Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Países árabes condenan declaraciones expansionistas de Benjamín Netanyahu
Dichos estados advirtieron que los comentarios del mandatario israelí amenazan la estabilidad de la región.


Foto: Internet

Arabia Saudita, Qatar, Egipto, Jordania, la Liga Árabe y la Autoridad Palestina, condenaron enérgicamente las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien el pasado 12 de agosto expresó estar de acuerdo con la idea extremista del “Gran Israel”, que implica la anexión de varios territorios de Oriente Medio pertenecientes a otros Estados.

Dichos estados árabes advirtieron que los comentarios del mandatario israelí amenazan la estabilidad de la región.

Al respecto el Ministerio de Asuntos Exteriores de Jordania calificó la idea del “Gran Israel” como “una peligrosa escalada provocadora, una amenaza para la soberanía de los Estados y una violación del derecho internacional de la Carta de las Naciones Unidas”.

De la misma manera, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto también condenó los comentarios y exigió una aclaración por parte de Israel, dado que provocan “inestabilidad” y reflejan “un rechazo a la búsqueda de la paz en la región, así como una insistencia en la escalada”.

Por su parte, la Cancillería de Catar denunció las afirmaciones de Netanyahu, considerándolas “una extensión del enfoque de la ocupación, basado en la arrogancia, que alimenta crisis y conflictos”.

Mientras tanto, el Ministerio de Asuntos Exteriores palestino rechazó los “proyectos expansionistas coloniales asociados a expensas de los pueblos y países árabes”.

Cabe recordar que durante una entrevista para el canal i24News, Netanyahu aseguró que está “muy” conectado con la idea del “Gran Israel” y que se siente en una “misión histórica y espiritual”, después de que el presentador Sharon Gal le entregará un amuleto con el mapa de la llamada Tierra Prometida, término adoptado para referirse a un territorio que abarca el actual Israel, Gaza, Cisjordania y Jordania, así como partes de Líbano, Siria, Egipto, Irak e incluso Arabia Saudita.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Rebelión antiimperialista en todo el mundo

El recuento de las noticias internacionales que esta semana ofrece buzos muestra los aspectos principales de la situación mundial durante 2023.

Rusia duda de la autenticidad del audio sobre amenaza de “bombardear Moscú”

El líder ruso rechazó ceder a los objetivos militares de EE.UU. y reiteró que Rusia no renunciará a sus demandas en el conflicto.

China alista vuelos espaciales comerciales en 2027

Detalles proporcionados por la empresa indicaron que estos vuelos suborbitales durarán aproximadamente 12 minutos.

EE.UU. cierra frontera a importaciones de ganado por plaga de gusano barrenador

La plaga ingresó al territorio nacional por la frontera sur de Guatemala. Esta situación encendió una alerta zoosanitaria.

Desde el espacio la Tierra recibe video del gato Taters

Como parte de un experimento, por primera vez la NASA transmitió a la Tierra un video de “ultra alta definición” de 15 segundos de un gatito llamado Taters.

Argentina abandona la OMS

La pertenencia a la OMS genera para el país un costo económico estimado en 10 millones de dólares anuales.

Fiscalía de Estados Unidos pide condena de García Luna

La solicitud llegó por medio de una carta al juez Brian Cogan.

En AL, 6 de cada 10 niños interactúan con extraños por Internet

Durante 2024, se registraron más de 20 mil reportes relacionados con delitos digitales contra menores de edad.

Sorprende espectáculo natural de auroras boreales en Europa

El fenómeno natural fue el resultado de una tormenta solar geomagnética originada por el ciclo solar actual.

Los más ricos del mundo provocan mayor impacto ambiental, revela estudio suizo

Según el informe, el 1 por ciento más rico de la población mundial aportó 26 veces más emisiones vinculadas con olas de calor que ocurren cada siglo.

Liberan a tripulación del “Galaxy Leader”, entre ellos dos mexicanos

Los marineros fueron liberados tras la mediación del sultanato de Omán.

Medicamento para el VIH es el descubrimiento del año 2024

Un ensayo realizado en cuatro continentes en personas de distinto género, mostró una eficacia del 99.9 por ciento.

China impone nuevos aranceles en respuesta a Trump

Además de estas medidas arancelarias, China anunció una investigación antimonopolio contra Google.

La Eurocopa y la represión contra Rusia

La Eurocopa es el campeonato en el que participan selecciones nacionales de este continente.

Entre la vida y la muerte niños de Gaza por falta de agua

El suministro de agua limpia es una cuestión de vida o muerte y los menores de Gaza apenas tienen algunas gotas para beber.