El sistema de pagos electrónicos “Pix” es una plataforma brasileña reconocida globalmente por su capacidad para facilitar transacciones financieras rápidas y accesibles.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) de México alertó sobre una posible “catástrofe alimentaria” debido a la dependencia del país en importaciones de maíz y otros granos de Estados Unidos (EE.UU.), que podrían ser usados como “arma de presión” ante los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump.
Álvaro López Ríos, líder de la UNTA, criticó la sumisión del gobierno mexicano a las políticas estadounidenses a pesar de un discurso de resistencia del gobierno de Claudia Sheinbaum. Señaló también que la prórroga de 90 días para nuevos aranceles exige revisar medidas como la prohibición del glifosato.
López Ríos denunció un doble discurso de EE. UU., pues, mientras restringe productos mexicanos como el tomate y el ganado, impulsa la venta de sus productos agrícolas en México; tan sólo en 2024 importó más de 30 mil millones de dólares en alimentos, generando 190 mil empleos en el país norteamericano.
También advirtió que Trump amenaza al agro mexicano con aranceles y busca aumentar la producción interna en su país, lo que podría agravar la situación.
Ante esto, la UNTA convocó a una movilización del 12 al 14 de agosto en la Secretaría de Agricultura en la Ciudad de México para exigir medidas que reduzcan la dependencia de importaciones, y apuntó que tan sólo en el primer semestre de 2025, México importó 586 mil toneladas de maíz blanco de EE.UU., un aumento del 253.2 por ciento respecto a 2024, consolidándose como el principal cliente agrícola de la unión americana.
El sistema de pagos electrónicos “Pix” es una plataforma brasileña reconocida globalmente por su capacidad para facilitar transacciones financieras rápidas y accesibles.
Habitantes denuncian que el agua de uso doméstico y agrícola presenta olor a gasolina.
El senador externó que con su salario como senador y su percepción por la cuenta de YouTube pudo adquirir un crédito para adquirir la vivienda.
Mientras la vivienda y decisiones de vida alcanzaron hasta 9.1 puntos, la seguridad pública se quedó en 6.2.
Ante la falta de una respuesta oficial, las comunidades iniciaron procesos para integrar nuevos cuerpos de policía comunitaria con la organización de asambleas y procesos de formación.
Hay un nuevo proceso contra comunicadores cada cuatro días.
Más de la mitad de los ocupados en México están en la informalidad: 54.8 % en abril-junio de 2025, frente al 54.3 % de un año antes.
La entidad ha sido una de las más afectadas con tres mil 894 casos y 13 defunciones hasta el 20 de agosto de 2025.
El nuevo titular de la Comisión asumirá el cargo a partir del próximo 1 de septiembre.
El Producto Interno Bruto (PIB) se quedó por debajo de la estimación del Inegi y de economías comparables, como Brasil y Colombia.
Un ejercicio digital realizado por buzos revela que el costo real de los útiles y materiales escolares para alumnos de cuarto a sexto de primaria rebasa los mil 400 pesos.
El dispositivo portátil arroja resultados en 15 minutos y busca sustituir métodos invasivos como la biopsia de médula ósea.
Continúa protocolo de medidas preventivas para las personas que estuvieron en contacto con la paciente.
Baja audiencia en televisión abierta y la radio, mientras servicios de streaming y el acceso móvil a internet se consolidan en México.
Expertos advierten que la cifra podría ser mayor.
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
Se levantan en armas 85 comunidades indígenas en Guerrero
Comienza boicot mundial contra marcas vinculadas a genocidio en Palestina
Aumenta informalidad laboral y se estanca el desempleo en México
Sheinbaum responde a Stephen Miller, niega control de cárteles en CDMX
Producción en refinerías de Pemex sigue a la baja
Escrito por Fernanda Trujano Chavarría
Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.