Cargando, por favor espere...

CDMX
Protesta de conductores de Uber y Didi en CDMX
Exigen tope del 20% en comisión de plataformas, ajuste retroactivo de tarifas y pago del 50% del deducible en caso de asalto, entre otras demandas.


Foto: Internet

Este lunes 4 de agosto, conductores de plataformas como Uber y Didi se manifestaron frente a las oficinas de ambas empresas, ubicadas en la alcaldía Cuauhtémoc de la Ciudad de México (CDMX).

Los inconformes reclaman un tope del 20 por ciento en la comisión que retienen las plataformas, un ajuste retroactivo en las tarifas y la cobertura del 50 por ciento del deducible en casos de asalto, entre otras peticiones.

En México, operadores de este tipo de servicios han encabezado varias protestas en los últimos meses, ya que buscan mejores condiciones laborales y mayor seguridad en diversas entidades del país.

Cabe recordar que el pasado 25 de abril, conductores realizaron bloqueos en distintos puntos de Cuernavaca para exigir la localización de su compañero René Villarreal Ascencio, quien desapareció. En esa ocasión, los manifestantes pidieron resultados concretos en la búsqueda y acciones eficaces contra la inseguridad que afecta al gremio.

Cinco días después, el 30 de abril, operadores en Morelia tomaron las calles tras el asesinato de varios colegas. Denunciaron al menos tres asaltos diarios y siete homicidios en lo que va del año.

En Puebla, el 23 de octubre de 2024, decenas de conductores se movilizaron para rechazar los altos cobros por comisiones y para exigir mayor seguridad. Presentaron un pliego con solicitudes que incluyen la eliminación de las tasas por aceptación y cancelación, un aumento en el pago por kilómetro y mejoras en la atención a quejas.

Tan sólo un mes después, en Guadalajara, trabajadores del sector expresaron su rechazo a las jornadas laborales obligatorias de ocho horas. También manifestaron preocupación ante la reforma laboral propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum y exigieron una iniciativa dual que preserve la flexibilidad en el trabajo.

Estas protestas muestran una creciente inquietud entre quienes laboran en plataformas digitales, debido a las condiciones laborales y los riesgos que enfrentan en distintas regiones del país.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

La erradicación de la pobreza infantil en CDMX se alcanzaría hasta el año 2100 y entre jóvenes, hasta el 2276.

Morena sería el gran beneficiado si la oposición se presenta dividida

Mientras el gobierno mira hacia otro lado, miles pierden su techo y pagan por recuperarlo.

Sería más efectivo asignar recursos al Metro para mejorar su infraestructura y servicio, determinó el líder sindical, Fernando Espino.

Los alumnos demandan también atención a la salud mental.

La menor de 12 años fue hospitalizada tras la agresión; autoridades investigan el caso.

En la CDMX se ha descuidado la prevención de desastres, sobre todo el mantenimiento del sistema de drenaje.

La iniciativa “Ley de Regreso Seguro” busca reducir accidentes y fortalecer la seguridad mediante un Directorio Oficial de Transporte Nocturno Seguro.

Los nuevos documentos son del tipo E12 que corresponde a unidades especializadas y E13 para los que lleven sustancias tóxicas o peligrosas.

El aumento obedece a las lluvias intensas de los últimos días.

Exigen aumento a la tarifa en la CDMX, como se hizo en el Edomex, el cual afecta la economía de los usuarios.

Al menos 34 personas de la Facultad de Química recibieron amenazas vía correo electrónico

*Las obras se realizarán de manera escalonada, comenzaron hoy 20 de octubre y concluirán el 2 de abril de 2026.

El Metro informó que habrá servicio de apoyo con autobuses de la RTP en todas las estaciones del tramo Pantitlán–Chapultepec.

El personal médico vive bajo amenaza de restricción en pago de primas dominicales, eliminación de plazas y suspensión de sueldos quincenales.