Cargando, por favor espere...
Históricamente, la región de América Latina ha sido sometida a los intereses de diferentes potencias coloniales. Desde la llegada de los españoles, y a pesar de los procesos de independencia del Siglo XIX, no se ha logrado la soberanía real y plena de la región. Una vez que el imperio español perdió el control, los intereses del imperialismo norteamericano se impusieron en la mayoría de los países latinoamericanos.
Sin embargo, siempre ha habido resistencia por parte de los pueblos sometidos a ese dominio. Bien se dice que cada pueblo engendra los hombres que necesita, y en América Latina no ha sido la excepción; han surgido personalidades que han liderado los procesos de resistencia y de liberación nacional, como Simón Bolivar, José de San MartÍn, Bernardo O’Higgins, José Martí, Sandino, entre otros. Todos estos personajes entregaron la vida por la creación de naciones libres de los intereses extranjeros. No sólo se enfrentaron a las potencias extranjeras, sino a las clases dominantes locales que obtenían beneficios del manejo y explotación de otros países. Y son las mismas clases, las que han contribuido a difundir campañas de desprestigio y odio contra las luchas antiimperialistas con el objetivo de arrebatarles el apoyo popular.
Dentro de estos personajes históricos que han contribuido a la liberación de América Latina contemporánea figuran Fidel Castro Ruz y Ernesto Ché Guevara, ambos fueron piezas clave en la creación de la primera república independiente de los intereses norteamericanos en el Siglo XX. Sus acciones no fueron sólo en beneficio para el pueblo cubano, sino para todos los pueblos sometidos al yugo del neocolonialismo. Como bien lo dijo El Ché en la reunión del Consejo Interamericano Económico y Social celebrada en Punta del Este, Uruguay, en 1961, todos los beneficios económicos que el imperialismo norteamericano ofreciera a los países presentes era gracias a Cuba, pues el objetivo de la Alianza para el Progreso que se propuso obedeció más al fracaso de Playa Girón que a la buena voluntad. Desde ese momento, Cuba asumió su papel histórico, con todas las consecuencias que esto conlleva: la estrangulación política y económica. Cuba fue expulsada de la Organización de los Estados Americanos en enero de 1962, varios países rompieron relaciones diplomáticas con La Isla y, por si fuera poco, el gobierno de J.F. Kennedy firmaba el decreto para iniciar el bloqueo económico que ha permanecido hasta la actualidad.
Ante esta situación, el Comandante Fidel Castro, en la Segunda declaración de La Habana, reafirmó el carácter internacionalista, antiimperialista de la Revolución, así como su carácter socialista, abogando por la libre autodeterminación de los pueblos, dejando en claro, así, que Cuba es un pueblo en rebeldía y que a pesar de las barreras que se colocaran, lucharían por su independencia definitiva, demostrando que la Revolución es posible.
Hasta el día de su muerte y más allá de ella, Fidel Castro se convirtió en el faro ideológico para los movimientos sociales en resistencia. Innumerables intentos de terminar con su vida demuestran que el imperialismo tenía claridad del peligro que Fidel representaba para sus intereses en la región; pues a pesar de la caída de la URSS, Fidel supo mantener vivos los ideales socialistas, sabiendo las dificultades económicas a las que se enfrentarían. No como un gran número de sedicentes luchadores que una vez que cayó la URSS abandonaron como ratas el barco que se hundía.
El ejemplo del Ché no es menor, fue un hombre de los que se dice que actúan como piensan, es decir, consecuentes hasta el último día. No sólo era un hombre instruido, era ejemplo de solidaridad y sacrificio por las causas populares. Su internacionalismo lo llevó a apoyar movimientos de liberación nacional incluso en el continente africano. Esto se dejaba ver desde que, no siendo cubano, se integró a la revolución de un país extraño. El proyecto de desarrollar el movimiento revolucionario en el continente lo llevó a Bolivia, donde encontró la muerte a manos de las fuerzas armadas dirigidas desde Estados Unidos.
