Exigen medidas rigurosas para evitar la venta de drogas e impedir el consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Este lunes 4 de agosto, conductores de plataformas como Uber y Didi se manifestaron frente a las oficinas de ambas empresas, ubicadas en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México (CDMX).
Los inconformes reclaman un tope del 20 por ciento en la comisión que retienen las plataformas, un ajuste retroactivo en las tarifas y la cobertura del 50 por ciento del deducible en casos de asalto, entre otras peticiones.
En México, operadores de este tipo de servicios han encabezado varias protestas en los últimos meses, ya que buscan mejores condiciones laborales y mayor seguridad en diversas entidades del país.
Cabe recordar que el pasado 25 de abril, conductores realizaron bloqueos en distintos puntos de Cuernavaca para exigir la localización de su compañero René Villarreal Ascencio, quien desapareció. En esa ocasión, los manifestantes pidieron resultados concretos en la búsqueda y acciones eficaces contra la inseguridad que afecta al gremio.
Cinco días después, el 30 de abril, operadores en Morelia tomaron las calles tras el asesinato de varios colegas. Denunciaron al menos tres asaltos diarios y siete homicidios en lo que va del año.
En Puebla, el 23 de octubre de 2024, decenas de conductores se movilizaron para rechazar los altos cobros por comisiones y para exigir mayor seguridad. Presentaron un pliego con solicitudes que incluyen la eliminación de las tasas por aceptación y cancelación, un aumento en el pago por kilómetro y mejoras en la atención a quejas.
Tan sólo un mes después, en Guadalajara, trabajadores del sector expresaron su rechazo a las jornadas laborales obligatorias de ocho horas. También manifestaron preocupación ante la reforma laboral propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum y exigieron una iniciativa dual que preserve la flexibilidad en el trabajo.
Estas protestas muestran una creciente inquietud entre quienes laboran en plataformas digitales, debido a las condiciones laborales y los riesgos que enfrentan en distintas regiones del país.
Exigen medidas rigurosas para evitar la venta de drogas e impedir el consumo de bebidas alcohólicas en las instalaciones.
Aún permanecen 13 personas internadas; 5 en estado muy grave y 4 delicadas.
La Secretaría de Seguridad de la CDMX detectó a 350 encapuchados y se comprometió a identificar a agresores.
El Congreso de la Ciudad de México presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto para reformar la Ley de Albergues Privados para Personas Mayores en la capital del país.
En lo que va del año se han formado en la Ciudad de México 167 socavones sobre vialidades primarias y secundarias.
Zonas del oriente se desploman hasta 40 centímetros al año y ponen en riesgo viviendas, servicios e inmuebles históricos.
En redes sociales usuarios del STC mostraron su descontento debido a que las autoridades del Metro no anunciaron con anticipación el cierre de estaciones.
Además de la conmemoración, los manifestantes reclaman justicia por Ayotzinapa, expresan solidaridad con víctimas de desaparición y del conflicto en Gaza.
Las familias afectadas deberán acudir a los módulos para reclamar un apoyo.
El mando y su esposa salían de una tienda departamental cuando sujetos armados intentaron despojarlos de la motocicleta en la que se trasladaban.
La afectación corresponde al cauce natural de escurrimientos pluviales en esa zona.
La FGJCDMX presentará la próxima semana los resultados de la investigación
Vehículos con más de 40 mil litros de materiales tóxicos no circularán en la CDMX.
Los estudiantes exigen mayor seguridad en el plantel y demandan la destitución de las autoridades directivas.
El individuo fue capturado por elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) y puesto a disposición de la Agencia del Ministerio Público.
Escrito por Abigail Cruz Guzmán
Reportera