Cargando, por favor espere...

Sextante
Invasión a Venezuela, un desastre cantado
EE. UU. está cercando y hostilizando al gobierno de Nicolás Maduro bajo el pretexto de que el gobierno de éste es un “narcogobierno” y el mismo presidente de Venezuela es la cabeza de un cártel criminal.


El profesor de la Universidad del Sur de Noruega y editor asociado de la revista Russia in global affairs (Rusia en asuntos globales), Glenn Diesen, realiza una entrevista en Youtube al politólogo y editor en jefe del sitio de noticias The Grayzone (La Zona gris), Max Blumenthal, en donde se aborda el asunto más peligroso para toda América Latina y probablemente de todo el planeta: la posible invasión de Venezuela por Estados Unidos (EE. UU.). Las opiniones de Blumenthal no sólo son interesantes sino, sobre todo, ponen “el dedo en la llaga” sobre el verdadero trasfondo de esa posible agresión al país sudamericano.

Al preguntarle al editor de Grayzone sobre cuál es la situación que prevalece ahora en El Caribe, frente a las costas de Venezuela, donde están desplegados 15 buques de guerra estadounidenses (incluido el portaviones más grande del mundo, el Gerald Ford, que tiene 337 metros de eslora, pero lo más importante: está equipado con los más modernos radares y carga 75 aviones cazas; y armamento muy destructivo de última generación; y lleva cuatro mil 500 soldados a bordo).

Blumenthal parte de la idea de que EE. UU. está cercando y hostilizando al gobierno de Nicolás Maduro bajo el pretexto de que el gobierno de éste es un “narcogobierno” y el mismo presidente de Venezuela es la cabeza de un cártel criminal. Blumenthal afirma que el hostigamiento a Venezuela comenzó desde 1998, cuando tomó el poder el comandante Hugo Chávez; en 2002; EE. UU., utilizando a militares traidores, provocó un golpe de Estado que fue rápidamente sofocado, dado que el pueblo venezolano se movilizó con mucha rapidez y valentía.

El editor de Grayzone señala que el verdadero objetivo de EE. UU. es la apropiación del petróleo venezolano (Venezuela tiene las mayores reservas de ese combustible del planeta). El Departamento de Guerra gringo ha marginado a los generales del ejército que se oponen a la operación contra Venezuela; y su titular, Pete Hegseth, declaró que la invasión militar en Irak fue un éxito que obligó a la rendición de miles de soldados iraquíes. Blumenthal también afirmó que Hegseth adujo que la invasión efectuada por EE. UU. en Granada, “que tenía en ese entonces un gobierno socialista”, así como la invasión a Panamá, donde bombardeo el barrio del Chorrillo (matando a miles de civiles y luego apresando al presidente panameño de ese entonces, Manuel Noriega, acusado de ser narcotraficante), también son ejemplos de ataques exitosos.

Con la caída de Noriega, en Panamá se estableció uno de los gobiernos más corruptos de la historia y ese país se convirtió en el centro mundial del “lavado de dinero”. “La administración Trump –advierte Blumenthal– es un cártel de delincuentes de ‘cuello blanco’, que pretenden repartirse los recursos naturales, obteniendo los contratos entre todos los allegados del presidente norteamericano”.

Menciona el periodista entrevistado que Jordan Goudrou es un mercenario gringo que ha sido interrogado por el Buró Federal de Investigación y quien reconoció que, desde 2019, ha tramado e intentado desestabilizar a Venezuela. Y lo mismo en otras regiones del mundo, como en Groenlandia, donde el Imperio ha buscado apropiarse de esa gigantesca isla para buscar y explotar “tierras raras”.

Blumenthal revela que hay otro motivo “ideológico” en los ataques a Venezuela: Marco Rubio, Secretario de Estado de EE. UU. encabeza lo que se llama el “Complejo industrial-militar gusano”, que aglutina a los personajes más ultraderechistas estadounidenses y de varios países de América Latina, que buscan derrocar a los gobiernos de Cuba, Venezuela y Nicaragua y otros gobiernos como el de Gustavo Petro, en Colombia, y Lula Da Silva, en Brasil.

Este complejo “gusano” existe desde hace varias décadas, y es el responsable del asesinato del presidente John F. Kennedy en 1961 “por no haber apoyado con aviación a la invasión estadounidense de Bahía de Cochinos en Cuba”. En la entrevista de Glenn Diesen a Max Blumenthal, éste subraya que a Marco Rubio “le puede salir mal la campaña del ‘Complejo militar-industrial gusano’, pues es probable que no puedan vencer al chavismo, pero generar al interior de Venezuela una guerra civil, lo que generaría una fuerte oleada migratoria hacia EE. UU., ésta es una ecuación social muy tóxica”. 


Escrito por Cousteau

COLUMNISTA


Notas relacionadas

Aunque Estados Unidos ha desplegado fuerzas en la región, funcionarios aseguran que Donald Trump aún no toma una decisión sobre una ofensiva en Venezuela, mientras evalúa si la presión basta para forzar la salida de Nicolás Maduro.

Producir, dirigir e interpretar un filme de alta calidad artística en la actualidad requiere la participación de muchos profesionales especializados en las distintas actividades que intervienen en el proceso creativo de una obra cinematográfica.

Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones

La atención pública lograda a nivel internacional por el thriller bélico estadounidense Una casa llena de dinamita (2025) “ha enfurecido” al Departamento de Guerra de la Casa Blanca (Pentágono) a causa de algunas escenas que considera cuestionables.

El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".

La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.

El gobierno de Nicolás Maduro denunció que Estados Unidos orquesta una "guerra multiforme".

El embajador cubano en Venezuela, Jorge Luis Mayo, agradeció la asistencia y contrastó la solidaridad bolivariana con las acciones de Estados Unidos.

Maduró señaló a la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, de convertir su país en una “colonia militar de Estados Unidos”.

Nuestro Reporte Especial muestra cómo Donald Trump, jefe en turno de la Casa Blanca, ha echado mano de la tenebrosa CIA, mundialmente conocida por sus crímenes, golpes de Estado, “Revoluciones de Colores” y “cacerolazos”; hoy intriga contra Venezuela.

Cuando los sociólogos, historiadores y economistas estudian los fenómenos sociales al servicio de la clase capitalista, suelen atribuir sus causas a la naturaleza, sobre todo si son “muy dañinas”, para exonerar a los hombres.

Una reciente noticia sobre Gaza ha centrado la atención mundial y exhibe la prepotencia y el cinismo con que las potencias imperialistas occidentales continúan su plan de apoderarse a como dé lugar de Palestina.

Maduro calificó como un intento de “golpe de Estado” la decisión de Washington y destacó que la CIA ha provocado 30 mil desaparecidos tan sólo en Argentina.

El presidente de EE. UU. intensifica su ofensiva contra Nicolás Maduro al permitir operaciones secretas de la CIA y considerar ataques dentro del territorio venezolano.