Fidel y El Ché han sido objeto de campañas de desinformación en todo el mundo; se busca borrar sus aportes para la liberación de los oprimidos. Y aunque politiquillos de México retiren sus estatuas de los lugares públicos, eso no significa que la necesidad de su ejemplo haya desaparecido. América Latina aún necesita luchar por su independencia y Fidel y El Ché son de mucha importancia para lograrlo.
Cada 14 de marzo se celebra el a la Matemática. Esta fecha fue elegida en virtud de que hace alusión a 3.14, que es el valor aproximado del enigmático número Pi (π).
Tal vez éste sea el año en que más se ha hablado de paz en Ucrania desde 2022.
En San Pedro de Conchos acaba de despejarse finalmente el sitio exacto donde se asentó la segunda misión franciscana de Chihuahua: a un lado de este templo y sobre un área del municipio de Rosales, del que San Pedro es sección municipal.
Desde el punto de vista de su contenido, las Tesis de Benjamin revisten una originalidad que al propio tiempo las separa de las de sus dos grandes predecesores: Ludwig Feuerbach y Carlos Marx.
El beisbol revolucionario de Cuba ha demostrado su dominio y calidad en el escenario internacional. Figuras como Yulieski Gourriel, Frederich Cepeda, Héctor Olivera, Alexei Bell y Ariel Pestano han dejado una huella perdurable en el beisbol cubano, ganándose el respeto de los aficionados.
La bacteria P. luminiscens actuó sobre las heridas de los soldados como un como un antibiótico muy eficaz, lo que explica por qué las heridas fluorescentes sanaban más rápido que las heridas sin la bacteria fluorescente. Seguramente, esta bacteria salvó la vida de varios soldados, ¿cómo pasó?
Se celebra porque el nueve de mayo de 1945, cuando amanecía en Moscú, el mariscal nazi Wilhelm Keitel firmó en Berlín la rendición incondicional de la Alemania Nazi ante Gueorgui Zhúkov, mariscal del Ejército Rojo.
Hablando en términos marxistas, la religión fue una necesidad histórica.
Los relatos del autor denuncian los actos abusivos de los principales protagonistas y la burocracia oficial de la oligarquía que encabezó el dictador Porfirio Díaz Mori entre 1877 y 1910.
Para hacernos una idea más completa del origen del conflicto, debemos acudir a su historia. Así podremos ver los intereses ocultos tras la política genocida del gobierno de Israel y del cínico e incondicional respaldo de EE. UU.
La brujería surgió junto con los dioses más antiguos y se ha mantenido desde entonces.
El Siglo XVII fue el gran viraje en la exploración humana: varios reinos se adueñaron de los océanos Atlántico y Pacífico y Oceanía (Australia y Nueva Zelanda) y de buena parte de las regiones de India y China...
En este artículo se explica por qué sostener que el arte es un reflejo de la sociedad, así a secas, distorsiona y mutila el papel de la actividad artística y de los artistas.
Fue el máximo dirigente del Partido Comunista Chino y fundador de la República Popular China en 1949, tras su victoria en la Guerra Civil contra las fuerzas de Chiang Kai Shek, quien se exilió a la isla de Taiwan, creando la China Nacionalista.
Ocupa un edificio del siglo XVIII que en la época colonial funcionó como cárcel.
Profeco anuncia 41 ferias escolares nacionales en agosto
¿De dónde sale el dinero para los viajes de ‘Andy’ López Beltrán?
La 4T “rediseña” planes de “prepas”: SEP presenta nuevo proyecto
México incrementa 33.5% de impuestos para importaciones por paquetería
Aumenta la inseguridad, la sociedad vive con miedo
CDMX se hunde entre 15 y 30 cm por año y generará zonas inhabitables: UNAM
Escrito por Diego Martínez
Sociólogo por la UNAM.