Un denominador común de conflictos actuales como los de Ucrania, Gaza o Irán, es, indudablemente, la tendencia hacia el empleo cada vez más extremo de la violencia.
Cargando, por favor espere...
El gobierno de Rusia advirtió al presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, que "en una guerra nuclear no puede haber vencedores", esto luego de que el mandatario estadounidense amenazara con desplegar dos submarinos nucleares en dirección a la nación rusa.
En un mensaje dirigido al gobierno de Trump, Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso advirtió que "En una guerra nuclear no puede haber vencedores. Este es, seguramente, el principal postulado por el que nos guiamos".
El diplomático ruso pidió al gobierno estadounidense no actuar con impulsividad y moderar sus declaraciones sobre los arsenales nucleares. "Creemos que todos deben ser muy prudentes en sus declaraciones sobre el tema nuclear".
Ésta es la primera reacción oficial rusa ante las amenazas lanzadas el pasado viernes por el mandatario estadounidense, luego de que éste y del vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, Dmitri Medvédev, intercambiaran una serie de mensajes antagónicos en redes sociales.
Dmitri Peskov aseguró que Rusia no considera que entre ambas potencias haya "alguna clase de escalada" nuclear, por lo que "no nos gustaría vernos involucrados en tal polémica" (…) "Está claro que se trata de sustancia muy compleja y sensible que, por supuesto, es percibida por muchos de manera impulsiva", dijo.
Un denominador común de conflictos actuales como los de Ucrania, Gaza o Irán, es, indudablemente, la tendencia hacia el empleo cada vez más extremo de la violencia.
El objetivo de estos individuos sería obtener entrenamiento especializado en el pilotaje de drones.
Instó a las bases de su gobierno a fortalecer las milicias campesinas y obreras en fábricas y zonas rurales, a las que dotó de “fusiles y misiles”.
Maltrato, negación de atención médica y privación de alimentos, son sólo algunas de las denuncias.
Los países de la Alba-TCP rechazaron el despliegue militar de EE. UU. en el Caribe y advirtieron que pone en peligro la seguridad regional.
En medio de la reunión, el presidente estadounidense llamó a Putin para discutir avances en las negociaciones.
Usar los gravámenes como arma política tendrá un efecto boomerang, pues esos gigantes geoestratégicos pueden subsistir sin el mercado estadounidense.
Los mandatarios coincidieron en que es necesario pasar de la confrontación al diálogo.
Bustamante confirmó que su esposo ya no cuenta con visa; sin embargo, negó que ella se encuentre en la misma situación; no obstante, no ha intentado cruzar hacia el país vecino.
Durante su mandato han expulsado a cerca de 275 mil migrantes ilegales del sistema de Seguridad Social.
El Departamento de Estado de Estados Unidos establece nuevas directrices para solicitantes de visa.
El dispositivo despegó desde el Aeropuerto Regional del San Angelo en el estado de Texas, EE.UU. y llegó a Valle de Bravo a las 6:43 horas tiempo del centro de México.
Suman ya 55 criminales de alto perfil entregados durante 2025.
Colima, Guerrero, Michoacán, Sinaloa, Tamaulipas y Zacatecas fueron los estados clasificados como a los que no se debe viajar.
Los mandatarios estadounidense y ruso se reunirán el viernes en Alaska para intercambiar opiniones sobre la ruta a seguir para alcanzar la paz en Ucrania.
En Oaxaca, autopistas de 66 mil mdp que no sirven
Veracruz: de riqueza natural a ríos contaminados
Sobre la disminución de la pobreza en México
BRICS aceleran la desdolarización global
¡Abrígate bien! La temporada de frentes fríos será más larga este año
Proyecto turístico Royal Caribbean enfrenta oposición en Mahahual por impacto ambiental
Escrito por Adamina Márquez Díaz
Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.