Cargando, por favor espere...

Nacional
“Los que se inundan son la gente pobre”, declara gobernador de Morena
En redes sociales el gobernador es calificado como cínico, descarado e indolente.


Foto: Internet

El gobernador del estado de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, declaró, en pleno evento de entrega de apoyos a familias afectadas por las lluvias en Mazatlán: "yo sé que los que se inundan son la gente pobre. Entonces la gente pobre, puede reponer las cosas con poquito. Si le apoyas con poquito, resuelve".

En redes sociales circula el video de las declaraciones del gobernador emanado del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) a quien califican de cínico, descarado e indolente, debido al tono con el que se refirió a los damnificados el pasado lunes 11 de agosto.

El evento se realizó tras las fuertes lluvias del 7 de agosto, que afectaron a 179 familias en 21 colonias del puerto. El Gobierno estatal entregó apoyos como despensas, colchones, abanicos, estufas y kits de limpieza a través del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF).

Rocha Moya defendió que el apoyo entregado es suficiente para las familias, lo que avivó la polémica sobre la sensibilidad del discurso oficial ante situaciones de emergencia.


Escrito por Carolina Ruvalcaba

Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.


Notas relacionadas

Desaparecerá Lago de Pátzcuaro en 2030 si no hay acciones del Gobierno

La erosión por la tala de los bosques, el aire que acarrea tierra y lo azolva, la contaminación por lirio acuático y aguas negras de los municipios y comunidades de la cuenca, entre otras, deterioran cada vez más el lago.

yas.jpg

Además de esta medida, el consejo aprobó la expulsión definitiva de la institución para quienes hayan cometido fraude en sus títulos o exámenes de grado.

Reportan presunto secuestro del presidente electo de Frontera Comalapa en Chiapas

El hecho ocurrió el pasado 3 de septiembre, alrededor de las 16:55 horas.

Gobierno Federal confirma 22 casos de sarampión

Autoridades de salud llaman a la población a acudir a centros de salud por refuerzos de vacunas.

Autoridades de Culiacán reportan balacera dentro del penal de Aguaruto

La Secretaría de Seguridad Pública de Sinaloa desplegó un operativo con apoyo de los tres niveles de gobierno.

México se seca; capitalinos exigen agua al gobierno de la 4T

Los manifestantes pidieron a los gobiernos federal y capitalino aplicar recursos en la ampliación de la red hídrica y cumplir con el derecho humano al agua.

Proponen sesionar en distintas ciudades del país por violencia en Sinaloa

La propuesta es crear un paquete para la Secretaría de Economía que incluya créditos blandos, incentivos fiscales, reducción en la tarifa eléctrica y la posibilidad de acordar con el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) una prórroga para el pago de algunas cuotas.

¿Y las lenguas originarias?

México es un país con gran diversidad lingüística: 68 agrupaciones lingüísticas.

fg.jpg

El extitular de la desaparecida Procuraduría General de la República, Jesús Murillo Karam, fue detenido este viernes por su implicación en el caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Migrantes venezolanos exigen avión para regresar a su país

Según el Instituto Nacional de Migración, hay tres mil 700 venezolanos en Chiapas.

Autorizan incremento en la tarifa del transporte público en Edomex

Hasta el momento aún no se define la cantidad exacta del ajuste de precio, sin embargo, se cree que estará entre los 2 y 3 pesos por viaje.

Sin avances investigación de activista y jurista Jesús Ociel Baena

El caso del magistrado de Aguascalientes, Jesús Ociel Baena Saucedo se encuentra sin avanzar.

Diputados de Morena buscan destitución de la secretaria de Bienestar

Acusan a Ariadna Montiel de grosera y negar información.

Accionistas despojados de Sello Rojo demandan intervención de AMLO

Lo que comenzó como un conflicto entre familiares de la empresa de lácteos Sello Rojo en 2018, hoy se ha convertido en un problema político.

Director del AIFA denuncia crisis interna

Empleados civiles y militares acusan ambiente hostil y decisiones centralizadas que frenan la operatividad.