Cargando, por favor espere...

Noticias del 22 de noviembre de 2025

En Simojovel el anhelo truncado de una universidad por apatía de gobiernos

La infraestructura de la UNACH permanece en ruinas, desmantelada, pero con una esperanza: que el espacio donde está podría reactivarse y ofrecer un mejor futuro a las nuevas generaciones.

México no cumplió con el pago de su deuda de agua con EE. UU.

Las lluvias cesaron hace más de un mes; el pronóstico oficial lo anuncia: sin precipitaciones importantes para una temporada que, para efectos prácticos, ya terminó.

El dólar, arma de guerra imperial

El gobierno oligárquico de Estados Unidos (EE. UU.) usa el dólar con acciones bélicas en todo el planeta como un arma imperial para socavar estados antihegemónicos y provoca crisis financieras que aumentan la desigualdad global.

La violenta historia de Estados Unidos en Latinoamérica

Los bombardeos de Estados Unidos (EE. UU.) en el Caribe contra lo que llaman “narcolanchas” y la aproximación de la armada estadounidense a aguas venezolanas es en realidad una cortina de humo para ocultar el verdadero propósito.

Ucrania: los saldos del Maidán

“Por todas partes veo confabulaciones de los ricos que, bajo pretexto y en nombre del bienestar nacional, buscan su propio beneficio”, escribió Thomas Moore, uno de los grandes nacionalistas irlandeses.

División

México está dividido. Desde la época de los aztecas, los pueblos se dividieron; y cuando llegaron los conquistadores se dividieron aún más.

La “generación Z” o la etiqueta burguesa para ocultar la lucha de clases

Más que una categoría formal, la etiqueta “Generación Z” es un instrumento ideológico.

Las redes sociales no son los libros de ahora

El Inegi nuevamente pone la grave situación en la agenda educativa en torno a que los mexicanos leen poco, que ahora prefieren “contenidos breves” mediante las RR. SS.

De felices e infelices

Los morenistas creen ingenuamente que con replicar sus falacias y responsabilizar a los gobiernos del pasado pueden deslindarse del mandato constitucional de gobernar bien.

El estancamiento secular y el ascenso de la extrema derecha

La extrema derecha, o neofascismo, avanza en el mundo peligrosamente, en particular en las naciones del bloque imperialista occidental.

Escribir con urgencia

La historia humana es un palimpsesto de violencia, sometimiento, saqueo y genocidio. Y sobre esa carnicería, siempre se ha elevado un canto.

La violencia como variable de la malnutrición en la niñez mexicana

La nutrición resulta crucial durante la vida y el desarrollo de la infancia.

Acrítica izquierda

La crítica de Morena y las medidas que adopta para combatir el capitalismo son superficiales.

Cultura y deporte como línea de acción

El movimiento resulta fundamental para todos los seres vivos; está presente en el movimiento de rotación y traslación de la Tierra.

Invasión a Venezuela, un desastre cantado

EE. UU. está cercando y hostilizando al gobierno de Nicolás Maduro bajo el pretexto de que el gobierno de éste es un “narcogobierno” y el mismo presidente de Venezuela es la cabeza de un cártel criminal.

El último mundo burgués, de Nadine Gordimer

A pesar de ser hijo de un empresario de clase media alta, legislador del Congreso de Sudáfrica y aspirante a un ministerio, Max formó parte desde muy joven de las Juventudes del Partido Unido (Comunista).

El internacionalismo proletario en la poesía de Mirta Aguirre

Así canta a su patria cubana, por la que luchó toda la vida, la escritora, crítica literaria y poetisa revolucionaria Mirta Aguirre Carreras.

Wallace Stevens

Nació en Reading, Estados Unidos, el dos de octubre de 1879. Fue un poeta estadounidense adscrito a la corriente vanguardista en lengua inglesa.