Cargando, por favor espere...

Pasa al Pleno del Senado iniciativa para la extinción de organismos autónomos
El senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, advirtió que la iniciativa atenta contra los derechos que permitieron el avance de estos organismos.
Cargando...

Luego de dos horas de discusión, las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, en el Pleno del Senado de la República, aprobaron la reforma constitucional que elimina siete organismos autónomos.

El dictamen fue aprobado por mayoría, con los votos de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM). Ahora, será analizado y votado en el pleno del Senado.

Los senadores de Morena y sus aliados aprobaron el proyecto que prevé la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). El argumento para su eliminación es la generación de ahorros, la eliminación de duplicidad de funciones y la prevención de casos de corrupción.

El senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, advirtió que la iniciativa atenta contra los derechos que permitieron el avance de estos organismos. Señaló: “estamos frente a una propuesta que debilita a la gente, eliminando los mecanismos que nos han permitido defendernos, informarnos, indignarnos y, con esa indignación, tomar decisiones”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El próximo 22 de marzo se conmemorará el Día Mundial del Agua, pero en México los tres órdenes de gobierno son indiferentes ante la crisis hídrica que, sumado a la falta de lluvias y cambio climático, son una bomba de tiempo para los mexicanos.

Al menos el 14.4 por ciento de los niños y niñas de entre 24 y 59 meses padecieron desnutrición en 2023, reportó Save the Children.

La inescrupulosa venta de ilusiones sobre un sistema de salud igual al de Dinamarca ha quedado desmentida con creces por la triste realidad. En la práctica, la salud de los mexicanos de más bajos ingresos está abandonada. Veamos.

La nueva subsecretaría se coordinará con la Guardia Nacional, las secretarías de la Defensa Nacional y Marina.

Cuando una economía crece, también aumenta el valor de bienes y servicios que la población puede consumir y disfrutar.

La intensificación de las diversas formas de violencia en el neoliberalismo también representa un campo fértil para la acumulación.

Desde el año 2000, 162 periodistas han sido asesinados; 42 de ellos en la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador.

El estado ofrece un entorno de negocios estable y atractivo, en contraste con la “incertidumbre” generada por los profundos cambios en el sistema judicial mexicano.

Una marcha de más de 1,500 jóvenes en el centro de la Ciudad de México.

Debido a las intensas lluvias que cayeron recientemente en casi todo el Valle de México, decenas de parcelas de Mixquic en la alcaldía de Tláhuac se encuentran inundadas, afectando la producción y economía local.

Se activó la alerta amarilla en Álvaro Obregón, Azcapotzalco, Benito Juárez, Coyoacán, Cuauhtémoc, Gustavo A. Madero, Iztacalco e Iztapalapa, por mencionar sólo algunas.

Con la aprobación de la Ley de Ingresos de la Federación, se oficializa el nuevo régimen fiscal de Pemex.

El rendimiento de los olímpicos en Paris 2024 sumó un total de cinco medallas.

El exmandatario sigue señalado en México por delitos como peculado, lavado de dinero y enriquecimiento ilícito.

La Cámara de Diputados tiene previsto llevar al Pleno y votar este viernes 23 de agosto sobre la desaparición de siete organismos autónomos.