Cargando, por favor espere...

Sigue a la baja producción y venta de libros en México
La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.
Cargando...

La Cámara Nacional de la Industria Editorial Mexicana (Caniem) reveló que la producción y venta de libros en México continúa con una tendencia a la baja; desde 2018 hasta 2022 se ha visto afectado todo este sector.

Pese a los esfuerzos de la industria editorial para superar los registros alcanzados antes de la pandemia por Covid-19; en 2018 la producción fue de 134.8 millones; mientras que las ventas se posicionaban en 133.5 millones; pero en 2021 la elaboración a 89.1 millones. Destaca que de los 105.1 millones de títulos que se produjeron en 2020, sólo se vendieron 98.9 millones.

La comercialización de libros también se encuentra a la baja, toda vez que en 2018 la derrama económica fue superior a 10 mil 500 millones de pesos; mientras en 2021 fueron nueve mil millones.

La Caniem registró que en 2021 el 47.9 por ciento de las ventas se hicieron a través del sector gubernamental; 23.7 por ciento en librerías; 8.6 en escuelas y universidades; 3.3 por exportación; sólo 2 por ciento vía virtual; 2.8 en puntos de venta de la editorial; 4 por ciento en tiendas departamentales y 7.8 en otros canales.

En el mismo periodo, los libros más vendidos fueron con temáticas de educación básica, con más de 50 millones de ejemplares; seguido por los infantiles, juveniles y didácticos, con 13 millones; enseñanza de la lengua inglesa, con 11 millones de ejemplares; libros religiosos, con ocho millones; y literatura y ficción con cinco millones, por mencionar sólo algunas.


Escrito por Brenda Perú Hernández

Colaboradora


Notas relacionadas

Dicha caída representa la peor en la historia para una economía mexicana impactada por la pandemia de Covid-19.

El presidente de la Concanaco-Servytur, José Manuel López Campos indicó que las expectativas económicas no son muy optimistas.

Los acusados utilizaban sus cargos públicos para extorsionar a comerciantes, exigir pagos por "derecho de piso" y forzar la compra de insumos al grupo liderado por Ari Patrick.

Las principales demandas son mayor seguridad y regulación del autotransporte federal.

Criticó que se permita al presidente AMLO seguir haciendo proselitismo en favor de Morena y que el Tribunal no saque la tarjeta amarilla o roja.

Este jueves en todas las capitales del país, el Movimiento Antorchista realizará “cadenas humanas” de protesta con el mismo objetivo; exigir cárcel para los responsables de masacre de líderes sociales.

Un estado de derecho sólido e instituciones democráticas son esenciales para reducir las disparidades económicas entre países.

Enero y febrero registraron 4 mil 882 homicidios, un promedio de 83 diarios. "Afortunadamente vamos bien, se va reduciendo la incidencia delictiva en el país, y esto es muy bueno” … “en México no hay masacres", afirmaba AMLO el 22 de marzo.

Los ingresos hospitalarios de esta semana fueron 4 mil 464 y se analiza su relación con las festividades navideñas, destacó el funcionario capitalino.

El municipio de Huajicori habitan más de 11 mil 400 personas y sólo cuenta con 35 policías municipales.

Los detenidos fueron vinculados a proceso debido a su presunta responsabilidad en diversos delitos y vínculos con grupos delincuenciales.

La necropsia revela que Erick falleció por estallamiento de vísceras y no por golpe de calor.

El Presidente le ha fallado a los jóvenes: las transferencias que reparte no han mejorado su calidad de vida; además la desaparición de éstos ha aumentado 64% respecto al sexenio anterior.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) dio a conocer este martes que prevé una caída de la economía de México del 9 por ciento en 2020.

La reducción del déficit fiscal responde a los ajustes aprobados en el Paquete Económico 2025.