Cargando, por favor espere...

Cobertura especial
Países árabes condenan declaraciones expansionistas de Benjamín Netanyahu
Dichos estados advirtieron que los comentarios del mandatario israelí amenazan la estabilidad de la región.


Foto: Internet

Arabia Saudita, Qatar, Egipto, Jordania, la Liga Árabe y la Autoridad Palestina, condenaron enérgicamente las declaraciones del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien el pasado 12 de agosto expresó estar de acuerdo con la idea extremista del “Gran Israel”, que implica la anexión de varios territorios de Oriente Medio pertenecientes a otros Estados.

Dichos estados árabes advirtieron que los comentarios del mandatario israelí amenazan la estabilidad de la región.

Al respecto el Ministerio de Asuntos Exteriores de Jordania calificó la idea del “Gran Israel” como “una peligrosa escalada provocadora, una amenaza para la soberanía de los Estados y una violación del derecho internacional de la Carta de las Naciones Unidas”.

De la misma manera, el Ministerio de Asuntos Exteriores de Egipto también condenó los comentarios y exigió una aclaración por parte de Israel, dado que provocan “inestabilidad” y reflejan “un rechazo a la búsqueda de la paz en la región, así como una insistencia en la escalada”.

Por su parte, la Cancillería de Catar denunció las afirmaciones de Netanyahu, considerándolas “una extensión del enfoque de la ocupación, basado en la arrogancia, que alimenta crisis y conflictos”.

Mientras tanto, el Ministerio de Asuntos Exteriores palestino rechazó los “proyectos expansionistas coloniales asociados a expensas de los pueblos y países árabes”.

Cabe recordar que durante una entrevista para el canal i24News, Netanyahu aseguró que está “muy” conectado con la idea del “Gran Israel” y que se siente en una “misión histórica y espiritual”, después de que el presentador Sharon Gal le entregará un amuleto con el mapa de la llamada Tierra Prometida, término adoptado para referirse a un territorio que abarca el actual Israel, Gaza, Cisjordania y Jordania, así como partes de Líbano, Siria, Egipto, Irak e incluso Arabia Saudita.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.

ADP informó que el mercado laboral muestra menos ofertas y menor crecimiento salarial, anticipando más señales de desaceleración.

Llaman a “intervenir urgentemente” y proporcionar suministros.

El número de muertos asciende a mil 457 personas y el de heridos a tres mil 394 por el movimiento telúrico.

Entre los nuevos diseños destacan misiles de gran tamaño con mayor alcance y carga útil.

Cualquier avance requeriría que Kiev suspenda la ley marcial, convoque elecciones y someta los asuntos territoriales a un referéndum, planteó el Kremlin.

“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.

Este aumento significativo se produjo tras casi tres meses, de marzo a mayo, en los que Israel bloqueó completamente la entrada de ayuda humanitaria.

La operación incluyó bombardeos aéreos simultáneos que, según autoridades palestinas, dejaron al menos 19 personas fallecidas en la ciudad de Gaza.

Con esta iniciativa, China busca posicionar a este bloque como contrapeso a Occidente.

Reportan más de dos mil heridos y por lo menos 800 muertos; las labores de rescate y la asistencia médica a los afectados continúan.

La reconfiguración geopolítica de la posguerra híbrida en Ucrania no favorece a Estados Unidos (EE. UU.) que, para preservar su hegemonía, reactiva la Diplomacia de Cañoneras en El Caribe.

A pesar de la anulación, el expresidente estadounidense aseguró que las tarifas “siguen en pie”.

Además de los logros académicos, la delegación mexicana fue reconocida con un trofeo especial por ser la más amistosa durante la noche cultural del evento.

Declaró a la Ciudad de Gaza como “zona de combate”.