Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
Cargando, por favor espere...
El gobierno de Rusia advirtió al presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, que "en una guerra nuclear no puede haber vencedores", esto luego de que el mandatario estadounidense amenazara con desplegar dos submarinos nucleares en dirección a la nación rusa.
En un mensaje dirigido al gobierno de Trump, Dmitri Peskov, portavoz presidencial ruso advirtió que "En una guerra nuclear no puede haber vencedores. Este es, seguramente, el principal postulado por el que nos guiamos".
El diplomático ruso pidió al gobierno estadounidense no actuar con impulsividad y moderar sus declaraciones sobre los arsenales nucleares. "Creemos que todos deben ser muy prudentes en sus declaraciones sobre el tema nuclear".
Ésta es la primera reacción oficial rusa ante las amenazas lanzadas el pasado viernes por el mandatario estadounidense, luego de que éste y del vicepresidente del Consejo de Seguridad de la Federación Rusa, Dmitri Medvédev, intercambiaran una serie de mensajes antagónicos en redes sociales.
Dmitri Peskov aseguró que Rusia no considera que entre ambas potencias haya "alguna clase de escalada" nuclear, por lo que "no nos gustaría vernos involucrados en tal polémica" (…) "Está claro que se trata de sustancia muy compleja y sensible que, por supuesto, es percibida por muchos de manera impulsiva", dijo.
Moscú adoptó una actitud de espera y evaluará la información que le llegue.
La jefa del Ejecutivo afirmó que existe un acuerdo con el gobierno estadounidense para mantener cooperación y comunicación sin acciones dentro del territorio mexicano.
Aunque Estados Unidos ha desplegado fuerzas en la región, funcionarios aseguran que Donald Trump aún no toma una decisión sobre una ofensiva en Venezuela, mientras evalúa si la presión basta para forzar la salida de Nicolás Maduro.
En sus funciones de operador del capitalismo corporativo, el presidente de Estados Unidos (EE. UU.), Donald Trump, ha impulsado una campaña de terror con la que agrede a civiles mediante tropas de élite.
Washington intensifica su presencia militar en Latinoamérica bajo el pretexto del “narcoterrorismo”, mientras crecen las dudas sobre sus verdaderas motivaciones
El ataque, atribuido a fuerzas ucranianas, dejó daños en edificios residenciales; autoridades habilitaron un refugio temporal para los afectados.
Los ataques forman parte de una serie de operaciones ejecutadas en el Caribe y el Pacífico oriental.
Las negociaciones permanecen suspendidas, según Moscú, por falta de disposición de la parte ucraniana para reanudar el diálogo.
La realidad presente y la historia nos alertan de que el peligro es real.
“Esta no es la primera vez que Occidente trata de dañar las relaciones de Irán con otros países mediante noticias falsas”, aseguró el embajador iraní.
El viceministro Serguéi Riabkov criticó el "despliegue injustificado" de fuerzas estadounidenses en el Caribe como fuente de "grandes tensiones".
La administración estadounidense habría evaluado tres planes de acción contra el régimen de Nicolás Maduro.
Desde el 2 de septiembre, el ejército estadounidense ha lanzado 16 bombas en aguas del Caribe y el Pacífico, dejando como saldo 67 personas muertas.
Ganaderos estiman pérdidas por 1,300 millones de dólares tras el cierre fronterizo
La decisión surge tras las recientes declaraciones de Donald Trump, quien ordenó al Pentágono “comenzar a probar” armas nucleares estadounidenses.
SEP anuncia vacaciones de invierno más largas para el ciclo escolar 2025-2026
América Latina al frente: Brasil y México definen el nuevo mapa económico
Encuentro Nacional de Teatro regresa a Tecomatlán y presenta la nueva categoría “Popular”
Violencia digital afecta a más de 10 millones de mujeres en México: ONU
De la sartén al fuego. Entre el fracaso del morenismo y el oportunismo de la derecha
Corte ordena a Salinas Pliego pagar 67 millones más al SAT
Escrito por Adamina Márquez
Directora editorial de buzos web. Egresada de la Licenciatura de Ciencias de la Comunicación por la UNAM.