Cargando, por favor espere...

Nacional
Aspectos del alcohol
Pocas sustancias son tan atractivas para la humanidad como el café, el té y el alcohol.


Pocas sustancias son tan atractivas para la humanidad como el café, el té y el alcohol. Químicamente, éste es un compuesto sencillo de C2H6O y se reconocen varios aspectos sobre el consumo de esta bebida.

Aspectos históricos: en la antigua Grecia se recomendaba consumir alcohol en lugar de agua; debido a las pandemias, el líquido vital fungía como vector de males porque estaba contaminado, pero la acidez de la cerveza evitó la transmisión de enfermedades. Hervir el agua impide el contagio de padecimientos.

Aspectos religiosos: hay religiones que permiten beber alcohol, mientras que otras lo prohíben. En las bodas de Canaán, por ejemplo, Jesús multiplicó el pan y el vino. Por otra parte, más tarde, la producción de licor estuvo a cargo de los monasterios.

Aspectos culturales: en el Museo Nacional de Prado se encuentra la obra de Diego Velázquez Los Borrachos o el triunfo de Baco, donde se observa que el dios del festejo corona a uno de los bebedores del cuadro, es decir, ofrece el licor al hombre para “liberarlo de sus problemas cotidianos”. Existen varias películas que plantean este tema, como Adiós a las Vegas, donde se narra la vida de un alcohólico.

Aspectos sociales: es un importante ansiolítico, ocasiona bienestar, es un desinhibidor, facilita la comunicación y puede actuar como analgésico. La duración de un convivio acompañado de alcohol se prolonga en comparación con una reunión sin alcohol. Es una droga socialmente aceptada; ocasiona cambios en el ánimo de las personas: llorar, reír, hablar, callar y violencia, etc.

Aspectos económicos: se puede producir alcohol de casi todo (uva, manzana, cebada, caña, etc.). Hay comunidades que viven de la cosecha, transporte, destilación, envasado, distribución, venta directa, etc., de alcohol. Casi en cada esquina se puede conseguir; además, es un producto que paga elevados impuestos.

Aspectos alimentarios: la alimentación siempre ha estado acompañada con líquidos, en particular por el alcohol. Seguimos la dieta del mediterráneo, donde un elemento esencial se deriva del alcohol, el vino, en el que se ha descubierto un alto contenido de taninos que fungen como antioxidantes enriquecidos.

¿Qué es un “consumo moderado”? Se ha insistido desde épocas inmemoriales: la ingesta moderada de etanol no es tóxica y ofrece ventajas al individuo; mientras que el consumo exagerado resulta tóxico para el bebedor.

Regla general: no más de dos bebidas por día. Si la actividad social resulta prolongada, dos bebidas en las primeras tres horas y una bebida en cada una de las dos horas subsiguientes; no más de una reunión de este tipo a la semana.

Equivalencias por tipo de bebida: el consumo moderado equivale a 20 gramos de alcohol. Para fines prácticos, el contenido de alcohol se asemeja a: un litro de pulque o dos cervezas de 300 ml cada una o dos copas de vino de 100 ml cada una o dos copas de tequila, ron, coñac, whisky o vodka de una onza cada una.


Escrito por Dr. José A. Morales-González .

Laboratorio de Medicina de Conservación. Escuela Superior de Medicina del Instituto Politécnico Nacional SNI III


Notas relacionadas

Lluvias fuertes, posibles inundaciones, deslaves y encharcamientos, son los pronósticos del SMN.

Los escoltas fueron trasladados al Centro Penitenciario “Lic. David Franco Rodríguez”.

Pese al gasto, los hoteles y el Tren Maya registran ocupaciones muy por debajo de lo esperado desde su apertura.

Mayoristas señalaron incrementos de dos pesos por lote y mayores dificultades en el traslado del grano.

Las principales exigencias del movimiento son el combate efectivo a la inseguridad y la extorsión que afectan gravemente a los sectores campesinos y de transporte.

Estudiantes del Conalep 51 incendiaron un camión y causaron daños en el plantel tras enterarse de que fueron dados de baja del programa Becas del Bienestar y no recibirían el pago de diciembre.

La desaprobación ha aumentado del 29 al 53 por ciento, lo que la desplazó del segundo puesto global que ostentaba al inicio de su mandato, de acuerdo con Morning Consult.

La nueva ley prevé penas de hasta 25 años y medidas para frenar llamadas desde prisión.

Se reportaron más de 300 inconformidades; recuperan casi 2 millones de pesos para consumidores.

Las carreras relacionadas con las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son las mejor pagadas en México.

De enero a junio de 2025 se registraron siete mil 121 llamadas de emergencia al 911 relacionadas con violencia de género en Puebla: SESNSP.

El informe reveló que de los 103.9 millones de personas alfabetas de más de 12 años, ocho de cada 10 personas declararon leer redes sociales.

La conversión de los hospitales de la Secretaría de Salud (Ssa) y de las entidades federativas al sistema del IMSS Bienestar ha sido un completo fracaso.

Metales pesados, hidrocarburos y sustancias químicas clasificadas como cancerígenas, son sólo algunos de los contaminantes identificados.

En entrevista con Buzos, México Evalúa advirtió que la efectividad de los topes de precios depende del producto y es casi imposible sostenerlos por la multiplicidad de actores involucrados.