Cargando, por favor espere...

Internacional
En una guerra nuclear no hay vencedores: Rusia en respuesta a amenazas de Trump
El portavoz ruso pidió al gobierno estadounidense moderar sus declaraciones


El gobierno de Rusia advirtió al presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, que "en una guerra nuclear no puede haber vencedores", esto luego de que el mandatario estadounidense amenazara con desplegar dos submarinos nucleares en dirección a la nación rusa.

En un mensaje dirigido al gobierno de Trump, Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso advirtió que "En una guerra nuclear no puede haber vencedores. Este es, seguramente, el principal postulado por el que nos guiamos". 

El diplomático ruso pidió al gobierno estadounidense no actuar con impulsividad y moderar sus declaraciones sobre los arsenales nucleares. "Creemos que todos deben ser muy prudentes en sus declaraciones sobre el tema nuclear". 

Ésta es la primera reacción oficial rusa ante las amenazas lanzadas el pasado viernes por el mandatario estadounidense, luego de que éste y del vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, Dmitri Medvédev, intercambiaran una serie de mensajes antagónicos en redes sociales. 

Dmitri Peskov aseguró que Rusia no considera que entre ambas potencias haya "alguna clase de escalada" nuclear, por lo que "no nos gustaría vernos involucrados en tal polémica" (…) "Está claro que se trata de sustancia muy compleja y sensible que, por supuesto, es percibida por muchos de manera impulsiva", dijo.


Escrito por Adamina Márquez Díaz

Directora editorial de buzos. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.


Notas relacionadas

El gobierno venezolano aseguró que, a pesar de las diferencias con Estados Unidos, protege la embajada y ha reforzado su seguridad.

La organización política firmó un acuerdo de cooperación para proyectos culturales, educativos y humanitarios.

El gobierno cubano advirtió sobre una intervención militar de mayor envergadura.

China censuró las declaraciones hechas por el Encargado de Negocios norteamericano respecto a la compraventa de semiconductores entre México y China

El gobierno de Estados Unidos y sus empresas trasnacionales están intensificando sus habituales maniobras de desestabilización en Japón, Nepal, Corea del Sur y Francia para ofrecerse como la única solución.

La empresa estadounidense construirá seis complejos en Querétaro con capacidad de 900 MW de carga informática.

Después del dominio español, Centroamérica vivió el saqueo imperialista de otras potencias occidentales.

Más de 85 científicos y especialistas en clima revisaron el nuevo reporte climático del Departamento de Energía de Estados Unidos (EE. UU.) y concluyeron que “no es científicamente creíble” .

Por medio de consultas determinarán la continuidad del acuerdo, a pesar de que cuenta con una vigencia establecida de 16 años.

La amenaza de Donald Trump de una invasión militar contra México comenzó en 2022, cuando se publicaron las memorias de Mark Esper, quien fuera secretario de Defensa durante su primer mandato presidencial.

Por estos días vemos en el sur de nuestro continente un caso que nítidamente refleja esa actitud de redoblada agresividad.

La actual escalada de tensiones en torno a Venezuela implica un peligro para la seguridad regional y global.

El fenómeno meteorológico se ubica a 185 kilómetros al oeste-suroeste de Cabo San Lucas y a 285 kilómetros al sur-sureste de Cabo San Lázaro, en Baja California Sur.

“Haremos todo lo necesario para ayudar a Rusia”, declaró el líder norcoreano.