Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
Cargando, por favor espere...
Todos nos hemos enterado del genocidio al que Israel está sometiendo al pueblo palestino; aunque algunos se nieguen a creerlo y otros traten de ocultarlo o justificarlo, la realidad está ahí. Según el medio de comunicación alemán DW, para mediados de octubre sumaban más de 60 mil las personas asesinadas; niños, mujeres y ancianos muertos mientras buscaban comida porque Israel les ha cortado todo el sustento. También se ha destruido prácticamente toda la infraestructura, convirtiendo el hogar de millones en escombros.
La reacción de los líderes de los Estados se ha caracterizado por el apoyo a Israel o el silencio; muy pocos son los que se han declarado abiertamente en contra, entre ellos Venezuela y Colombia. Sólo recientemente, ante la enormidad de la catástrofe, algunos europeos se han sumado, pero sólo ha quedado en palabras vacías.
En días recientes, se dio a conocer una propuesta por parte de Estados Unidos e Israel para, según ellos, lograr la paz. Lo primero que debe llamarnos la atención es el hecho de que dicha propuesta no toma en consideración de ninguna manera los intereses del pueblo palestino. Además, prácticamente se ratifica la ideología colonial y el genocidio, pues en esencia lo que piden es que Hamás se rinda y que el control de la franja quede en manos de los norteamericanos e Inglaterra, donde la economía privada sería la que controlara la reactivación económica.
Desde el primer punto vemos cómo no se reconoce el derecho de Palestina a defenderse, además se pide una “desradicalización” y que sea libre de terrorismo. En este sentido, se olvida que los palestinos que han tomado las armas lo han hecho por la constante violación de sus derechos y la radicalidad de sus medidas ha sido proporcional al despojo al que han sido sometidos.
La propuesta sigue manejando el discurso de la existencia de una guerra entre Palestina e Israel, cuando la verdad es que se ha tratado de un enfrentamiento contra civiles palestinos, pues más allá de luchar contra los integrantes de Hamás, Israel ha atacado a toda la población. Hablar de guerra es legitimar el genocidio.
La ayuda humanitaria ha sido completamente bloqueada por Israel, pero en uno de sus puntos dice que una vez que se hayan rendido abrirán paso para que ésta pueda llegar. Lo que hace pues, es dejar en claro que Israel ha utilizado el hambre como arma para destruir a una nación entera, todo esto con el respaldo de EE. UU.
Uno de los puntos más insultantes que podemos encontrar es sobre la propuesta de un gobierno temporal, encabezado por Trump y Tony Blair que plantea que ningún miembro de Hamás se integrará al gobierno. Se olvida completamente la creación de un Estado palestino, siendo que ellos son los que fueron invadidos. Hablamos de una propuesta colonial porque busca que las potencias occidentales decidan lo que se hará con la vida de los palestinos. En la propuesta tampoco se habla de que los invasores se vayan, al contrario, se les ofrecen garantías para quedarse a construir...
Éstas y otras propuestas que no da tiempo comentar aquí dejan en claro que se trata de una propuesta cobarde que no quiere que el problema se solucione, sino que los palestinos se sometan a los intereses de Israel. Para colmo, algunos políticos europeos como Pedro Sánchez, del Partido Socialista Obrero Español, respaldan la propuesta de paz, dejando en claro que no están con el pueblo palestino.
De igual manera, en días recientes nos enteramos de que Israel interceptó la Flotilla Global Sumud, integrada por civiles que llevaban ayuda humanitaria. Violando todos los derechos internacionales, una vez más, Occidente se calla ante la agresividad de Israel.
Algo está claro, son pocos los Estados que se sumarán al apoyo de Palestina. A lo mucho lo harán cuando sea demasiado tarde, pues el oportunismo es lo que los mueve. Sin embargo, hemos visto la solidaridad por parte de la población civil, las calles se han llenado de gente indignada ante la matanza. Dependerá de la presión que en cada país se haga sobre los gobernantes para que éstos tomen medidas verdaderas para frenar este genocidio; por eso, todos, en la medida de nuestras posibilidades, debemos salir a las calles a protestar.
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.
Aunque Estados Unidos ha desplegado fuerzas en la región, funcionarios aseguran que Donald Trump aún no toma una decisión sobre una ofensiva en Venezuela, mientras evalúa si la presión basta para forzar la salida de Nicolás Maduro.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
El proceso revolucionario de 1910-1917 es un momento constitutivo del carácter capitalista del Estado mexicano.
Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones
Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.
La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.
El relanzamiento del casi fenecido Partido Acción Nacional (PAN) representa un intento más de la derecha mexicana ultraconservadora de salir a flote después de la derrota que le impuso Morena en 2018.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Ganaderos estiman pérdidas por 1,300 millones de dólares tras el cierre fronterizo
El embajador chino en Washington, Xie Feng, señaló que esos temas representan las “cuatro líneas rojas” de Pekín.
Termoeléctricas contaminan municipios de Hidalgo
Marchas desatan violencia contra uniformados en la CDMX
Manifestaciones de este 20 de noviembre complican movilidad en CDMX
¡Atento! Estas estaciones del Metro de la CDMX estarán cerradas hasta nuevo aviso
China abre su convocatoria para becas de estudio 2026–2027
Profeco exhibe abusos en El Buen Fin
Escrito por Diego Martínez
Sociólogo por la UNAM.