Cargando, por favor espere...

Escafandra
Los muertos, de James Joyce
James Augustine Joyce nació en Dublín, Irlanda del Sur, en 1882 y murió en Zúrich, Suiza, en 1941. Los muertos forma parte de la colección de 15 relatos cortos titulada Dubliners.


En la cena de Navidad que Julia y Kate, las tías de su esposo Gabriel, organizaban cada año en un barrio de Dublín para brindar con sus parientes y vecinos, Gretta escuchó una canción que la hizo recordar a un joven del que estuvo enamorada y perdió a los 17 años a causa de su suicidio. Esta historia la envolvió y distrajo notoriamente mientras en su entorno los demás celebrantes intercambiaban saludos, chismes de acciones políticas de partido; disensos nacionalistas entre irlandeses e ingleses, bailaban, oían música de piano y la alocución anual de Gabriel.

Pero del joven Michael Furey, así como de su humilde origen social y su modesto oficio, sólo se enteraría varias horas después cuando en la madrugada él y su mujer debieron pernoctar en un hotel próximo a la residencia de las ancianas Julia y Kate para no recorrer todo Dublín; y cuando poco antes de acostarse Gabriel advirtió en el rostro ensimismado y triste de aquélla la punta del hilo de un secreto dramático: que antes de conocerlo, Gretta había tenido un amigo con el que siempre se había sentido “muy a gusto”.

Esta revelación provocó en Gabriel desilusión, indignación, deseo de venganza, vergüenza y generosidad, esta última porque finalmente entendió que el amor juvenil de su esposa no había sido “en su año, ni en su daño”. Una muestra de cómo el gran escritor irlandés, cuya obra fue escrita en inglés, es la descripción de los estados de ánimo de uno de los dos personajes centrales de esta novela corta:

Gabriel se sintió humillado por el fracaso de su ironía y ante la evocación de esta figura entre los muertos: un muchacho que trabajaba en el gas. Mientras él había estado lleno de recuerdos de su vida secreta en común, lleno de ternura y deseo, ella lo comparaba mentalmente con el otro. Lo asaltó una vergonzante conciencia de sí mismo. Se vio como una figura ridícula, actuando como un recadero de sus tías, un nervioso y bienintencionado sentimental, alardeando de orador con los humildes, idealizando hasta su visible lujuria del lamentable tipo fatuo que había visto en el espejo”.

James Augustine Joyce nació en Dublín, Irlanda del Sur, en 1882 y murió en Zúrich, Suiza, en 1941. Los muertos forma parte de la colección de 15 relatos cortos titulada Dubliners (1914). En 1916, Joyce publicó El retrato del artista adolescente (semi-aubiográfica); en 1922, Ulises, su libro más celebrado por las múltiples innovaciones que aportó a la novela europea en el Siglo XX; y Finnengans wake, en 1939. 


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista y escritor.


Notas relacionadas

La historia de Jacobo Ortiz, muerto a los 24 años, se ubica en la aldea Colinas Eugáneas, Ancona, villa muy próxima a Padua.

Las notas autobiográficas de este libro fueron reunidas en orden alfabético y tuvieron en común brindar afecto, gratitud y reconocimiento a los familiares, amigos y creadores de arte que más influyeron en su autor.

El título de esta novela alude a una comunidad berebere de Argelia cuya región sur forma parte del desierto del Sahara en la costa occidental de África.

En esta novela (1997) la abundancia de pleitos con espada, puñal y escopeta y la persecución contra personas con ascendencia judía tienen como objetivo evidenciar el uso de la religión católica romana como un arma de explotación socioeconómica.

El Sábado de Gloria de 1878 fue una fecha inolvidable para los habitantes de Santander, capital de la provincia española de Cantabria.

José Gabriel Túpac Amaru, cacique del pueblo de Surimana en la región alta o andina de Perú.

El libro informa, asimismo, que en 1554 el sevillano Bartolomé de Medina descubrió el sistema de amalgamación de “patio” para beneficiar plata con mercurio.

Este libro recuerda que los mexicanos de hoy son producto de un milenario proceso de combinaciones étnicas, lingüísticas, culturales, políticas e ideológicas anterior a la Colonia Española.

Este libro reúne investigaciones arqueológicas, antropológicas y biológicas destinadas a corroborar la teoría de que la especie humana proviene de una variedad de mono africano.

Andrea escribe una serie de notas autobiográficas en las que el personaje central no es ella, sino su tío Román.

En este recorrido por la historia de la filosofía griega se advierte que el primer atisbo de reflexión genérica sobre el origen y modo de ser del universo, la Tierra y el hombre.

El autor de En tierra de infieles (1979) dice que el Vaticano empezó a ver con recelo a Ficarra apenas dos años después de su asunción al obispado de Patti.

Este volumen se integra con 30 artículos en los que José Antonio Ruiz aborda asuntos políticos, ideológicos, económicos y sociales.

La novela de Delibes (1961) está contada en primera persona con los tres tiempos verbales y con el habla de los campesinos de la región de Castilla.

A finales del Siglo XIX, en una aldea del condado Cheehaw, Georgia, Estados Unidos (EE. UU.), Miss Amelia heredó una casa, una tienda, una granja y una destilería de whisky.