Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.
Cargando, por favor espere...
En el marco del 50 aniversario de las relaciones bilaterales entre México y Palestina, integrantes del movimiento Boicot, Desinversión y Sanciones (BDS, por sus siglas en inglés) organizaron la Primera Jornada a favor del pueblo palestino, la cual incluyó mesas de análisis, muestra gastronómica y colección artística.
El encuentro se llevó a cabo en el Museo Nacional de las Culturas del Mundo, donde la embajadora del Estado de Palestina en México, Nadya Rasheed, expresó que el genocidio perpetrado en la Franja de Gaza representa también una burla al orden jurídico internacional, ya que se violan los derechos humanos de su pueblo, quienes, además de ser atacados con armamento, son asesinados en su intento por conseguir alimentos y agua.
“Frente al constante exterminio de mi pueblo, México no se distrae, mantiene presente que más de 60 mil personas han muerto en manos de las fuerzas israelíes, esta cifra insoportable es sólo la que conocemos, aquellos que hemos logrado contar no incluye a los desaparecidos ni sepultados bajo los escombros”, manifestó.
Por lo anterior, celebró que México se sume a la lucha en favor de Palestina, exponiendo una muestra artística de los trabajos labrados por manos palestinas, entre ellas una réplica de la última elaborada con concha madre perla; así como obras talladas en madera de olivo y bordados que el pueblo israelí busca desaparecer. Al encuentro acudieron los embajadores de Jordania, Arabia Saudi, Irán y Argelia.
Entre los organizadores de la Primera Jornada por Palestina, Erick Rodríguez, académico de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Ana Rosa Moreno, coordinadora de BDS México, coincidieron en que las actividades son un llamado a la acción, se trata de poner en marcha actividades que debiliten al gobierno de Israel para que detenga el genocidio en Gaza.
Entre las acciones destacaron el boicot contra Israel, específicamente la negativa a comprar productos fabricados en territorio israelí, así como en los asentamientos ilegales ubicados en Palestina; además, el retiro de fondos a compañías vinculadas con la ocupación, y la exigencia de sanciones diplomáticas, económicas y militares.
“Son 76 años de ocupación es nuestro deber como activistas, hacer estos llamados, hacer un llamado al boicot a las empresas que están financiando y aportando infraestructuras y que a su vez se benefician de este genocidio… Estamos exigiendo el derecho a la vida”, destacó en entrevista para buzos Rosa Moreno; además, anticipó que seguirán realizando las ponencias mes con mes para sumar esfuerzos y lograr que “Palestina sea libre”.
Inconsistencias numéricas fueron detectadas y señaladas por la prensa en tiempo real a la presidenta, quien no aclaró la discrepancia.
La población económicamente activa alcanzó 62.1 millones de personas, pero 54.9% de los trabajadores laboró sin seguridad social ni registro formal.
“Regalo del pueblo”, así justificó la funcionaria la adquisición de la pieza.
Precios justos para la venta de maíz y sorgo; así como un pago de siete mil 200 pesos por tonelada de maíz son las demandas de los agricultores.
Suman 57 personas asesinadas en los ataques por presuntos vínculos con el narcotráfico.
El homicidio ocurrió cuando el dirigente salió de un restaurante.
Se prevé la visita de dos millones de personas a los panteones.
Los ingresos por ventas y servicios cayeron 11 por ciento anual, a causa de una reducción en las exportaciones.
Este sería el comunicador número 14 asesinado en lo que va de la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Competirán 112 equipos, integrados por representantes de 23 estados y 15 sindicatos.
Cierran por completo el servicio de tococirugía (área de especialidad médica para procedimientos quirúrgicos durante el embarazo, el parto y posparto).
83% de los niños de 6 a 11 años usa internet en promedio 2.6 horas al día, principalmente desde un celular: Inegi.
Entre las entidades afectadas se encuentran Sinaloa, Chihuahua, Tamaulipas, Jalisco y Nayarit, entre otras.
Se prevé que el Tren Interurbano México–Toluca inicie operaciones completas a comienzos de 2026.
Las micheladas son producto de una receta que se ha consumido por lo menos desde hace 50 años en nuestro país.
Violencia laboral en Tehuacán, Puebla
La SEP y Mario Delgado; más fracaso de la educación en México
Sin atención 73% de riesgos ambientales detectados en Pemex
Día de Muertos generará derrama económica de 10 mil millones de pesos
Uso de celulares antes de los 5 años afecta desarrollo infantil, asegura IPN
Más de 3 mil millones de dólares pierde Petróleos Mexicanos
Escrito por Carolina Ruvalcaba
Periodista con casi 20 años de experiencia en el medio.