Cargando, por favor espere...

Nacional
Comerciantes denuncian extorsión, robo y abuso de poder en Azcapotzalco
Exigen la revocación del mandato de la alcaldesa por ineficiencia y responsabilidad en el cargo.


Foto: Internet

La alcaldesa de Azcapotzalco, Nancy Núñez Reséndiz, enfrenta acusaciones por extorsión, robo de mercancía y abuso de poder, según comerciantes de esa demarcación.

León Enrique Espinoza Díaz y María Olarte Herrera, representantes del Comité Organizador del Partido del Comerciante Popular y Trabajador no Asalariado (PCPTA), señalaron que la alcaldesa desatendió sus reclamos y rompió el compromiso de instalar mesas de trabajo para tratar estos delitos y otros problemas que afectan a los vendedores.

Los comerciantes ambulantes reportaron que su gremio sufre extorsión en espacios públicos, ya que deben pagar hasta mil pesos por semana para poder trabajar.

También denunciaron robos de mercancía, agresiones verbales por parte del personal de Vía Pública, así como actos de corrupción y abuso de poder dentro de la alcaldía.

Ante esta situación, los inconformes preparan denuncias formales ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. Además, decidieron solicitar la revocación del mandato de la alcaldesa por considerar que ha incumplido con sus responsabilidades y ha mostrado ineficiencia en el cargo.

Datos de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC) indican que la mitad de estos negocios ha sido víctima de algún delito. Entre las prácticas más comunes figuran el cobro de piso y la intimidación mediante actos violentos.


Escrito por Abigail Cruz Guzmán

Reportera


Notas relacionadas

El monzón mexicano mantendrá las condiciones para la presencia de chubascos y lluvias puntuales en gran parte del país.

Sin embargo, se espera alta participación en el registro biométrico voluntario, debido a una significativa inversión federal en plataformas de recolección de datos.

Lavrov criticó las iniciativas de mediación de algunos líderes occidentales, acusándolos de intentar influir en la postura de Rusia de manera "inapropiada".

Layda Sansores declaró: “ser mujer, ser indígena y ser pobre es lo peor que te puede pasar”.

Delincuentes engañan a niños para simular secuestros.

En 2024, el CIEP advirtió que los recortes afectarían principalmente a la población que no tiene acceso al IMSS o ISSSTE.

Las comunidades indígenas son las más afectadas.

La entidad financiera insistió en que la certidumbre jurídica y el empleo formal serán clave en la reducción de los niveles de pobreza

Fueron detenidas durante una asamblea en la que las autoridades de la comunidad obligaron a las cuatro mujeres a firmar documentos.

La tasa de empleo entre las personas de 65 a 69 años en México es de aproximadamente el 36 por ciento.

La Ciudad de México encabeza el listado de personas no localizadas o desaparecidas en el país.

“Comenzó una masiva andanada de ataques digitales y mediáticos en mi contra”, denunció la escritora Anabel Hernández.

La renuncia se hizo por “motivos personales”; así como por la falta de recursos y respaldo político para continuar con la lucha de los familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Ayotzinapa.

Jiménez Pons asumió el cargo en octubre de 2024 y su renuncia se hizo efectiva el 31 del mismo mes.

Lozano recibió críticas por parte del bloque opositor.