Cargando, por favor espere...

Economía
Se agrava pesimismo económico en hogares
La confianza de los consumidores bajó 1.2 por ciento anual en julio, acumulando siete meses de descensos. Los hogares perciben un futuro económico menos favorable.


Durante julio pasado, la confianza de los consumidores registró una caída anual de 1.2 por ciento, para ubicarse en 45.9 puntos, con lo que hiló siete meses a la baja, de acuerdo con cifras del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Los resultados de la Encuesta Nacional sobre Confianza del Consumidor (ENCO) para el séptimo mes del año, presentados por el Inegi, mostraron que cuatro de los cinco componentes de este indicador experimentaron retrocesos.

El rubro correspondiente a la situación económica del país esperada dentro de 12 meses reportó una variación a la baja de 3.9 por ciento, mientras que la percepción de la situación económica del país comparada con la de hace un año cayó en tres enteros.

Asimismo, el componente relacionado con la situación económica esperada por los hogares dentro de un año respecto al actual bajó en 0.9 puntos, mientras que la percepción de los hogares con respecto a la que tenían hace 12 meses cayó en 0.3 puntos.

El único segmento que registró una variación positiva en comparativa anual, fue la percepción de posibilidades de los hogares para comprar electrodomésticos, que ascendió 2.1 unidades.


Escrito por Sebastián Campos Rivera

Periodista de finanzas, economía, negocios, mercados, divisas, indicadores y el sector energético. | X: @srivera1410


Notas relacionadas

torruco.jpg

El Tianguis Turístico 2020 que se celebraría del 22 al 25 de marzo en Mérida Yucatán fue pospuesto hasta el mes de septiembre.

veracruz1.jpg

La situación de pobreza de  millones mexicanos se ha vuelto más miserable debido a los efectos económicos de la pandemia de covid-19.

Inflación acelera 4.63% en la primera quincena de abril

Los precios de los productos agropecuarios impulsaron el índice no subyacente, mientras que mercancías y servicios contribuyeron al aumento general de la inflación.

Banxico recorta tasa de interés a 9 % y anticipa más ajustes

La previsión está sujeta a factores como la depreciación del peso y conflictos globales

Afirma Carlos Slim diferencias con AMLO

Una de las disparidades está relacionada con el desarrollo económico que generó el expresidente de México Porfirio Díaz.

BANCO-DE-MEX.jpg

El camino para una vida más digna pasa por el aumento del gasto, pasa por el aumento en la inversión física que posibilite, no solamente regalar dinero, sino dar empleo y pagar mejores salarios.

trump.jpg

Una prohibición total al uso de TikTok se implementaría el 12 de noviembre, aunque habría posible acceso a la aplicación si hay ciertas salvaguardas.

Banxico pausará ciclo bajista: encuesta Citibanamex

Expertos encuestados por Citibanamex pronostican interrupción en el ciclo de recortes a la tasa de referencia; anticipan reducción en junio.

Sequía en México alcanza niveles críticos: BBVA

El grupo financiero reportó que el 100 por ciento de la Cuenca del Valle de México registra algún grado de escasez de agua.

Fortunas de multimillonarios caen por políticas de Trump

Las políticas proteccionistas del presidente de EE. UU. provocaron que Musk, Bezos y Zuckerberg acumularan pérdidas por más de 1.43 billones de dólares.

Canasta.jpg

El precio promedio de la canasta básica en las tres ciudades: CDMX aumento de 4.1 por ciento a 4.4 por ciento.

iber.jpg

Manuel Bartlett y la administradora de fondos de inversión Mexico Infrastructure Partners serán los únicos beneficiados por compra a Iberdrola, sostuvo el ex secretario de Hacienda, Carlos Urzúa.

Desempleo alcanza a casi 30 mil personas en junio

En México hay una debilidad en la capacidad de sostenimiento de empleos.

Jubilado gana primera suspensión contra Pensiones del Bienestar

La demanda de amparo que fue presentada por el despacho Trusan & Roma Abogados.

Siete de cada 10 trabajadoras del hogar no cuentan con prestaciones

De acuerdo con el Inegi, la informalidad laboral prevalece en el trabajo doméstico remunerado, con el 95 por ciento de las personas laborando sin contrato por escrito.