Cargando, por favor espere...
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) dio a conocer que cerca de 14.4 millones de trabajadores no recibirán aguinaldo, prestación protegida por la Ley Federal del Trabajo (LFT) que no distingue entre empleos formales e informales.
Dicho instituto refirió que los cerca de 14.4 millones representan el 35.7 por ciento del total de los trabajadores subordinados y agregó que, durante este año, cerca de 200 mil personas se sumaron al grupo de empleados que no cuentan con prestaciones de Ley, entre ellas el aguinaldo, las vacaciones y el reparto de utilidades.
Para la presidenta de la Fundación Trabajo Digno, Abigail Quiroz, la falta de acceso al aguinaldo está vinculado con esquemas de contratación que se emplean en la “formalidad” para evadir obligaciones patronales.
“Tenemos un montón de trabajadores contratados por asimilados a salarios o prestación de servicios. Bajo el amparo de estas figuras civiles o fiscales, se les está negando las prestaciones, no sólo el aguinaldo, también las vacaciones o la seguridad social”, manifestó.
Por otro lado, la directora de Cuentas Clave de Manpower, Beatriz Robles, señaló que la omisión en el pago de aguinaldo provoca en los empleados el sentimiento de que no se valora su trabajo, lo que puede ocasionar una rotación laboral.
“El trabajo se busca principalmente por una necesidad económica, por lo que un salario competitivo resulta fundamental para que las personas acepten o rechacen alguna oferta laboral, sobre todo si de él se desprende un monto económico como el aguinaldo. Si esta necesidad no se satisface, se alarga la búsqueda de empleo o se pierde la oportunidad de generar experiencia y, por ende, se va retrasando la formación de habilidades”, concluyó Beatriz Robles.
Tras el paso del huracán Otis por Guerrero, el presidente del GIDH "Lex-magister", Jesús Rey Fierro Hernández, urgió al Gobierno Federal acelerar la estrategia para atender las necesidades de las personas afectadas por el huracán Otis.
Todo “avanza correctamente”, informó la presidenta del INE, Guadalupe Taddei Zavala, luego de 11 días de haber iniciado el proceso electoral 2024.
Se requiere una declaratoria por sequía extrema, a fin de contar con recursos extraordinarios que permitan la perforación de más pozos, afirman expertos.
Del 1 al 25 de febrero de 2024, en México fueron ultimadas mil 808 personas, lo que representa un promedio de 72.3 casos por día, según datos de SESNSP.
Las protestas de trabajadores del municipio, debido a la falta de pagos por parte del gobierno local de extracción morenista, ocasionaron bloqueos que duraron más de 40 horas
La presentación mostrada frente a algunos empresarios carece de bases sólidas que garanticen el éxito.
700 empleados del Gobierno Federal presentaron la primera demanda de amparo contra la reforma que dio origen al Fondo de Pensiones para el Bienestar
México ocupa el primer lugar como gobierno de autocracia, seguido por Kenia, India, Corea del Sur, Alemania, Polonia, Argentina y Brasil.
La integración de México a la Iniciativa de la Franja y la Ruta sigue pendiente. Es necesario que México tenga sentido del momento histórico y cambie todo lo que deba ser cambiado, tal como lo han hecho ya la mayoría de los países del mundo.
Estados Unidos enfrenta un déficit comercial en el sector agrícola, aseguró el economista en jefe de la USDA.
Datos de la organización World Resources Institute (WRI) demuestran que nuestro país se encuentra ante una de las mayores crisis hídricas a nivel mundial.
Servicios como internet y plataformas de streaming de música y películas han representado una mayor proporción del gasto.
Son 4 mil 768 personas contratadas bajo el régimen de honorarios los que podrían perder su empleo.
El especialista reconoció que las altas temperaturas pueden saturar los sistemas de energía y de salud de las personas.
Los juguetes están vinculados con la educación temprana porque estimulan la memoria y creatividad.
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora