Es una de las 10 novelas más conocidas de uno de los pocos autores que se dedicó a escribir obras de ficción para entretener a niños y jóvenes con relatos de aventuras.
Cargando, por favor espere...
Los comensales son el matrimonio Claire y Christian Ménétrier, la novelista Jennie y el actor León Laurent, quienes en una merienda de varias horas en un restaurante de París intercambian tres historias de amor que tienen en común un final “irónico” porque sus personajes masculinos –todos hombres de “poder”– dieron a sus actos un sentido contrario al que se propusieron, porque sus faltas fueron recompensadas y sus virtudes castigadas. En el preámbulo de los relatos se cita a los escritores Víctor Hugo y Thomas Hardy (francés e inglés del Siglo XIX), al primero para referir que alguna vez dijo que el concepto ironía procede de la palabra inglesa iron y que ésta significa hierro; y al segundo para invocar su novela Pequeñas ironías de la vida.
En La historia de los cabellos de Helena, contada por Jenny, el banquero y editor de prensa Robert Walter tiene como amante a la comediante Liliane Fountaine y como amiga de tertulias literarias a la poetisa Helena, conocida también por su belleza física y una larga cabellera. En determinado momento, Liliane requiere del apoyo de Walter, éste se lo niega y aquélla rompe su relación con él y provoca un suceso inusitado: Robert se suicida al advertir que la amaba demasiado. En el sepelio ocurre, asimismo, otro incidente sorpresivo: Helena, la simple amiga, echa sobre el cadáver de Robert su afamada cabellera, cuyos cabellos se movilizan para abrazar al difunto.
Las otras historias contadas en la cena reportan las mismas contradicciones y desenlaces. En la segunda, Zelda, la hija de un humilde pastor religioso de Maryland, Estados Unidos, viaja a Francia para estudiar literatura y conoce a Iván Komanroff, un rico extractor de cobre en Bolivia de origen ruso pero radicado en París, quien la desposa durante 10 años, lapso en que la comparte con el joven museógrafo Berger Corot, hasta que ambos amantes fallecen de muerte natural en tanto que el marido se enriquece aún más con una colección de grandes cuadros del impresionismo pictórico francés. En la tercera historia dos ladrones, el asaltabancos Mario El Loco y el robacoches Marselle Salvatore, se disputan este último negocio y los amores de Marian Carsair. Al final del relato Salvadore, un hombre varios años más viejo, asesina a su rival y a ésta.
André Maurois fue el seudónimo de Emile Salomón Wilhem Herzog (Francia, 1885-1867). Escribió nueve novelas, entre ellas la reseñada (1959), una docena de biografías y 111 colecciones de ensayos multidisciplinarios.
Es una de las 10 novelas más conocidas de uno de los pocos autores que se dedicó a escribir obras de ficción para entretener a niños y jóvenes con relatos de aventuras.
En este libro, que Gironella atribuye a Mahoma, éste revela que Alá es el nombre árabe-semita de Jehová.
El título de este libro hace alusión a las siete hijas que el doctor Francisco Sámano y Margarita Serrato procrearon, junto con ocho varones, en las primeras dos décadas del Siglo XX.
Los otros principios invocados por el autor de este libro son los de la fraternidad, la libertad y la justicia.
"¿Cómo olvidar el rostro color barro de aquella mujer? …"
James Augustine Joyce nació en Dublín, Irlanda del Sur, en 1882 y murió en Zúrich, Suiza, en 1941. Los muertos forma parte de la colección de 15 relatos cortos titulada Dubliners.
La historia de Jacobo Ortiz, muerto a los 24 años, se ubica en la aldea Colinas Eugáneas, Ancona, villa muy próxima a Padua.
Las notas autobiográficas de este libro fueron reunidas en orden alfabético y tuvieron en común brindar afecto, gratitud y reconocimiento a los familiares, amigos y creadores de arte que más influyeron en su autor.
El título de esta novela alude a una comunidad berebere de Argelia cuya región sur forma parte del desierto del Sahara en la costa occidental de África.
En esta novela (1997) la abundancia de pleitos con espada, puñal y escopeta y la persecución contra personas con ascendencia judía tienen como objetivo evidenciar el uso de la religión católica romana como un arma de explotación socioeconómica.
El Sábado de Gloria de 1878 fue una fecha inolvidable para los habitantes de Santander, capital de la provincia española de Cantabria.
José Gabriel Túpac Amaru, cacique del pueblo de Surimana en la región alta o andina de Perú.
El libro informa, asimismo, que en 1554 el sevillano Bartolomé de Medina descubrió el sistema de amalgamación de “patio” para beneficiar plata con mercurio.
Este libro recuerda que los mexicanos de hoy son producto de un milenario proceso de combinaciones étnicas, lingüísticas, culturales, políticas e ideológicas anterior a la Colonia Española.
Este libro reúne investigaciones arqueológicas, antropológicas y biológicas destinadas a corroborar la teoría de que la especie humana proviene de una variedad de mono africano.
Crisis en la frontera: maquiladoras recortan personal y frenan producción
Marcha trasciende continentes: mexicanos en Europa protestarán el 15 de noviembre
Generación Z marchará en más de 50 ciudades del país este 15 de noviembre
Por protestas de la CNTE, cierran 2 estaciones del Metro en el Centro de CDMX
Pentágono anuncia operación militar ‘Lanza del Sur’ en Latinoamérica
Licencia permanente: amplían horario para realizar trámite
Escrito por Ángel Trejo Raygadas
Periodista y escritor.