Cargando, por favor espere...

Nacional
Alcalde de Piedras Negras evade cuestionamiento sobre prueba antidoping
El alcalde no aclaró si se sometería a la prueba ni si publicaría los resultados; por el contrario, increpó a la periodista.


Foto: Internet

El pasado 13 de agosto, durante una conferencia de prensa en Piedras Negras, Coahuila, el alcalde Jacobo Rodríguez González respondió con molestia a una pregunta de una periodista acerca de su disposición a someterse a una prueba antidoping y hacer públicos los resultados, como parte de un ejercicio de transparencia por tratarse de la primera autoridad municipal.

La reportera hizo referencia a las pruebas aplicadas a bomberos y otras dependencias municipales; en este contexto, el edil afirmó que los antidoping se realizan “a todo el personal”; pero, tras ser cuestionado específicamente sobre su caso personal, evadió la respuesta y reprochó a la periodista.

“Nunca vienes a la mañanera y hoy vienes a atacarme de esa manera ¿Qué comportamiento has visto en mí para que pienses que ando drogado?”, cuestionó y arremetió contra la periodista: “te la pasas molestando con los regidores… aburres ahí, no haces nada, quitas el tiempo nada más”.

Tras varios cuestionamientos hacia la reportera, el alcalde no aclaró si se sometería a la prueba ni si publicaría los resultados.

Cabe mencionar que, este no es el primer incidente polémico de Rodríguez. En marzo de 2025, fue retenido en la frontera con Estados Unidos en compañía de una mujer venezolana, un hecho que se difundió en redes sociales y medios locales, generando especulaciones sobre un posible uso de influencias.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Las autoridades correspondientes no se han pronunciado por los hechos.

Las cifras en México supera a países en guerra como Irak y a naciones con altos índices de violencia como Colombia.

Compañías de telefonía móvil reportan interrupciones en diversos municipios.

Universitarios exigen justicia por el asesinato de un estudiante del CCH Sur y mayor seguridad en los planteles.

Más de 71 mil migrantes con estatus irregular se encuentran en la entidad tabasqueña para reducir presión mediática, acusan organizaciones.

Sectores empresariales señalaron posibles pérdidas económicas en restaurantes y centros de entretenimiento.

Las víctimas de desplazamiento aseguran que sufrieron amenazas y extorsiones.

La investigación documentó que el senador recibió 79 millones de pesos entre 2023 y 2024.

El 17 por ciento de la población mexicana presenta algún trastorno mental: Inegi.

Las inundaciones han afectado 430 viviendas, dejando a muchas familias sin sus pertenencias y con agua acumulada que no cede.

La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.

Garduño fue vinculado a proceso en abril de 2023 por ejercicio indebido del servicio público, aunque continúa su proceso en libertad.

La venta de fármacos falsificados o de procedencia ilícita en el territorio nacional genera un valor de 35 mil millones de pesos al año.