Cargando, por favor espere...

Escafandra
El último mundo burgués, de Nadine Gordimer
A pesar de ser hijo de un empresario de clase media alta, legislador del Congreso de Sudáfrica y aspirante a un ministerio, Max formó parte desde muy joven de las Juventudes del Partido Unido (Comunista).


Elizabeth y Max Van Den Sandtse conocen desde niños en Johannesburgo, Sudáfrica; a los 18 años, Liz queda embarazada; se casan e inician una relación amorosa muy complicada que culmina en divorcio a pesar de Bobo, el hijo de ambos. Pero la separación no se debió a problemas de afecto, sino a la intensidad con que a partir de 1952 Max se sumó a la Campaña de Desafío que un grupo de sudafricanos blancos de filiación socialista organizaron contra la segregación racial, socioeconómica y política de la población negra.

A pesar de ser hijo de un empresario de clase media alta, legislador del Congreso de Sudáfrica y aspirante a un ministerio, Max formó parte desde muy joven de las Juventudes del Partido Unido (Comunista), militancia en la que se mantuvo hasta los años 60, cuando participó en acciones de sabotaje violento contra el gobierno. Fue capturado y condenado a cinco años de prisión, pero cuando aún no cumplía el primer bienio fue sorpresivamente liberado, lo que en principio se atribuyó a la influencia política de su padre.

Sin embargo, Elizabeth aclara que no fue éste quien lo liberó sino porque, torturado por las autoridades, Max reveló el nombre de sus compañeros de la célula que había detonado bombas caseras en edificios oficiales. Esta delación, dice la supuesta relatora de El último mundo burgués (1966), fue la que lo llevó a lanzarse con su auto a las aguas del mar costero de Ciudad de El Cabo. El suicidio de su exesposo, con el que compartió ideología y posición contra el segregacionismo, la indujo a escribir los sucesos de la Sudáfrica de los años 50, 60 y 70 del Siglo XX.

En ese periodo, al igual que en Sudáfrica, cobraba fuerza la lucha por la liberación de la mayoría de los pueblos de África, unas rebeliones fueron armadas, otras se llevaron a cabo con movilizaciones de masas y todas contaron con el apoyo de organizaciones continentales como el Congreso Nacional Africano y el Congreso Panafricano. En ese lapso estaban en boga los primeros viajes de naves extraplanetarias estadounidenses y rusas, entre ellas la que supuestamente llevó astronautas gringos a la Luna y con la que Washington se declaró “conquistador” del espacio.

Nadine Gordimer nació en Johannesburgo en 1923 y falleció en 2014; fue autora de más de 30 libros de cuento y novela, la mayoría de cuyas historias reseñan los graves problemas socioeconómicos y políticos que padecía la población originaria de su país. En 1991 le fue otorgado el Premio Nobel de Literatura; en 2005 visitó México para asistir a la Feria Internacional del Libro en Guadalajara, donde departió con los escritores Gabriel García Márquez y Carlos Fuentes … “En el mundo ha desaparecido una voz fuerte en la lucha por la igualdad y la democracia”, escribió entonces un crítico literario. 


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista y escritor.


Notas relacionadas

Los comensales son el matrimonio Claire y Christian Ménétrier, la novelista Jennie y el actor León Laurent, quienes en una merienda de varias horas en un restaurante de París intercambian tres historias de amor que tienen en común un final “irónico”.

Es una de las 10 novelas más conocidas de uno de los pocos autores que se dedicó a escribir obras de ficción para entretener a niños y jóvenes con relatos de aventuras.

En este libro, que Gironella atribuye a Mahoma, éste revela que Alá es el nombre árabe-semita de Jehová.

El título de este libro hace alusión a las siete hijas que el doctor Francisco Sámano y Margarita Serrato procrearon, junto con ocho varones, en las primeras dos décadas del Siglo XX.

Los otros principios invocados por el autor de este libro son los de la fraternidad, la libertad y la justicia.

"¿Cómo olvidar el rostro color barro de aquella mujer? …"

James Augustine Joyce nació en Dublín, Irlanda del Sur, en 1882 y murió en Zúrich, Suiza, en 1941. Los muertos forma parte de la colección de 15 relatos cortos titulada Dubliners.

La historia de Jacobo Ortiz, muerto a los 24 años, se ubica en la aldea Colinas Eugáneas, Ancona, villa muy próxima a Padua.

Las notas autobiográficas de este libro fueron reunidas en orden alfabético y tuvieron en común brindar afecto, gratitud y reconocimiento a los familiares, amigos y creadores de arte que más influyeron en su autor.

El título de esta novela alude a una comunidad berebere de Argelia cuya región sur forma parte del desierto del Sahara en la costa occidental de África.

En esta novela (1997) la abundancia de pleitos con espada, puñal y escopeta y la persecución contra personas con ascendencia judía tienen como objetivo evidenciar el uso de la religión católica romana como un arma de explotación socioeconómica.

El Sábado de Gloria de 1878 fue una fecha inolvidable para los habitantes de Santander, capital de la provincia española de Cantabria.

José Gabriel Túpac Amaru, cacique del pueblo de Surimana en la región alta o andina de Perú.

El libro informa, asimismo, que en 1554 el sevillano Bartolomé de Medina descubrió el sistema de amalgamación de “patio” para beneficiar plata con mercurio.

Este libro recuerda que los mexicanos de hoy son producto de un milenario proceso de combinaciones étnicas, lingüísticas, culturales, políticas e ideológicas anterior a la Colonia Española.