercado laboral debilitado y millones de personas sin acceso a un empleo suficiente, afirmó la doctora en economía, Tania Rojas.
De acuerdo con la experta, la recesión técnica, definida como dos trimestres consecutivos de caída del Producto Interno Bruto (PIB), parecía inminente tras la contracción de -0.6 por ciento en el último trimestre de 2024, pero, el ligero crecimiento de 0.2 por ciento en el primer trimestre de este año evitó que se activara la alerta. Pese a ello, el repunte no se tradujo en dinamismo económico.
En este sentido, señaló que el estancamiento impacta directamente a los mexicanos, ya que, en una economía de mercado, las necesidades dependen de los ingresos que, en la mayoría de los casos provienen del empleo.
“El bienestar depende del ingreso con que cuenta cada individuo o familia. En la mayoría de los casos, ese ingreso proviene del empleo. Tener trabajo no es sólo una aspiración, sino una condición esencial de subsistencia. De ahí que el crecimiento económico sea clave, ya que de él depende la posibilidad de ampliar la oferta de empleo, que no sólo debe mantenerse, sino crecer conforme la población lo hace y las nuevas generaciones se incorporan al mercado laboral”, explicó.
Asimismo, recordó que los datos laborales actuales muestran un deterioro sostenido, toda vez que entre enero y marzo de este año se crearon apenas 226 mil empleos formales, muy por debajo de los 423 mil del mismo periodo en 2023 y de los 264 mil en 2024. La situación empeoró entre abril y junio, con la pérdida de 139 mil 444 plazas formales.
Ante este panorama, Rojas sentenció que las políticas económicas aplicadas por el Gobierno, al menos desde hace 36 años, han resultado en una economía tecnológicamente rezagada, comercialmente dependiente de Estados Unidos y financieramente subordinada a los centros financieros globales.
"Esta estructura limita nuestra capacidad para impulsar un crecimiento sostenido y con autonomía y nos mantiene vulnerables a los vaivenes externos. En consecuencia, el desarrollo económico nacional, capaz de generar empleo de manera sostenida y suficiente, sigue siendo una tarea pendiente, finalizó.
El Ministerio declaró que China está poniendo al centro de su investigación los aranceles a automóviles y autopartes, así como textiles, ropa y plásticos, entre otros.
Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.
Piden a grupos criminales apoyar con la entrega de medicamento
La mascota simboliza la unidad, fortaleza y alegría; refleja el patrimonio cultural y dinamismo del país.
La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.
Abarca también está vinculado a la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa en 2014, no obstante, este amparo no afecta ese caso.
Los padres han sostenido cinco reuniones con la presidenta Claudia Sheinbaum; sin resultados concluyentes. Convocan a marcha el 26 de septiembre.
Anuncian movilizaciones en distintos puntos de la capital; el 26 de septiembre marcharán del Ángel de la Independencia al Zócalo.
Los laboratorios han cumplido con las entregas pese a los impagos, que superan los 20 mil millones de pesos según un censo de la Cámara Nacional de la Industria Farmacéutica.
El séptimo mes del año registró su peor desempeño desde 2021, impulsado por una baja en la industria.
Primaria, secundaria y preparatoria fueron los servicios con mayor incidencia, junto al pollo y la carne de res, según datos del Inegi.
Autoridades locales y federales alistan medidas para fijar límites de velocidad, horarios, rutas y condiciones de seguridad en el transporte de carga y sustancias peligrosas.
Por el hecho, autoridades activan protocolo de seguridad.
China llama a México a promover la paz y el desarrollo de los países del Sur Global.
También sospechan de un caso en humanos.
Adeudos y saturación de Birmex provoca retrasos en medicamentos
Más becas en educación sólo para asegurar votos
Motociclistas concentran 48.6% de muertes viales en CDMX
Economía de México retrocede en julio
Morena endeuda al país para pagar sus deudas: PAN
Educación y alimentos elevan la inflación a 3.74%
Escrito por Sebastián Campos Rivera
Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410