Cargando, por favor espere...

Sigue a la baja producción y venta de libros en México
La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.
Cargando...

La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.

Pese a los esfuerzos de la industria editorial para superar los registros alcanzados antes de la pandemia por Covid-19; en 2018 la producción fue de 134.8 millones; mientras que las ventas se posicionaban en 133.5 millones; pero en 2021 la elaboración a 89.1 millones. Destaca que de los 105.1 millones de títulos que se produjeron en 2020, sólo se vendieron 98.9 millones.

La comercialización de libros también se encuentra a la baja, toda vez que en 2018 la derrama económica fue superior a 10 mil 500 millones de pesos; mientras en 2021 fueron nueve mil millones.

La Caniem registró que en 2021 el 47.9 por ciento de las ventas se hicieron a través del sector gubernamental; 23.7 por ciento en librerías; 8.6 en escuelas y universidades; 3.3 por exportación; sólo 2 por ciento vía virtual; 2.8 en puntos de venta de la editorial; 4 por ciento en tiendas departamentales y 7.8 en otros canales.

En el mismo periodo, los libros más vendidos fueron con temáticas de educación básica, con más de 50 millones de ejemplares; seguido por los infantiles, juveniles y didácticos, con 13 millones; enseñanza de la lengua inglesa, con 11 millones de ejemplares; libros religiosos, con ocho millones; y literatura y ficción con cinco millones, por mencionar sólo algunas.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Tras los hechos del dos de octubre de 1968, los jóvenes siguen perdiendo la vida debido a la violencia e inseguridad en México, y hay muchos ejemplos de ello.

La administración de López Obrador no logró la soberanía energética prometida, lo que afectó la independencia del país en el sector energético y los ingresos públicos.

Será del 3 de febrero al 3 de marzo en el Centro Nacional de Arte, en punto de las 11 horas, cuando se celebren las diversas actividades en el marco de la Tercera edición del Festival Cultural de Año Nuevo Chino.

Lo acusan de recibir un pago mensual de 70 mil pesos por parte del crimen organizado y de conocer los hechos ocurridos en el Rancho Izaguirre.

El Cenapred relacionó estas muertes con un incremento de alertas por condiciones climáticas extremas.

Como resultado de la fiscalización que hizo la ASF al Sistema Nacional de Investigadores del CONACYT; se detectaron inconsistencias por casi 20 millones de pesos.

EE. UU. y Canadá se mantienen como los países más desarrollados del continente americano; en tanto, México permanece estancado.

El sector turístico en la capital del país genera cerca de 350 mil empleos directos; asimismo existen 650 hoteles y aproximadamente 600 de ellos se encuentran cerrados.

La obesidad infantil aumentó 120 por ciento en las últimas tres décadas.

Los relatos del autor denuncian los actos abusivos de los principales protagonistas y la burocracia oficial de la oligarquía que encabezó el dictador Porfirio Díaz Mori entre 1877 y 1910.

El alto precio del maíz y de otros insumos, como la pasta de soya incrementan considerablemente los costos de producción del sector pecuario.

La nueva versión del robot conversacional de xAI tiene 10 veces más poder computacional que su predecesor.

Además de esta medida, el consejo aprobó la expulsión definitiva de la institución para quienes hayan cometido fraude en sus títulos o exámenes de grado.

El giro promedio de remesas recibidas por cada una de las familias que cuentan con estos recursos en el país, fue de 341 dólares en octubre.

Limantour describe a su “gran Presidente” como un hombre egoísta, desconfiado y receloso de todo personaje que pudiera superarlo o contrastarlo, como le ocurrió con Ramón Corral.