Cargando, por favor espere...
Con el fin de beneficiar a 100 mil trabajadores que laboran en más de 10 mil hectáreas hortícolas de varios estados del país, este martes la Unión Mexicana de Fabricantes y Formuladores de Agroquímicos (UMFFAAC) y la Asociación Mexicana de Horticultura Protegida (AMHPAC) firmaron un convenio de colaboración en Culiacán, Sinaloa.
Dicho acuerdo fue signado por el presidente de la UMFFAAC, Luis Eduardo González Cepeda; su director ejecutivo, César Rafael Ocaña Romo; y por parte de la AMHPAC, Alfredo Díaz Belmontes, director general y Laura Angulo Paz, directora Administrativa del organismo.
Entre las acciones acordadas está la capacitación a los miembros de la AMHPAC sobre el uso responsable de agroquímicos y protocolos de actuación en caso de intoxicación, que se impartirán a través de eventos tanto virtuales como presenciales.
Además, la organización conjunta de eventos como foros, capacitaciones y webinars relacionados con la inocuidad, sanidad, tecnología, sustentabilidad, entre otros. Facilitación a la AMHPAC para la adquisición de botiquines del programa de Atención a inTOXcaciones (ATOX) bajo los reglamentos y procesos establecidos por UMFFAAC.
También esta colaboración promoverá el desarrollo de la industria de agroquímicos y la promoción de prácticas seguras en el uso de plaguicidas.
La AMHPAC representa a cerca de 300 empresas en 22 estados de la República Mexicana relacionadas con la producción, empacado, distribución y comercialización de hortalizas frescas. Las empresas asociadas gestionan más de 10 mil hectáreas protegidas y generan más de 100 mil empleos, de los cuales el 38 por ciento son permanentes y el 62 por ciento temporales.
La UMFFAAC, con más de 40 años de historia, es una asociación civil fundada por empresarios mexicanos y ha crecido con la suma de destacadas empresas proveedoras de productos fitosanitarios.
Los gobernantes de Estados Unidos acaban de aprobar un impuesto a todo el dinero que nuestros paisanos envían a sus familias en México de 3.5 dólares por cada cien.
Banamex advierte que la incertidumbre comercial podría frenar la inversión y afectar el crecimiento económico.
Estos poemas reflejan el compromiso de buzos para ser la voz denunciante de las injusticias, los anhelos y la resistencia de un pueblo que busca ser escuchado.
Entre las exigencias, llamaron a la unidad a los 43 senadores de la oposición para frenar la reforma.
La oposición en el Congreso local presentó una queja ante el INE en contra de López Obrador, por su intromisión en los procesos electorales en curso.
Las privatizaciones y la dependencia de un modelo económico que no prioriza la producción nacional continúan siendo obstáculos significativos.
Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.
Este 16 de septiembre, el partido oficial celebró los más de 200 años de la independencia de México.
Cada año, decenas de huracanes, tormentas tropicales e intensas lluvias azotan a poblaciones costeras del país.
Actualmente, EE. UU. suministra el 72 por ciento del GNL que consume México.
En total, México registró 237 homicidios dolosos en este fin de semana
En México se han incrementado significativamente en la última década los trastornos como depresión y la ansiedad, lo que está provocando una sociedad más violenta y menos productiva.
De acuerdo con analistas de Banco Base, los mexicanos terminarán más pobres que en 2018.
El Indicador Oportuno de la Actividad Económica mostró una variación mensual de 0%; analistas alertan sobre una posible recesión técnica si persiste la tendencia.
Inseguridad, rezago educativo y desempleo son sólo algunas de las adversidades que enfrentan los mexicanos.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera