Cargando, por favor espere...

Noticias del 30 de agosto de 2025

Pobreza y desigualdad extremas bajo la 4T

Prestigiados analistas e investigadores de universidades, institutos y asociaciones civiles opinan que los avances de la lucha contra la pobreza en México no son para celebrar.

Reducción de la pobreza, un engaño

El gobierno de la “Cuarta Transformación” (4T) festejó que, durante el sexenio pasado, 13.4 millones de mexicanos dejaron la pobreza.

“La 4T miente sobre cifras de pobreza”: Julio Boltvinik

Durante décadas, Boltvinik ha desmenuzado las entrañas de la pobreza mexicana con un rigor que hoy orienta contra el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

Peligroso brote de sarampión en Durango golpea a los más vulnerables

En México, el sarampión es una enfermedad que se creía erradicada, pero ha regresado con fuerza.

En Michoacán, la inclusión laboral está ausente

A pesar de que en México existe la Ley General para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, miles de mexicanos en esta condición no encuentran trabajo; y Michoacán no es la excepción.

Narcotráfico: la falsa coartada imperial contra América Latina

La reconfiguración geopolítica de la posguerra híbrida en Ucrania no favorece a Estados Unidos (EE. UU.) que, para preservar su hegemonía, reactiva la Diplomacia de Cañoneras en El Caribe.

El desastre agrícola en México causado por el neoliberalismo

En el contexto económico global, nuestra agricultura se hunde en una profunda crisis que se manifiesta en dependencia alimentaria, control total de las trasnacionales y del capital extranjero, desempleo rural, constante reducción de la superficie sembrada.

El 41o aniversario del Instituto Tecnológico de Tecomatlán

El dos de septiembre de 1984 iniciaron los trabajos del Tecnológico en Tecomatlán para ofrecer una opción educativa de nivel superior a la región Mixteca Baja de Puebla.

El cuento de los expobres y la guerra ideológica

Si bien el gobierno morenista festeja una supuesta reducción de la pobreza, no anuncia ninguna reducción de las llamadas ayudas para el bienestar.

Guerra y barbarie, los estertores del imperialismo

El capitalismo, al menos desde que inició su fase degenerativa, a partir de la Segunda Guerra Mundial, ha buscado instrumentos de legitimidad que hagan pasar su política económica belicista como presentable e incluso necesaria para la humanidad.

En el capitalismo, la felicidad sólo es para unos cuantos

Los indicadores son del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) y “evalúan” 18 criterios; pero sólo son seis los encontrados por encima del promedio general.

La fábrica de “famosos”

El predominante control social de los contenidos comerciales promovidos por los medios de comunicación masiva destaca debido a la influencia lograda sobre los individuos.

La lógica de Aristóteles

Uno de los aspectos que caracterizan al conocimiento matemático, radica en su deducción estrictamente lógica.

Pobreza y desarrollo del campo mexicano

La medición de la pobreza se ha convertido en uno de los criterios sustanciales para evaluar el desempeño gubernamental y las posibilidades de un crecimiento con desarrollo de un país.

¿Murió la democracia mexicana?

Otra vez suena el réquiem. Intelectuales nostálgicos, analistas de la prensa hegemónica y políticos de derecha entonan lamentos por la supuesta muerte de la democracia mexicana

Mentiras e intervención: un imperio en declive

Poco o nada de lo que se ha informado en los grandes noticieros de televisión y en redes sociales en los últimos días sobre lo que ocurre en Venezuela posee un tono inocente o un genuino afán de veracidad.

Aspectos del alcohol

Pocas sustancias son tan atractivas para la humanidad como el café, el té y el alcohol.

La comodidad de la izquierda institucional mexicana

La auténtica tradición política en favor de los sectores oprimidos y explotados no es relativista.