Cargando, por favor espere...

Nacional
EE.UU. busca usar al maíz como arma en su guerra arancelaria contra México
Mientras EE.UU. restringe productos mexicanos como el tomate y el ganado, impulsa la venta de sus productos agrícolas en México.


Foto: Internet

La Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA) de México alertó sobre una posible “catástrofe alimentaria” debido a la dependencia del país en importaciones de maíz y otros granos de Estados Unidos (EE.UU.), que podrían ser usados como “arma de presión” ante los aranceles impuestos por el gobierno de Donald Trump.

Álvaro López Ríos, líder de la UNTA, criticó la sumisión del gobierno mexicano a las políticas estadounidenses a pesar de un discurso de resistencia del gobierno de Claudia Sheinbaum. Señaló también que la prórroga de 90 días para nuevos aranceles exige revisar medidas como la prohibición del glifosato.

López Ríos denunció un doble discurso de EE. UU., pues, mientras restringe productos mexicanos como el tomate y el ganado, impulsa la venta de sus productos agrícolas en México; tan sólo en 2024 importó más de 30 mil millones de dólares en alimentos, generando 190 mil empleos en el país norteamericano.

También advirtió que Trump amenaza al agro mexicano con aranceles y busca aumentar la producción interna en su país, lo que podría agravar la situación.

Ante esto, la UNTA convocó a una movilización del 12 al 14 de agosto en la Secretaría de Agricultura en la Ciudad de México para exigir medidas que reduzcan la dependencia de importaciones, y apuntó que tan sólo en el primer semestre de 2025, México importó 586 mil toneladas de maíz blanco de EE.UU., un aumento del 253.2 por ciento respecto a 2024, consolidándose como el principal cliente agrícola de la unión americana.


Escrito por Fernanda Trujano Chavarría

Licenciada en Lengua y Literatura Hispánicas por la UAEM.


Notas relacionadas

Integrantes del PRI expresan dudas sobre la efectividad del programa “Rutas de la Salud”.

El Mega Centro de Vacunación abrirá sus puertas a un costado del Estadio Olímpico Universitario y funcionará del 17 al 19 de septiembre, de 9:00 a 15:00 horas.

La verificación alcanza a tiendas de autoservicio, departamentales, cremerías, vinaterías, carnicerías, pollerías y restaurantes, entre otros.

Oposición advierte militarización total y presión sobre policías locales.

Tras el incidente, el vehículo fue extraído con una grúa de 120 toneladas.

En 2010, el presupuesto promedio era de 55 mil pesos por estudiante; en 2025, bajó a 40 mil en la UAEM.

La Secretaría de Salud reporta un promedio semanal de casi 500 diagnósticos.

Mantienen al exfuncionario en prisión preventiva para desahogar el procedimiento ordinario en Paraguay.

Alrededor de 650 mil cabezas de ganado no han podido cruzar debido a las restricciones.

En Sinaloa, por segundo año consecutivo, cancelan festejos patrios.

México Evalúa alertó que el costo de los pasivos limita la inversión en sectores estratégicos como salud y educación.

La amenaza de Donald Trump de una invasión militar contra México comenzó en 2022, cuando se publicaron las memorias de Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa durante su primer mandato presidencial.

Por estos días vemos en el sur de nuestro continente un caso que nítidamente refleja esa actitud de redoblada agresividad.

Los manifestantes exigieron la entrega de vales de apoyo económico.

Permanecen 54 personas en hospitales; 22 salieron y 10 murieron tras explosión de pipa de gas.