México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
Cargando, por favor espere...
Todos nos hemos enterado del genocidio al que Israel está sometiendo al pueblo palestino; aunque algunos se nieguen a creerlo y otros traten de ocultarlo o justificarlo, la realidad está ahí. Según el medio de comunicación alemán DW, para mediados de octubre sumaban más de 60 las personas asesinadas; niños, mujeres y ancianos muertos mientras buscaban comida porque Israel les ha cortado todo el sustento. También se ha destruido prácticamente toda la infraestructura, convirtiendo el hogar de millones en escombros.
La reacción de los líderes de los Estados se ha caracterizado por el apoyo a Israel o el silencio; muy pocos son los que se han declarado abiertamente en contra, entre ellos Venezuela y Colombia. Sólo recientemente, ante la enormidad de la catástrofe, algunos europeos se han sumado, pero sólo ha quedado en palabras vacías.
En días recientes, se dio a conocer una propuesta por parte de Estados Unidos e Israel para, según ellos, lograr la paz. Lo primero que debe llamarnos la atención es el hecho de que dicha propuesta no toma en consideración de ninguna manera los intereses del pueblo palestino. Además, prácticamente se ratifica la ideología colonial y el genocidio, pues en esencia lo que piden es que Hamás se rinda y que el control de la franja quede en manos de los norteamericanos e Inglaterra, donde la economía privada sería la que controlara la reactivación económica.
Desde el primer punto vemos cómo no se reconoce el derecho de Palestina a defenderse, además se pide una “desradicalización” y que sea libre de terrorismo. En este sentido, se olvida que los palestinos que han tomado las armas lo han hecho por la constante violación de sus derechos y la radicalidad de sus medidas ha sido proporcional al despojo al que han sido sometidos.
La propuesta sigue manejando el discurso de la existencia de una guerra entre Palestina e Israel, cuando la verdad es que se ha tratado de un enfrentamiento contra civiles palestinos, pues más allá de luchar contra los integrantes de Hamás, Israel ha atacado a toda la población. Hablar de guerra es legitimar el genocidio.
La ayuda humanitaria ha sido completamente bloqueada por Israel, pero en uno de sus puntos dice que una vez que se hayan rendido abrirán paso para que ésta pueda llegar. Lo que hace pues, es dejar en claro que Israel ha utilizado el hambre como arma para destruir a una nación entera, todo esto con el respaldo de EE. UU.
Uno de los puntos más insultantes que podemos encontrar es sobre la propuesta de un gobierno temporal, encabezado por Trump y Tony Blair que plantea que ningún miembro de Hamás se integrará al gobierno. Se olvida completamente la creación de un Estado palestino, siendo que ellos son los que fueron invadidos. Hablamos de una propuesta colonial porque busca que las potencias occidentales decidan lo que se hará con la vida de los palestinos. En la propuesta tampoco se habla de que los invasores se vayan, al contrario, se les ofrecen garantías para quedarse a construir...
Éstas y otras propuestas que no da tiempo comentar aquí dejan en claro que se trata de una propuesta cobarde que no quiere que el problema se solucione, sino que los palestinos se sometan a los intereses de Israel. Para colmo, algunos políticos europeos como Pedro Sánchez, del Partido Socialista Obrero Español, respaldan la propuesta de paz, dejando en claro que no están con el pueblo palestino.
De igual manera, en días recientes nos enteramos de que Israel interceptó la Flotilla Global Sumud, integrada por civiles que llevaban ayuda humanitaria. Violando todos los derechos internacionales, una vez más, Occidente se calla ante la agresividad de Israel.
Algo está claro, son pocos los Estados que se sumarán al apoyo de Palestina. A lo mucho lo harán cuando sea demasiado tarde, pues el oportunismo es lo que los mueve. Sin embargo, hemos visto la solidaridad por parte de la población civil, las calles se han llenado de gente indignada ante la matanza. Dependerá de la presión que en cada país se haga sobre los gobernantes para que éstos tomen medias verdaderas para frenar este genocidio; por eso, todos, en la medida de nuestras posibilidades, debemos salir a las calles a protestar.
México se encuentra en un delicado equilibrio entre proteger la industria y mantener buenas relaciones internacionales, especialmente con Estados Unidos.
El sistema capitalista se sustenta en el robo constante y cada vez más amplio y despiadado de tiempo de trabajo no pagado.
China ha extendido restricciones sobre sus tecnologías de producción y su uso en el extranjero, incluyendo aplicaciones en los sectores militar y de semiconductores.
Las medidas abarcan 57 productos del sector textil, agropecuario y de metales
La caída en la inmigración afectará la innovación, el empleo y la salud fiscal de Estados Unidos: The Economist.
El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.
Uno de los efectos menos visibles, pero más profundos, del capitalismo es la atomización de la sociedad.
El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.
China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China
Críticos palestinos calificaron a GITA como un “desastre”.
El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.
No hay duda de que Israel está cometiendo un genocidio en Palestina. Tampoco hay respuestas contundentes de la Organización de las Naciones Unidas, ni intervenciones sólidas de otros Estados para frenar la masacre.
La sociedad capitalista es una sociedad basada en la ciega lucha de intereses egoístas, una sociedad cuyo desarrollo está sujeto exclusivamente a la “presión de las carencias”; por eso, es –como decía Marx– el verdadero “reino de la necesidad”.
La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.
Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.
Tormenta tropical ‘Raymond’ provocará lluvias intensas por tres días
Movimiento Antorchista llama a la solidaridad con los damnificados de las lluvias en Puebla
Poza Rica, entre el lodo, la devastación y el olvido gubernamental
La ayuda no ha llegado a Poza Rica; población se organiza para llevar víveres
Intensas lluvias dejan 23 muertos y miles de afectados en 31 estados
Escrito por Diego Martínez
Sociólogo por la UNAM.