Cargando, por favor espere...
Luego de dos horas de discusión, las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos, en el Pleno del Senado de la República, aprobaron la reforma constitucional que elimina siete organismos autónomos.
El dictamen fue aprobado por mayoría, con los votos de los partidos Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), el del Trabajo (PT) y el Verde Ecologista de México (PVEM). Ahora, será analizado y votado en el pleno del Senado.
Los senadores de Morena y sus aliados aprobaron el proyecto que prevé la extinción del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece), el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), la Comisión Nacional para la Mejora Continua de la Educación (Mejoredu), la Comisión Reguladora de Energía (CRE) y la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH). El argumento para su eliminación es la generación de ahorros, la eliminación de duplicidad de funciones y la prevención de casos de corrupción.
El senador de Movimiento Ciudadano, Luis Donaldo Colosio, advirtió que la iniciativa atenta contra los derechos que permitieron el avance de estos organismos. Señaló: “estamos frente a una propuesta que debilita a la gente, eliminando los mecanismos que nos han permitido defendernos, informarnos, indignarnos y, con esa indignación, tomar decisiones”.
De 2000 a 2015 se reportaron 145 sequías en México, las cuales ocasionaron perjuicios por casi 21 mil millones de pesos.
Un buen día el gigante dormido sufragará con un voto consciente y será entonces cuando diremos que la rueda de la historia dio un giro más.
Alberto Antonio García, era candidato por Morena a la presidencia municipal de San José Independencia.
Con el proyecto La Cana, se han comercializado hasta 25 mil productos.
La decisión provocó una caída del peso mexicano e incertidumbre en los mercados globales.
El IDSDM no sólo se preocupa por impulsar a los jóvenes para que desarrollen sus capacidades físicas sino, también, inculca en ellos la cultura y el arte.
La Zona del Silencio es, pues, una quimera.
Los productos y servicios que sufrieron alzas durante el segundo mes de este 2024, fueron el gas doméstico, la gasolina de bajo octanaje, las loncherías, fondas, torterías y taquerías, entre otros.
Guanajuato, Michoacán, Estado de México, Baja California y Jalisco, son las entidades que registran mayor número de homicidios dolosos.
Mientras el Occidente Colectivo parece decidido a destruir toda certidumbre y principios de paz y seguridad, China trabaja en construir una comunidad global de futuro compartido.
El envío de prisioneros se da en el marco de las negociaciones de seguridad entre ambos países.
Cancún en Quintana Roo, las bahías de Huatulco y Puerto Escondido en Oaxaca, son los destinos preferidos por los turistas mexicanos.
Cuatro instalaciones nucleares de México sufrieron por lo menos cuatro ciberataques.
El 30 por ciento de envíos de remesas electrónicas provienen de mujeres.
Datos del Índice de Paz de México 2023 revelan que el 70.1 por ciento de las mujeres han experimentado algún tipo de violencia en su vida.
Morena destruye educación, cierra unidad de la UNAM en Chimalhuacán
Alerta en Oaxaca, Guerrero y Michoacán por posible huracán
Mientras AMLO “confiaba” en el pueblo; Brugada se blinda
Ciudadano estadounidense mata a diplomáticos de Israel en Washington
FNERRR pospone protesta en Oaxaca; habrá diálogo con gobierno de Salomón Jara
Cámara de Representantes de EE.UU. aprueba impuesto a remesas del 3.5%
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera