Cargando, por favor espere...
El gobierno de Rusia advirtió al presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, que "en una guerra nuclear no puede haber vencedores", esto luego de que el mandatario estadounidense amenazara con desplegar dos submarinos nucleares en dirección a la nación rusa.
En un mensaje dirigido al gobierno de Trump, Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso advirtió que "En una guerra nuclear no puede haber vencedores. Este es, seguramente, el principal postulado por el que nos guiamos".
El diplomático ruso pidió al gobierno estadounidense no actuar con impulsividad y moderar sus declaraciones sobre los arsenales nucleares. "Creemos que todos deben ser muy prudentes en sus declaraciones sobre el tema nuclear".
Ésta es la primera reacción oficial rusa ante las amenazas lanzadas el pasado viernes por el mandatario estadounidense, luego de que éste y del vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, Dmitri Medvédev, intercambiaran una serie de mensajes antagónicos en redes sociales.
Dmitri Peskov aseguró que Rusia no considera que entre ambas potencias haya "alguna clase de escalada" nuclear, por lo que "no nos gustaría vernos involucrados en tal polémica" (…) "Está claro que se trata de sustancia muy compleja y sensible que, por supuesto, es percibida por muchos de manera impulsiva", dijo.
En esta guerra la reacción de Rusia fue eminentemente defensiva, por los bombardeos de los nazis ucranianos sobre la población rusa del Donbás, la violación de Kiev a los Acuerdos de Minsk y la amenaza mortal que representa el cerco de la OTAN.
El expresidente Andrés Manuel López Obrador pausó las relaciones con el diplomático estadounidense, por sus críticas a la reforma judicial.
El texto indica que Asad ya llegó a Moscú para participar en las negociaciones programadas para el miércoles.
La reacción del Kremlin ante las amenazas de Trump muestra confianza en su posición internacional.
Carter ocupó la Presidencia del país norteamericano de enero de 1977 a enero de 1981.
“Debemos hacer todo lo posible para que esta verdad no se olvide", afirmó el mandatario ruso en un programa del canal Rossiya 1.
El crimen ocurrió durante el horario de clases, cuando un hombre vestido de negro irrumpió en la escuela N.º 88, mató a un empleado de seguridad y abrió fuego contra los estudiantes.
Estados Unidos lanzó una agresión contra la República de Yemen con 73 ataques dirigidos a la capital, Saná, y a las gobernaciones de Hodeidah, Taiz, Hajjah y Saada.
A decir de la UE, el gobierno de Georgia impulsa esta nostalgia soviética, lo que evidencia su alineamiento con Rusia.
Rusia y México firmaron un acuerdo para el suministro de 32 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V contra Covid-19, las cuales se comenzarían a distribuir a finales de este año.
El presidente Putin tiene el respaldo de la población para incrementar y fortalecer las medidas de seguridad, por muy difíciles que éstas sean, aseguró el analista geopolítico.
Rusia suministrará a los países necesitados 30 millones de toneladas de grano hasta el final del año, afirmó su presidente, Vladimir Putin.
Trump se equivoca al creer que puede rescatar a un imperio en decadencia con una “estrategia maestra” que, en la práctica, es un tiro en el pie.
En su conferencia “La desinformación en torno al conflicto Rusia-Ucrania”, la internacionalista Nydia Egremy instó a los asistentes a buscar otras fuentes alternativas para entender lo que realmente está pasando en Ucrania.
La revista mexicana exhorta a la UNESCO a modificar su informe sobre Crímenes Contra Periodistas y tomar en cuenta la represión sistemática contra comunicadores rusos.
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.