La reunión de Vladimir Putin con Donald Trump redibuja el tablero global.
Cargando, por favor espere...
Foto: Internet
Las autoridades chilenas confirmaron el rescate de seis personas fallecidas que habían quedado atrapadas tras el derrumbe de la mina El Teniente, ubicada en la región de O’Higgins, en la cordillera de los Andes, en el centro de Chile.
Asimismo, el presidente de Chile, Gabriel Boric, destacó el esfuerzo de los equipos de emergencia y anunció una "investigación exhaustiva" con el fin de esclarecer las responsabilidades. En este marco, la Fiscalía Regional de O’Higgins abrió una causa por cuasidelito de homicidio, y el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) inició inspecciones técnicas por separado.
Además, identificó a los mineros que murieron en el derrumbe, se trata de: Gonzalo Núñez Caroca, Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta, Moisés Pavez Armijo y Paulo Marín Tapia.
Los seis mineros trabajaban para las empresas contratistas Gardilcic y Salfa Montajes, ambas encargadas de faenas dentro del yacimiento. Cinco quedaron atrapados en el sector Teniente 7 y uno en el sector Andesita, ubicados a unos 900 metros de profundidad.
El Teniente, mina perteneciente a la estatal Codelco, principal productora de cobre a nivel mundial, se encuentra entre las más grandes y antiguas del mundo en su tipo. Con más de tres mil kilómetros de túneles en plena cordillera, esta división representa un símbolo de la tradición minera chilena y refleja los riesgos propios de la actividad, incluso bajo estrictos estándares técnicos.
La reunión de Vladimir Putin con Donald Trump redibuja el tablero global.
Instó a las bases de su gobierno a fortalecer las milicias campesinas y obreras en fábricas y zonas rurales, a las que dotó de “fusiles y misiles”.
El Alto Comisionado para los Derechos Humanos, Volker Türk, afirmó que “es un crimen de guerra utilizar el hambre con fines militares”.
La empresa mexicana ThumbSat diseñó y construyó los satélites en tamaño reducido (de 100 gramos cada uno aproximadamente).
Maltrato, negación de atención médica y privación de alimentos, son sólo algunas de las denuncias.
Jefe de la UNRWA denunció que se trata de una “hambruna provocada, fabricada y deliberada”, en la que “los alimentos han sido utilizados como arma de guerra”.
Tras casi dos años de la ofensiva israelí, la cifra de palestinos muertos alcanza a 62 mil 122 personas y 156 mil 758 heridos.
El fiscal general de Chiapas, Jorge Luis Llaven, negó que se tratara de un desplazamiento forzado por la violencia.
Los países de la Alba-TCP rechazaron el despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y advirtieron que pone en peligro la seguridad regional.
El objetivo es elevar la temperatura del metal e impedir el paso de los migrantes.
Grupos de derechos humanos advierten que la crisis humanitaria en el enclave se agravará.
El conflicto armado está perdido, EE.UU. se desentiende y Europa enfrentará las consecuencias, lo que podría devastar Ucrania
La inflación, los altos precios y las políticas arancelarias de Donald Trump alimentan el pesimismo económico en Estados Unidos.
Esta nueva propuesta prevé una tregua inicial de 60 días y la liberación de los rehenes en dos tandas.
Las protestas marcaron el inicio de una huelga nacional convocado por el principal grupo de familiares de rehene
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
Veracruz: de riqueza natural a ríos contaminados
Sobre la disminución de la pobreza en México
BRICS aceleran la desdolarización global
¡Abrígate bien! La temporada de frentes fríos será más larga este año
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
Escrito por Victoria Cruz
Estudiante de Comunicación en la UNAM.