Cargando, por favor espere...

CDMX
Protesta de conductores de Uber y Didi en CDMX
Exigen tope del 20% en comisión de plataformas, ajuste retroactivo de tarifas y pago del 50% del deducible en caso de asalto, entre otras demandas.


Foto: Internet

Este lunes 4 de agosto, conductores de plataformas como Uber y Didi se manifestaron frente a las oficinas de ambas empresas, ubicadas en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México (CDMX).

Los inconformes reclaman un tope del 20 por ciento en la comisión que retienen las plataformas, un ajuste retroactivo en las tarifas y la cobertura del 50 por ciento del deducible en casos de asalto, entre otras peticiones.

En México, operadores de este tipo de servicios han encabezado varias protestas en los últimos meses, ya que buscan mejores condiciones laborales y mayor seguridad en diversas entidades del país.

Cabe recordar que el pasado 25 de abril, conductores realizaron bloqueos en distintos puntos de Cuernavaca para exigir la localización de su compañero René Villarreal Ascencio, quien desapareció. En esa ocasión, los manifestantes pidieron resultados concretos en la búsqueda y acciones eficaces contra la inseguridad que afecta al gremio.

Cinco días después, el 30 de abril, operadores en Morelia tomaron las calles tras el asesinato de varios colegas. Denunciaron al menos tres asaltos diarios y siete homicidios en lo que va del año.

En Puebla, el 23 de octubre de 2024, decenas de conductores se movilizaron para rechazar los altos cobros por comisiones y para exigir mayor seguridad. Presentaron un pliego con solicitudes que incluyen la eliminación de las tasas por aceptación y cancelación, un aumento en el pago por kilómetro y mejoras en la atención a quejas.

Tan sólo un mes después, en Guadalajara, trabajadores del sector expresaron su rechazo a las jornadas laborales obligatorias de ocho horas. También manifestaron preocupación ante la reforma laboral propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum y exigieron una iniciativa dual que preserve la flexibilidad en el trabajo.

Estas protestas muestran una creciente inquietud entre quienes laboran en plataformas digitales, debido a las condiciones laborales y los riesgos que enfrentan en distintas regiones del país.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

Además de instalar vallas metálicas, el gobierno capitalino recurrió a los muros de concreto para contener la marcha anunciada para el 15 de noviembre.

Maestros advierten que, de no haber solución a sus exigencias, activarán un paro nacional durante la justa futbolística, mientras denuncian represión y dilación por parte del Gobierno.

La nueva medida, que comenzó a aplicarse el pasado 1 de noviembre, no aplica a transportes como Metro, Metrobús o Tren Ligero.

La elección definirá si Rafael Guerra Álvarez mantiene la presidencia del TSJCDMX o si un nuevo magistrado toma las riendas por un año y ocho meses.

La reforma establece penas de hasta 15 años de prisión para integrantes de asociaciones delictivas que cometan delitos como robo, extorsión u homicidio.

Renovación de mobiliario urbano, iluminación y creación de espacios recreativos, son algunos de los trabajos.

Tras años de retrasos y promesas fallidas, el gobierno capitalino intenta cerrar por fin el capítulo de la Línea 1.

La CNTE convocó a un paro de 48 horas, los días 13 y 14 de noviembre, en exigencia de la derogación de la Ley del ISSSTE

Maestros de la CNTE inician jornada de manifestaciones y plantones.

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron encontrados en el tramo entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Las temperaturas mínimas oscilarán entre los 4 y 6 grados Celsius entre la 1:00 y las 8:00 horas

Un cráneo humano y fragmentos de cerámica fueron descubiertos entre San Antonio Abad y Chimalpopoca.

Presuntamente, los convenios de Armot implican un daño al erario de 20 millones de pesos mensuales por evasión de cuotas.