Cargando, por favor espere...

Escafandra
El Corsario Negro, de Emilio Salgari
Es una de las 10 novelas más conocidas de uno de los pocos autores que se dedicó a escribir obras de ficción para entretener a niños y jóvenes con relatos de aventuras.


Es una de las 10 novelas más conocidas de uno de los pocos autores que se dedicó a escribir obras de ficción para entretener a niños y jóvenes con relatos de aventuras, acciones arriesgadas y escenarios desconocidos y lejanos de su país natal, Italia (Verona, 1863-Turín, 1911). En el Corsario Negro (1898) cuenta la historia de Emilio de Roccanera, Señor de Ventimiglia, quien se convirtió en filibustero después de participar en la guerra que Luis XIV de Francia desencadenó en Flandes (Holanda) para “liberarla” del dominio colonial de España. En este episodio resaltó la traición a su patria del duque Van Guld, a quien Madrid premió enviándolo como gobernador de Maracaibo, Venezuela.

De Roccanera desempeña su nueva labor con el mismo objetivo de los piratas y bucaneros de Inglaterra, Francia y Holanda que actuaron en el Mar Caribe, el Golfo de México y la costa oriental de Sudamérica: servir a los colonialistas de su país y apropiarse de la producción de oro y plata que la oligarquía imperial de España extraía de esta región, Centroamérica y México. Convertido en pirata con el seudónimo de Corsario Negro, el Señor de Ventimiglia opera en Maracaibo y Gibraltar, Venezuela; en la Isla de las Tortugas, Haití, Santo Domingo, Jamaica y Cuba. En esta región coincide con el duque Van Guld quien, además de traidor, destaca como vulgar ladrón y ejecutor de filibusteros.

Entre sus víctimas figuran sus dos hermanos; los Corsarios Verde y Rojo. Estas bajas lo llevaron a jurar venganza a muerte contra Van Guld y todos sus parientes, sin que pudiera imaginar o sospechar que el destino le jugaría una trampa infernal: su enamoramiento a primera vista, intenso y correspondido, de Honorata Willeman, duquesa de Weltendram, hija de Van Guld, a la que casualmente captura cuando toma Maracaibo. De este suceso salió indemne el traidor y asesino, pero no su hija, porque la promesa de vengar a sus hermanos pesó más en la mentalidad criminal del Cosario Negro que su amor por la hija de su peor enemigo.

Salgari ubica su obra de ficción en las Antillas en 1696, diez años después de la guerra entre Francia y España. Otros personajes de la novela son los compañeros de embarcación del acto central, Carmaux, Wan Stiller, Miguel El Vasco, Moko (afroantillano) Olonés, Pedro Nun y Morgan; así como sus rivales, entre quienes destacan el Conde de Lerma y un brujo del Caribe que viste una falda adornada con conchillas marinas y huesos, garras y dientes de jaguar, y en sus extremidades superiores luce brazaletes de oro macizo. En el texto se cita a los indígenas locales como guaribes y se les describe como caníbales, palabra que derivó de aquél nombre; también es frecuente la mención de huracanes, flechas envenenadas y los nombres Golfo de México, Yucatán y Veracruz.

El autor de este libro fue estudiante del Instituto Técnico Naval de Venecia y cronista de varios periódicos italianos; jamás salió de Italia, pero escribió historias ubicadas en las Antillas, en las selvas y desiertos de África, India y Malasia. Otros títulos célebres entre sus más de 80 novelas y 100 relatos cortos fueron El Tigre de Malasia, El desquite de Sandokán, y La reina de los caribes. 


Escrito por Ángel Trejo Raygadas

Periodista y escritor.


Notas relacionadas

En este libro, que Gironella atribuye a Mahoma, éste revela que Alá es el nombre árabe-semita de Jehová.

El título de este libro hace alusión a las siete hijas que el doctor Francisco Sámano y Margarita Serrato procrearon, junto con ocho varones, en las primeras dos décadas del Siglo XX.

Los otros principios invocados por el autor de este libro son los de la fraternidad, la libertad y la justicia.

"¿Cómo olvidar el rostro color barro de aquella mujer? …"

James Augustine Joyce nació en Dublín, Irlanda del Sur, en 1882 y murió en Zúrich, Suiza, en 1941. Los muertos forma parte de la colección de 15 relatos cortos titulada Dubliners.

La historia de Jacobo Ortiz, muerto a los 24 años, se ubica en la aldea Colinas Eugáneas, Ancona, villa muy próxima a Padua.

Las notas autobiográficas de este libro fueron reunidas en orden alfabético y tuvieron en común brindar afecto, gratitud y reconocimiento a los familiares, amigos y creadores de arte que más influyeron en su autor.

El título de esta novela alude a una comunidad berebere de Argelia cuya región sur forma parte del desierto del Sahara en la costa occidental de África.

En esta novela (1997) la abundancia de pleitos con espada, puñal y escopeta y la persecución contra personas con ascendencia judía tienen como objetivo evidenciar el uso de la religión católica romana como un arma de explotación socioeconómica.

El Sábado de Gloria de 1878 fue una fecha inolvidable para los habitantes de Santander, capital de la provincia española de Cantabria.

José Gabriel Túpac Amaru, cacique del pueblo de Surimana en la región alta o andina de Perú.

El libro informa, asimismo, que en 1554 el sevillano Bartolomé de Medina descubrió el sistema de amalgamación de “patio” para beneficiar plata con mercurio.

Este libro recuerda que los mexicanos de hoy son producto de un milenario proceso de combinaciones étnicas, lingüísticas, culturales, políticas e ideológicas anterior a la Colonia Española.

Este libro reúne investigaciones arqueológicas, antropológicas y biológicas destinadas a corroborar la teoría de que la especie humana proviene de una variedad de mono africano.

Andrea escribe una serie de notas autobiográficas en las que el personaje central no es ella, sino su tío Román.