Cargando, por favor espere...

Pasa al Pleno del Senado iniciativa para la extinción de organismos autónomos
El senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, advirtió que la iniciativa atenta contra los derechos que permitieron el avance de estos organismos.
Cargando...

Luego de dos horas de discusión, las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, en el Pleno del Senado de la República, aprobaron la reforma constitucional que elimina siete organismos autónomos.

El dictamen fue aprobado por mayoría, con los votos de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM). Ahora, será analizado y votado en el pleno del Senado.

Los senadores de Morena y sus aliados aprobaron el proyecto que prevé la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). El argumento para su eliminación es la generación de ahorros, la eliminación de duplicidad de funciones y la prevención de casos de corrupción.

El senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, advirtió que la iniciativa atenta contra los derechos que permitieron el avance de estos organismos. Señaló: “estamos frente a una propuesta que debilita a la gente, eliminando los mecanismos que nos han permitido defendernos, informarnos, indignarnos y, con esa indignación, tomar decisiones”.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.

El titular de Hacienda aseguró que trabajará en cinco ejes para fortalecer las finanzas públicas.

La feria de la unidad entre los pueblos juntará a más de 130 mil mexicanos.

La Cámara de Diputados tiene previsto llevar al Pleno y votar este viernes 23 de agosto sobre la desaparición de siete organismos autónomos.

Factores como la contaminación del agua, el aumento de la temperatura y la presión por la actividad humana, así como la introducción de especies como la tilapia y la carpa, provocan la disminución de la población de ajolotes.

La actividad turística contribuye con el 8.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) Nacional.

La Oxfam estimó que casi 46 mil muertes reportadas en México fueron consecuencia de las emisiones de dióxido de carbono que genera el uno por ciento más rico.

Latente el el riesgo de que fallezca gente por la falta de atención médica y hospitalaria.

México se ha convertido en un punto central en el tráfico ilícito de personas, tanto para la explotación sexual como laboral.

SMN dio a conocer que se encuentra vigilando un canal de baja presión a mil 805 kilómetros de Cabo San Lucas.

La dirigencia nacional del PRI y su grupo parlamentario en San Lázaro lamentaron el fallecimiento del exsecretario de Hacienda Carlos Urzúa.

"Bard" tienen como propósito contribuir con la creatividad de los internautas, al tiempo en que les facilita la ejecución de diversas tareas.

Especialistas de México, Argentina, Perú y Colombia, exhortaron a los ministros de la SCJN a negar el amparo contra el etiquetado frontal a empresas que cuestionan su constitucionalidad.

El 59.4 por ciento de la población de 18 años y más, residente en 90 ciudades de interés, consideró inseguro vivir en su ciudad.

La reforma estipula que maestros, policías, guardias nacionales, médicos y enfermeros recibirán un salario mensual superior a los 16 mil 777 pesos.