La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.
Cargando, por favor espere...
La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.
Pese a los esfuerzos de la industria editorial para superar los registros alcanzados antes de la pandemia por Covid-19; en 2018 la producción fue de 134.8 millones; mientras que las ventas se posicionaban en 133.5 millones; pero en 2021 la elaboración a 89.1 millones. Destaca que de los 105.1 millones de títulos que se produjeron en 2020, sólo se vendieron 98.9 millones.
La comercialización de libros también se encuentra a la baja, toda vez que en 2018 la derrama económica fue superior a 10 mil 500 millones de pesos; mientras en 2021 fueron nueve mil millones.
La Caniem registró que en 2021 el 47.9 por ciento de las ventas se hicieron a través del sector gubernamental; 23.7 por ciento en librerías; 8.6 en escuelas y universidades; 3.3 por exportación; sólo 2 por ciento vía virtual; 2.8 en puntos de venta de la editorial; 4 por ciento en tiendas departamentales y 7.8 en otros canales.
En el mismo periodo, los libros más vendidos fueron con temáticas de educación básica, con más de 50 millones de ejemplares; seguido por los infantiles, juveniles y didácticos, con 13 millones; enseñanza de la lengua inglesa, con 11 millones de ejemplares; libros religiosos, con ocho millones; y literatura y ficción con cinco millones, por mencionar sólo algunas.
La reforma tiene el objetivo de “reforzar desde la educación básica el dominio correcto del idioma”.
El SMN apuntó que las nubes que se desprendan del huracán ocasionarán lluvias muy fuertes en Baja California Sur, así como chubascos en Sinaloa y Nayarit.
Se requirió la intervención del personal de seguridad.
Activistas y estudiantes prometen continuar denuncia del sufrimiento palestino.
De acuerdo con información de la Fiscalía General del Estado, el sacerdote fue asesinado en su camioneta antes de oficiar una misa.
Hasta el momento, mil 747 personas han requerido atención médica en 28 estados.
De aprobarse, los nuevos aranceles alcanzarán niveles similares a los impuestos por Estados Unidos.
El organismo afirmó que el país crecerá plenamente cuando se resuelva la renegociación del T-MEC.
El proyecto requiere regularizaciones para garantizar la protección de los ecosistemas afectados, manifestó la Secretaría.
Se pronostican olas de hasta seis metros de altura y rachas de viento de hasta 60 kilómetros por hora en las costas de Baja California Sur.
“¡Basta ya de que el imperialismo acabe con los pueblos!”: Isolda Morán.
Exigen cumplimiento de acuerdos sobre condiciones laborales y mejoras educativas.
Se recomienda a los automovilistas que usen vías alternas como la carretera libre México-Toluca.
Para llevar a cabo el viaje de regreso, 150 cadetes de la Heroica Escuela Naval Militar viajaron a Estados Unidos (EE.UU.) para incorporarse al navío.
Los mexicanos muestran cautela ante la economía nacional y el empleo.
Marchan miles de fenerianos en capitales de México contra genocidio en Gaza
¡Objetos cruzan paredes! Científicos descubren efecto del túnel cuántico
A México le duele Gaza por dos años de genocidio: aumentan protestas
Huracán Priscilla toma fuerza, alcanzará categoría 3
Desestiman autoridades del Metro ruptura en tramo elevado de L12
Secretaría del Medio Ambiente reconoce daños por el Tren Maya
Escrito por Brenda Perú Hernández
Colaboradora