Cargando, por favor espere...

Nacional
Península de Baja California podría convertirse en Isla: UNAM
Se ha alejado 24 kilómetros del continente en 500 años; en un millón estará entre 40 y 50 kilómetros lejos.


Foto: Internet

La península de Baja California ha avanzado aproximadamente 24 metros hacia el noroeste en los últimos 500 años, dicho proceso la separará del país y eventualmente se convertirá en una isla, de acuerdo con estudios de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Asimismo, la máxima casa de estudios explicó que este desplazamiento forma parte de los cambios naturales que experimenta la Tierra y es consecuencia de la actividad tectónica, principalmente por la falla del Golfo de California, la cual es una fractura geológica activa que separa la placa del Pacífico, justo donde se encuentra Baja California y la placa de América del Norte, sobre la que está la mayor parte de México.

También señaló que la interacción entre ambas placas ocasiona un movimiento anual de entre 4 y 5 centímetros. Dicho proceso genera frecuente actividad sísmica en la región; sin embargo, aclaró que la separación completa tomará millones de años.

Estimaciones hechas por el investigador de la UNAM, Terry Calmus, refieren que en un millón de años la península estará alejada entre unos 40 y 50 kilómetros del continente.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

El titular de la FGR sólo puede dejar el cargo mediante renuncia por causas graves presentada ante el Senado o por remoción directa del Ejecutivo.

El complejo no logró acercarse a los 280 mil barriles diarios anunciados por la presidenta Claudia Sheinbaum.

Morelos, Michoacán y la Ciudad de México encabezan la oferta de la tradicional planta navideña.

El empresario Raúl Rocha Cantú recibió beneficios millonarios de la petrolera estatal.

Más de 40 organizaciones denuncian agresiones contra defensores del medio ambiente.

Exigen compactación de plazas, revisión de áreas peligrosas e insalubres y la entrega de uniformes; así como equipo de seguridad.

En el caso de México, el impacto se percibirá en el Golfo de México, Veracruz, el Istmo de Tehuantepec y la Península de Yucatán.

El 73.5% toma más de una vez al mes y el 66.9% muestra patrones intensos ligados a intoxicaciones y accidentes.

Carta del Senado está en análisis y se dará un reporte, fue lo que afirmó Claudia Sheinbaum en su conferencia matutina.

El 0.1 por ciento más rico del país contamina casi lo mismo que el 40 por ciento más pobre.

Los reportes se registraron en el Estado de México, Ciudad de México y Baja California, aunque la CFE advirtió que la modalidad puede extenderse a otras zonas del país.

Las autoridades colocaron sellos bajo la causa “desaparición cometida por particulares”.

En semanas recientes se han identificado 20 embarcaciones destruidas y 83 defunciones.

La orden se replica en todo el país, de acuerdo con miembro de Defensa.

El movimiento sigue activo debido a que no hay avances ni resultados favorables en las reuniones sostenidas con la Segob, aseguran los manifestantes.