Cargando, por favor espere...
En el marco del 50 aniversario de las relaciones bilaterales entre México y Palestina, integrantes del movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS, por sus siglas en inglés) organizaron la Primera Jornada a favor del pueblo palestino, la cual incluyó mesas de análisis, muestra gastronómica y colección artística.
El encuentro se llevó a cabo en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, donde la embajadora del Estado de Palestina en México, Nadya Rasheed, expresó que el genocidio perpetrado en la Franja de Gaza representa también una burla al orden jurídico internacional, ya que se violan los derechos humanos de su pueblo, quienes, además de ser atacados con armamento, son asesinados en su intento por conseguir alimentos y agua.
“Frente al constante exterminio de mi pueblo, México no se distrae, mantiene presente que más de 60 mil personas han muerto en manos de las fuerzas israelíes, esta cifra insoportable es sólo la que conocemos, aquellos que hemos logrado contar no incluye a los desaparecidos ni sepultados bajo los escombros”, manifestó.
Por lo anterior, celebró que México se sume a la lucha en favor de Palestina, exponiendo una muestra artística de los trabajos labrados por manos palestinas, entre ellas una réplica de la última elaborada con concha madre perla; así como obras talladas en madera de olivo y bordados que el pueblo israelí busca desaparecer. Al encuentro acudieron los embajadores de Jordania, Arabia Saudi, Irán y Argelia.
Entre los organizadores de la Primera Jornada por Palestina, Erick Rodríguez, académico de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Ana Rosa Moreno, coordinadora de BDS México, coincidieron en que las actividades son un llamado a la acción, se trata de poner en marcha actividades que debiliten al gobierno de Israel para que detenga el genocidio en Gaza.
Entre las acciones destacaron el boicot contra Israel, específicamente la negativa a comprar productos fabricados en territorio israelí, así como en los asentamientos ilegales ubicados en Palestina; además, el retiro de fondos a compañías vinculadas con la ocupación, y la exigencia de sanciones diplomáticas, económicas y militares.
“Son 76 años de ocupación es nuestro deber como activistas, hacer estos llamados, hacer un llamado al boicot a las empresas que están financiando y aportando infraestructuras y que a su vez se benefician de este genocidio… Estamos exigiendo el derecho a la vida”, destacó en entrevista para buzos Rosa Moreno; además, anticipó que seguirán realizando las ponencias mes con mes para sumar esfuerzos y lograr que “Palestina sea libre”.
Las instituciones de la Administración Pública Federal realizaron compras por casi 670 mil millones de pesos, de los cuales, más de 323 mil millones de pesos se clasificaron como “Otros” o “Sin información”, lo que representa el 48 por ciento.
El Secretariado de Seguridad destacó un promedio diario de 65.8 víctimas de homicidio doloso en el país.
En el año 2018, se acumularon en la zona un total de 522 mil 226 toneladas de este tipo de alga marina.
Ricardo Anaya, excandidato presidencial del PAN, reiteró su apoyo a la independencia del PJF, amenazada por el Ejecutivo, que anuló sus fideicomisos y recortó su presupuesto.
En las cajas que entregaban a los ganadores, las autoridades sólo encontraron papel, cartón y plastilina.
Un gobierno progresista debería ponerse como meta lograr la mejoría y la felicidad de sus ciudadanos combatiendo a la pobreza.
La medida afecta a 25 legisladores con interés en gobernar sus estados.
Aunque los sismos son de intensidad baja, se recomienda mantenerse informado, revisar el entorno y contar con un plan de emergencia.
El PRI en el Senado exigió a la SEP que implemente políticas públicas para mejorar la calidad y equidad del sistema educativo en el país.
La Agencia Antidrogas de Estados Unidos (DEA) mantiene una investigación sobre 43 políticos y funcionarios de Morena por presuntos nexos con el narcotráfico.
La ruptura de la presa en las comunidades de Cuendó y Santa María Citendeje inundaron invernaderos, afectando más de cuatro millones de plantas.
“’Obradorizar’ significa someter al país, tener a todas las dependencias del gobierno de la 4T salpicadas de corrupción, advirtió el coordinador de los senadores del PAN, Julen Rementería.
El gobierno de EE. UU. corroboró que el equipo de campaña de AMLO recibió dinero del Cártel de Sinaloa; a cambio, AMLO le daría protección y participaría para elegir al Procurador General de la República.
El bloqueo se realizó para exigir que se libere a tres transportistas, quienes presuntamente fueron detenidos de manera arbitraria por la Fiscalía General de Justicia del Estado de México.
De 2022 a 2023, aumentaron en 66.6% los eventos de menores presentados ante las autoridades migratorias, al pasar de 71 mil 206 a 106 mil 778 respectivamente, informó el INM.
En tiempos de guerra arancelaria, China y México impulsan programa de intercambio educativo
Comerciantes denuncian extorsión, robo y abuso de poder en Azcapotzalco
Gaza, escenario apocalíptico en el que los niños mueren por inanición
‘Andy’ López Beltrán alega “espionaje” en viaje a Japón
¡No muy austero de su parte! Develan millonaria fortuna de diputada morenista
IMSS-Bienestar e Insabi acumulan deuda de 2,500 millones de pesos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.